
Texto por: Ricardo Arriagada Gómez
Cada vez que aparece una producción de A24 con destino directo a salas nacionales es algo que se aprecia y nos vuelve locos. Y no es cualquier película, «Guerra Civil» es lo nuevo de Alex Garland que se ha convertido en la cinta más cara en realizarse por parte de la famosa productora independiente hasta la fecha, y que a su vez, la más taquillera con solo una semana de estreno en Norteamérica, y que llega esta semana con expectativas en las nubes.
Conocido por sus guiones, además de lo logrado con «Ex machina» (2015) y «Aniquilación» (2018), a pesar de su último trabajo «Hombres» (2022) que tiene méritos a pesar de su confusa propuesta, el director británico se atreve con una temática que antes no había tocado: una historia de ficción distópica que tiene harto para entregar de manera engañosa, donde no esperas gran parte de lo que piensas al leer solamente su título.
Estados Unidos en un futuro indeterminado, se encuentra separada en cinco divisiones debido al estallido civil producto de un gobierno autoritario. Un grupo de prensa compuesto por la fotoperiodista Lee Smith (Kirsten Dunst), el reportero Joel (Wagner Moura), el veterano Sammy (Stephen McKinley Henderson) y la amateur Jessie Cullen (Cailee Spaeny) viajarán por cada territorio registrando cada batalla hasta toparse con el Presidente (Nick Offerman). En su camino, no se imaginarán todo lo horrible que puede suceder. Completan el elenco Nelson Lee, Evan Lai, Sonoya Mizuno, Jefferson White y Jesse Plemons.

La gran advertencia que hay son dos contextos: no hay alguna marca política o ideológica puesta en la trama, todo se concentra en conflictos que no muestra un sentido específico, lo cual las tensiones de Thriller golpean fuerte para los espectadores. Lo otro es la visión que hay en sus protagonistas y su trabajo de fotografiar cada instante de una sociedad en crisis que, lo que logran -especialmente Kirsten y Cailee– es justamente esa chispa sicológica y horrífica que nos deja helados. En temas técnicos, la edición y el uso brutal del sonido son sus ventajas, además de un uso de música muy interesante en referencia de lo que muestran en la pantalla. Méritos para Plemons y su escena que es de las más potentes debido a su impacto y su contenido que resalta temas como el ultranacionalismo ocupada de forma fantasiosa y sicópata.
Será un nuevo ejemplo de esas películas que tendrá muchos comentarios divisorios, pero si lo vemos en su contexto, muestra de la crueldad que genera los poderes para llevar a cabo la pérdida de gente a causa de las guerras, esa sensación se traspasa y hace que Garland cumpla su objetivo de capturar imágenes de una eterna pesadilla que, esperemos, nunca suceda en el contiene -y obviamente en gran parte del mundo-. Gran película que llega a cartelera esta semana a distribución de Diamond Films. Recomendada para verse en formato IMAX.





















0 Comments