
Texto por: Franco Zurita
Luego de seis años, se logra saldar una deuda pendiente con una de las bandas más grandes de los 90’s. En el mismo recinto que los albergó el 2019 junto a Stone Temple Pilots, Bush regresa a nuestro país con su “Loaded: The Greatest Hits Tour”, una gira en donde harán un contundente repaso por su trayectoria tocando todas las joyas emblemáticas de su carrera.
Para acompañar el motivo de este reencuentro destacamos algunos hechos históricos de los londinenses y que justifican el lugar que Bush ocupa como una de las grandes bandas del rock noventero:
1.- “Sixteen Stones”: Un debut implacable
Cómo no resaltar la arremetida en la escena de Bush. Inspirados en el grunge de Seattle y en bandas como My Bloody Valentine y Jane’s Addiction, según palabras del propio Rossdale, la banda debutó de manera exitosa con este gran trabajo. Certificado seis veces multiplatino por la RIAA se convirtieron rápidamente en una de las bandas con mayor éxito comercial de la década vendiendo más de diez millones de copias en los Estados Unidos y veinte millones en el resto del mundo.
Es el álbum más popular de la banda hasta la fecha alcanzando el puesto número cuatro en el Billboard 200 de EE.UU y es la madre de “Glycerine” y “Comedown”, dos de los éxitos más grandes de Bush. Un dato aparte es la participación de la banda en más de 230 conciertos en su gira de promoción. Hecho que aumentó considerablemente la cantidad de fanáticos, debido a la exposición de los principales medios.
2.- Razorblade Suitcase: Un sucesor a la altura
Luego de una exitosa gira del “Sixteen Stones”, la banda ingresaría rápidamente al estudio para preparar el sucesor de su debut. Con Steve Albini a la cabeza de la producción, el álbum debutó directamente en el primer lugar de la lista Billboard gracias a canciones como “Swallowed”, “Greedy Fly” y toda la introspección en la cual nos sumerge “Razorblade Suitcase”. Con arreglos sofisticados y más dinámico que su antecesor, Bush explota la fórmula con clase a pesar de las críticas las cuales etiquetaban a la banda como una copia de Nirvana.
3.- The Sea Of Memories: El reencuentro
Luego de un largo receso, Bush anuncia su regreso a los escenarios, sin embargo este hecho solo contaría con la participación de Rossdale con Chris Traynor y Corey Britz en reemplazo Nigels Pulsford y Dave Parson. Junto a este hecho, se anunciaría el lanzamiento de “The Sea Of Memories”. Este regreso le valió una serie de grandes escenarios y la gira que los trajo por primera vez a Chile junto a Stone Temple Pilots en dónde además, acompañaron a The Cult como artista invitado.
Estos y tantos otros hechos, convierten el regreso de Bush a nuestro país como un panorama imperdible para los nostálgicos y toda una generación perdida. Una oportunidad para reencontrarnos con uno de los grandes bastiones del rock y el post-grunge de la época dorada de la música universal.
La cita es el 28 de marzo, nuevamente en Teatro Caupolicán y las entradas están disponibles a través de Puntoticket.
0 Comments