Álbum: «La Brea»

Artista: Hesse Kassel

Género(s): Post-Rock / Art Rock

Año: 2025

Texto por: Ricardo Arriagada Gómez

Dentro de la escena independiente nacional, que cada año nos está dando nombres que, de a poco estarán subiendo y marcando su huella en el país y en otros donde oyentes curiosos descubren que en Chile hay bandas extraordinarias. Una de ellas, nacida a fines de 2022 ha tomado una expectativa interesante y ellos son Hesse Kassel, presentando su disco debut.

Muchas de estas composiciones fueron fruto de un camino que veía en racha, con presentaciones que mostraban ruido y explosión, tal como aquella tocata para recaudar fondos de producción y finalmente es una entrega demoledora que une el Post-Rock más crudo, con muchas capas del Art Rock que se divide entre lo Experimental y lo vanguardista, a la altura de actuales propuestas como Maruja.

Para ser el acto de apertura descomunal y que nos entra en este agujero caótico y compulsivo llamado «Postparto», como una visión ácida que combina las perspectivas de Chile y su sociedad, además de metáforas sexuales que aprietan más la sicología de los habitantes. Todo eso se disuelve en paisajes potentes y en descanso como una montaña rusa, otorgando una sensación previa a lo que vendrá después. Curiosamente, en «Anova» aterrizan en un campo más tranquilo, con un gran tema que se disfruta por su ritmo andante, que recuerda a Black Country, New Road -directa banda referencial del proyecto- especialmente con los coros en su parte final. Algo de mayor acercamiento a lo chileno se hace notar en «Americana», con una participación ejemplar en los pianos de Joaquín González, cerrando el capítulo de una relación y recuerdos entre tantos instintos.

El núcleo del disco «En Tiempo Muerto» muestra muchas tesis, referente a lo que es el propósito lírico y las habilidades de sus integrantes, entre los dibujos que forma la batería de Eduardo Padilla junto con el saxofón y palabras de Renatto Olivares con un track que parecen tres canciones unidas en una sola, con secciones que nos hace recordar a Congreso, a pesar de que sus influencias más cercanas van para otro lado. Siendo la pista más larga del álbum, «Moussa» termina con esta mitad llena de matices que nos deja boquiabiertos por los cambios, melodías e in crescendos que nos hipnotiza, las cuales el paso de tocarse en vivo no pierde nada de valor ni fuerza en su formato estudio, muy pulcro en cada nota y lo que necesitan para sonar con impacto.

Lo brutal vuelve en «Vida en Terranova», primer single oficial y que nos avisaban con mucha anticipación varios nombres que terminaron en títulos, además de exponer sus pensamientos de incomodidad frente a todo lo que no que resulta negativo para el diario vivir. Es una canción que tiene un refugio y una buena carta de presentación para la banda, más cuando de a poco entenderá cada aspecto Post-Rock presente, que tendrá su formato más delirante en «A. Latur», un instrumental que es una escalera hacia la locura, sobresaliente para la sección de guitarras hechas por Luca Cosignani y Mauricio Rosas junto con el bajo distorsionado de Matthew Hopper, recordando a la faceta más ruidosa de Swans, es un track que envuelve y te termina golpeando sobre la mesa hasta no parar, sobre todo ese final que hasta sería la banda sonora de tus pesadillas más oscuras.

En el final y como parte de su repertorio que tomó un lugar importante para ser considerado en esta primera placa, «Yo La Tengo» es la guinda de la torta, un trabajo que cumple con los estándares que venía cocinando la agrupación, fiel en sus instintos y que, sin problemas de reconocer sus influencias, pulieron su aporte, y si hay un ejemplo que resume el camino, es ésta última canción. Puede que haya letras que cuestan comprender su significado, pero la perdición y las manías sociales son temáticas que han podido ser trascendentales para estructurar piezas musicales y representadas con furia.

Así es el debut tremendo de Hesse Kassel. Si el nombre ya era llamativo y ha llamado la atención al público joven, no tardarían mucho en que escalarán a otras ligas. Disco recomendable para quienes buscan algo fresco y brutal, que entra directamente en otro sólido primer álbum de una agrupación chilena en los últimos años.

Canciones esenciales: Postparto – Anova – En Tiempo Muerto – Vida en Terranova – A. Latur

Lista de canciones:

01. Postparto

02. Anova

03. Americana

04. En Tiempo Muerto

05. Moussa

06. Vida en Terranova

07. A. Latur

08. Yo La Tengo


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *