Nota por: Ricardo Arredondo

El próximo 10 de diciembre tendremos un nuevo reencuentro con la música trasandina. Pero no se trata de uno más o uno cualquiera, sino que de uno de los grandes bastiones del Rock argentino. Fito Páez, heredero directo de la tradición de grandes músicos como Spinetta y Charly volverá para celebrar dos discos icónicos de su carrera. Por un lado está el aniversario número 30 de «Circo Beat». Joya, pero maaaal. Y por otro lado, los 40 años de su disco debut «Del 63», que comenzó su gran historia.

Su primer disco, con un Fito Paez de apenas 21 años, es la primera ocasión en que podemos escucharlo cantar y apreciar su voz. Fito ya venía de un proceso de formación arduo y de ser ya reconocido como un gran pianista y compositor, habiendo trabajado anteriormente en la banda de Charly García en la gira del disco «Clics Modernos» el año 1983.

En un álbum de grandes canciones donde destacan sus tres primeros singles que fueron las canciones «La rumba del piano», «Tres agujas» y «Del 63» podemos ver los primeros acercamientos de Fito a temáticas como los problemas del mundo y su necesidad de trascender como artista, así como temas políticos y otros que serán una constante de su posterior obra como el sentirse ciudadano del mundo, el escape y la libertad. El disco navega entre la trova argentina, el Rock y el Pop, lo que demuestra su versatilidad estilística.

Un disco redondo y que marcaría el comienzo de la vida discográfica de un joven Fito, que posteriormente se convertiría en uno de los grandes referentes de la música popular argentina que lo tienen -hasta el día de hoy- en lo más alto de la historia y marcando la pauta, como en su momento lo han hecho Charly, Spinetta, Calamaro, León Giecco y tantos otros.

Un álbum de transición, que transformó a ese joven rosarino que llegaba con una maleta llena de deseos y anhelos a Buenos Aires capital para empezar a dejar huella; y que en algunos días más tendrá a Fito Páez nuevamente de paso por nuestro país celebrando las 4 décadas para tocarlo en el Movistar Arena a modo de conmemoración de uno de los discos que marcó no solo la historia de la música Argentina, sino que de Latinoamérica. Estamos a pocos días de presenciar la historia en estado puro.

Esta nueva visita tiene todas las entradas vendidas. Produce DG Medios.


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *