Nota por Lucas Araya
La banda argentina se presentará en el Aula Magna de la Universidad Federico Santa María en Valparaíso este 29 de junio, celebrando su vigésimo quinto aniversario en una sesión que promete repasar su rico y extenso repertorio, pasando por la experimentación instrumental, la improvisación propia del jazz y el calor del momento, hasta elevarse en sus altas versiones de las composiciones de Astor Piazzolla en las claves y lenguaje musical de la banda.
En Zumbido te recomendamos parte de su recorrido sónico para prepararnos para este encuentro:
- Bar los amigos: formados un años antes, el álbum debut de Escalandrum llegaría en el año 2000, marcando el inicio de un viaje hacia las tierras del jazz porteño, lleno de sonidos de la urbe y ambientes bonaerenses en sus más mínimos detalles. La primera estación de un periplo de más de 25 años que se extiende hasta ahora. Este disco es una buena forma de comenzar la exploración por el catálogo de la banda, la cual mantiene su formación de manera casi idéntica:
- Piazzolla plays Piazzolla: en 2011, el conjunto liderado por Daniel “Pipi” Piazzolla se aventuró a registrar sus propias versiones del repertorio clásico y fundamental de Astor Piazzolla (abuelo de Pipi).
Un disco con tremendos arreglos e interpretaciones, llevando el sonido del tango moderno a los territorios del jazz en un experimento de alto vuelo. Un resultado magnífico:
- Encuentro en el estudio: Lalo Mir llevó a Escalandrum a los estudios ION para registrar lo que sería una excelente sesión de música e historias. Una conversación amena para conocer la trayectoria y visiones de la banda.
Aquí su maravilloso resultado:
- Centro Cultural Kirshner: la fuerza instrumental de Escalandrum toma una forma increíble e imponente en vivo, algo que se puede ver expresado en una presentación realizada en el auditorio principal del CCK en Buenos Aires, un registro hecho por el canal Encuentro hace unos cuantos años.
Es muy interesante poder ver al conjunto en su hábitat natural y escuchar hablar a sus músicos entre sonidos y magia.
- Escalectric: grabado entre Abbey Road y los estudios ION, este disco expande las posibilidades del ensamble integrando la electricidad envolvente y casi hipnótica al sonido de la banda. Totalmente electrónico, llegando a los terrenos del progresivo y solidificando el vuelo de Escalandrum.
Este increíble álbum fue galardonado con dos Premios Gardel en Argentina este 2024: mejor disco de jazz y mejor Ingeniería de grabación (por Facundo Rodríguez). Una forma insuperable de entender el presente de una de las mejores bandas de las últimas décadas, protegida entre los algodones del tiempo.
Recuerda que Escalandrum se presenta este sábado 29 de junio en Valparaíso.
Adquiere tus tickets en la página de chiletiket.com, sonde podrás encontrar mayores detalles del show:
0 Comments