Entrevista por Vanessa Pérez

Mientras en Latinoamérica el rock se expandía como una revolución cultural, en Venezuela, aunque poco se hable de ello, también se alzaron voces rebeldes del rock en español que, más que imitar, buscaban crear una identidad propia dentro de un género tan poderoso.

Si hablamos del rock venezolano, bandas como Candy66 ocupan un lugar fundamental en su historia. Candy66 dio un paso aún más arriesgado: transformó el nu metal y el metal alternativo en emociones capaces de mover multitudes. Veintiséis años después, el rock sigue migrando con ellos; la banda continúa girando por el mundo, conectando tanto con los venezolanos en la diáspora como con nuevas audiencias.

Pero, ¿qué más está pasando con la música venezolana? Muchos de sus cantautores más emblemáticos están desarrollando nuevos proyectos en el extranjero, nutriéndose de la diversidad de la escena internacional. Entre ellos, Jean Carlos de Oliveira, quien además de fortalecer a Candy66, ha dado vida en Portugal a su proyecto solista Reis, un espacio donde canaliza todas sus inquietudes artísticas.

Reis es una propuesta emergente pero profundamente significativa dentro de la música de autor, que explora géneros como el pop, el folk, la electrónica y los sonidos acústicos, con letras íntimas y transparentes. 

En esta ocasión, conversamos con él para conocer más sobre su más reciente EP, “Gracias”, lanzado el 3 de septiembre, una obra que, con la guitarra y las palabras como protagonistas, evoca una atmósfera delicada, honesta y profundamente emocional.

  1. Cuéntanos un poquito sobre Reis y sobre tu carrera.

Jean: De alguna forma, he vivido mi energía creativa y musical en dos proyectos. Uno que ya tiene más de 26 años, que es mi banda: Candy66. Una banda que tiene una trayectoria consolidada en Venezuela y en algunos territorios afuera. Y en paralelo, desde hace unos años, decidí publicar este otro proyecto llamado Reis, como mi segundo apellido. Para publicar música un poco diferente a todo lo que he venido haciendo con la banda durante todo este tiempo.

Reis definitivamente es un espectro paralelo, un alternativo, a lo que es Candy66, donde puedo compartir con mi audiencia otros estilos que voy explorando como lo es el rock, pop, acústico, la electrónica y elementos un poco más de fusión. 

  1. Estamos acá celebrando una hermosa ocasión que es tu reciente lanzamiento ¿Cuál es el concepto detrás del EP “Gracias” y cómo sientes que marca una evolución dentro del proyecto de Reis?

Jean: Este EP tiene 6 canciones, básicamente, en un formato muy acústico, más desnudo. hay canciones como “Gracias”, que hace homenaje al título del compilado; “La dama de cuarzo rosa”, y más recientemente “Juliet”, que es una canción que le dediqué a mi esposa, además es la persona que sale en el videoclip. Yo prácticamente la secuestré y le dije «vamos a hacer un video» jaja. Fue algo muy espontáneo realmente, un homenaje a alguien muy importante en mi vida. Y me quedo corto para expresar lo que puedo sentir o cómo le puedo agradecer.

La canción “Gracias” la escribí pensando en dar gracias a todas las personas que me han venido apoyando. Y también es un homenaje a la palabra. Siento que en nuestra sociedad hoy en día se dice muy poco la palabra gracias.  Entonces es un EP que tiene toda esta energía, muy positiva, y de alguna forma eso me gusta, ya que no siempre mi arte ha sido así.

Yo como compositor y artista creo que el arte tiene que estar vivo y tener su propio sentido. Por eso a veces podrás encontrar en la obra de un artista canciones que te pueden deprimir, otras que te pueden dar rabia y otras que te pueden hacer llorar de felicidad. En este momento de mi vida quise dar gracias por tanto e incluir este grupo de canciones que siento que tienen esa energía de gratitud con todo lo que tenemos y con lo que nos da la vida, lo bueno y lo malo, porque al final todo suma.

  1. ¿Tú eres quien se encarga tanto de la composición como de la producción de tus canciones?

Jean: Sí, es correcto. Soy un necio de la producción musical desde pequeño. Cuando agarré la primera guitarra me pasaba algo diferente a los demás compañeros que tenían guitarra en el colegio.

Todos teníamos guitarra eléctrica. Mientras ellos aprendían canciones de Megadeth, Metallica, Pantera, Ozzy Osbourne, Black Sabbath, Iron Maiden… a mí me encantaba aprenderlas, pero llegaba un punto en que me aburría. Lo que me gustaba era hacer mis propias canciones. Las grababa en un cassette y después me quedaba escuchando por horas, viendo qué podía mejorar.

Desde los 12 o 13 años descubrí que lo que más me gusta en la vida es escribir y componer canciones. Luego llegó el estudio, la necesidad de prepararme, y estudié ingeniería de sonido y producción musical. Después abrí un estudio y me dediqué a trabajar en producción y audio. Pero lo que más disfruto sigue siendo escribir y grabar canciones. 

  1. Volviendo a tu EP “Gracias”, incluyes una versión acústica de “Seguiré”, una canción que ya formaba parte de tu álbum debut “Pies al Camino”. En la descripción de esas sesiones acústicas hablaste de “una conexión honesta y desnuda con la canción, versiones alternativas directas desde el alma”. ¿Dirías que esa búsqueda de algo más íntimo y esencial siempre ha estado presente en el proyecto de Reis, o es algo que estás explorando más en esta etapa?

Jean: Totalmente. Una de las cosas que siempre tuve claras era que las canciones que escogiera para desarrollar tenían que conectar conmigo, tenía que estar sumamente enamorado de ellas como para darlo todo y producirlas.

Entonces sí, yo creo que podrían ser como fragmentos de energía directa, sacados del alma. Porque son cosas que no sé explicar, pero tienen cierto magnetismo. Cuando las grabas y con esa idea que pares, que produces, de alguna forma generan una conexión distinta a las otras. Sí creo que tienen algún tipo de resonancia en particular: las frecuencias, los acordes, la letra, todo junto funcionando, que hace que… no sé, el alma, el espíritu, tu energía se eleven un poco más. 

  1. Teniendo la experiencia de que eres productor para otros artistas y productor de tu propia obra. ¿Crees que eso te pone en un lugar más cómodo a nivel emocional con la canción? O sea, tú sabes lo que esa canción debe expresar en todos los sentidos: en la letra, la música y la producción. ¿Crees que eso te da una ventaja?

Jean: Es una muy buena pregunta. Yo creo que sí. Puedo estar equivocado, no lo sé, pero en base a mi experiencia, creo entender lo que me pide una canción, sea mía o de otro cliente, por ejemplo. Con ellos trato de contribuir de una forma no invasiva. 

Y creo que tengo una posición muy egoísta con mi propio proyecto. Porque recuerdo cuando empecé a grabar el álbum “Pies al Camino”. Esa producción, de alguna forma, me hizo sentir hambre de grabar todos los instrumentos, de hacerlo todo, de mezclarlo yo. Tanto así que me encerré en el estudio y no dejaba que nadie escuchara nada. Pero yo sentía que tenía que hacerlo así para poder encontrar mi espacio y mi energía. Y funcionó.

  1. Pasando a otros aspectos del proyecto, mencionaste que Reis tiene una mezcla de géneros que se aleja un poco del rock. Yo también percibo algo de canción de autor en tu música, porque las letras y la poética en general parecen tener un papel muy importante. ¿Te identificas con esa idea y qué lugar ocupa la poesía dentro de tu obra?

Jean: Es demasiado importante. Qué buena percepción la tuya y te agradezco inmensamente que me hayas dado ese feedback, porque lo disfruto muchísimo. Es totalmente importante, De hecho, no es fácil escribir letras,  para mí es lo más difícil. 

Nunca me consideré un gran escritor. Pero, como te dije, soy un necio y cuando me pongo algo en la cabeza, siento que me tengo que preparar para lograrlo. Así que me puse a estudiar, a leer y a buscar buenos referentes, buenos escritores musicales, sobre todo dentro de la música, para aprender a escribir mejores canciones.

Pero me encanta la poesía y creo que es totalmente necesaria. Además, viste bonito las canciones. Nada mejor que escuchar una canción perfecta en lo instrumental y en lo lírico. Cuando encuentras una pieza así, te quedas con ella para siempre.

  1. Tengo entendido que el debut de Reis en vivo fue hace muy poco, así que me encantaría que me contaras cómo fue esa experiencia. Y, además, saber si planeas continuar esta etapa en vivo y si te gustaría traer el proyecto a Chile.

Jean: Bueno, recientemente, estuve en Madrid haciendo el showcase debut. Fue una experiencia súper desafiante, pero lo disfruté increíble. O sea, salió bien, estuvo bien la audiencia. Hubo una buena audiencia. Estoy muy agradecido con todas esas personas: algunos los conocía, otros no. Y bueno, en la tarima sonó bastante bien.

Y sobre tu pregunta: sí, sí, estoy trabajando y creo que voy a poder llevar Reis a Chile prontamente. Estoy ya en conversaciones. Así que nada, mi idea es estar también en Argentina y probablemente en otros países, para poder llevar este formato a esas locaciones. Me encantaría. Creo que sobre todo en Santiago de Chile saldría una linda fecha. Hay mucha gente que me ha escrito y, según mis estadísticas de Spotify y de YouTube, es el segundo territorio desde donde más me escuchan así que tengo muchas ganas de ir pronto. 

“Gracias” de Reis, ya está disponible en todas las plataformas de streaming.

Reis – Juliet


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *