Álbum: “Dead channel sky”
Artista: Clipping.
Género(s): Industrial hip hop, EDM
Año: 2025
Texto por: Pablo Castillo
El umbral de entrada hacia la música de Clipping. siempre es un fenómeno interesante, porque para muchos es debido a la exposición prolongada que ha tenido el trío en sitios de internet, otros es por su fascinación por las ramas más experimentales del rap y por otras más curiosas llegan al musical Hamilton en donde Daveed Digs es uno de los protagonistas, que cosa mas rara. Sea como sea que conozcas a la banda, sabes que su música no es algo fácil de tragar y a primera vista por su estética minimalista pero inquietante buscan filtrar directamente a sus oyentes, así que si llegaste hasta aca es por alguna razón.
Las palabras accesibles y experimentales suelen estar en dos polos opuestos, dos caras de una misma moneda pero que nunca logran estar en el mismo espacio, pero este disco aunque conserve toda este alma industrial con tintes de la música experimental, si cae en la etiqueta de ser el trabajo más accesible del proyecto. Alejándose del horrorcore en donde exprimian cada gota de temor con tal de conseguir proyectos aterradores, macabros y muy difíciles de escuchar por su atmósfera oscura, para así acercarse al EDM (electronic dance music) que aunque choquen ambos conceptos se crea un mix experimental con texturas llenas de sonidos para explorar por cada escucha.
La habilidad de Devon para rapear pareciese crecer por cada trabajo que pasa, y por más respeto que le tenga a sus dos obras previas, en las cuales el concepto potencia mucho la lírica y la manera de expresarse, tengo que admitir que el trabajo en Dead Channel Sky (2025) supone la mejor interpretación en cuanto barras, flow y velocidad de su carrera. Y es solo cuestion de ver el apartado de producción del disco cuando las canciones parecieran ser instrumentales de Machine Girl o The Prodigy, acercándose al breakbeat en donde deliberadamente se componen versos que son lo suficientemente impresivos para convertirse en lo mejor del repertorio de Clipping. Y en el momento de apuntar con el dedo, es cuando Dodger se sube al podio de canciones junto al track final Ask What Happened.
Este disco como todos los trabajos de la banda se complementa y se construye a través de las canciones y de los interludios, quienes juegan un papel protagónico dando toda esta vibra más cruda, avant-garde y excesivamente ruidosa con la que también se va desarrollando el concepto con color distópico de la entrega. Pequeños espacios que van hilando tema tras tema que en macro se convierten en el soundtrack perfecto para el mal viaje, digno para sonar de fondo en una película de los hermanos Safdie mientras la psicodelia de la imagen se va distorsionando con los ruidos industriales de este disco.
Para todos los viudos de la separación de Death Grips o los que esperan que Dalek vuelva a ser relevante, para todos esos fanáticos del rap experimental e industrial tenemos a este trío que estira el chicle hacia los dos extremos, composiciones densas, horribles, con ruido muerto y que son realmente dolorosas para el odio bañados en ritmos que te hacen querer bailar hipnotizado por la dosis de energía que entrega. William y Jonathan que son los genios detrás de los controles hacen un trabajo maravilloso de producción, el industrial jamás había tenido un flow tan bailable hasta que escuche canciones como Mirrorshades pt.2 o Change the Channel.
Sacrificando las composiciones ambiciosas de sus dos trabajos previos para concentrarse en tirar todo a la parrilla y sacar un discazo como pocos. Este es el tercer disco excelente al hilo que saca el trío y ya veo como en un futuro esta trilogía tomará nombre como uno de los pesos pesados de la música experimental de la década. No será tan provocador como lo que esperamos de Clipping., pero después de 15 años subrayando la misma palabra, logran dar un cambio a su sonido sin perder su originalidad y colándose en el podio de lo mejor que ha hecho la banda en su historia.
Canciones esenciales: Dominator – Change the Channel – Run It – Dodger – Scams – Ask What Happened
0 Comments