
Texto por: Clau B. Diaz
Si hay algo que no pasará de moda es el Slasher; personajes psicópatas persiguiendo y asesinando a adolescentes (o no tanto) suelen mover masas, siempre y cuando ese psicópata sea lo suficientemente aterrador, pero al mismo tiempo carismático con un origen misterioso. Y es esto precisamente lo que sucede con Art el payaso (David Howard Thornton), el asesino de saga «Terrifier», dirigida por Damien Leone, quien en esta tercera entrega vuelve con más gore y más presupuesto.
La cinta está ambientada en Navidad, lo cual la hace un poco más espeluznante, ya que, corrompe un momento de felicidad, paz y vida familiar. Supongo que es lo mismo que pasa con la figura del payaso asesino, da más miedo que alguien cercano a los niños pueda ser un psicópata. De modo que desde esa perspectiva Art el payaso atacando en navidad funciona de manera extraordinaria para el cine de Terror.
La película está llena de momentos de asesinatos, mucho látex, sangre falsa y humor negro; varias escenas en las cuales la notable interpretación mímica de Howard Thornton como Art el payaso sacaba alguna carcajada, por lo que también está esa incomodidad de pensar como espectadora que me estoy riendo en la víspera de un asesinato horrible. Además, el film en sus dos horas de duración nos expande el lore del universo de «Terrifier» y creo que ahí falla un poco. Hay escenas que para mí sobran; explicaciones que la película no necesita y que probablemente olvides rápidamente, lo que hace que se alargue de más.

Si bien hay momentos que sobran, también los hay notables, y aquí se nota el aumento de presupuesto, escenas muy bien ejecutadas, en particular una en la que está Art el payaso con tres hombres conversando en un bar (sólo diré eso para no hacer spoiler). La fotografía destaca en momentos aludiendo a los Slasher de los 80 y 90 del siglo XX, que dan ganas de sacarlos de la pantalla y enmarcarlos para colgarlos en la pared. El soundtrack compuesto por Paul Wiley le dan ese toque de terror sobrenatural al estilo de las películas de Jhon Carpenter como «Hallowen» (1978) soundtrack que compuso el mismo Carpenter y «The Thing» (1982) cuyo soundtrack lo compuso Ennio Morricone.
Sin embargo, lo que más ha llamado la atención de «Terrifier 3» es lo explícita dentro del género Body Horror; muertes muy gráficas, mucho miembro y mucha sangre, y si bien esto es cierto, desde mi punto de vista personal también es mucho marketing. En la premier en los posavasos de los asientos pusieron una bolsa que tenía escrito: “ADVERTENCIA esta bolsa de vómito es debido a la extrema violencia y excesiva sangre de la película”, y en la presentación también se hizo hincapié en este aspecto. Y la verdad es que sí, es gráfica, pero también se nota que es falso, los efectos prácticos muy típico de cine serie B resaltan: hay harto látex, mucha sangre falsa, por lo que después de la tercera muerte ya no es creíble, pero ojo, eso no quiere decir que no impacte o no quieras mirar para otro lado. Para gente que está habituada a este tipo de cintas no tendrá mucho problema para verla.
En cualquier caso, sea por marketing o no, «Terrifier 3» es un imperdible en este Halloween para los fanáticos del género, y consolida a Art el payaso entre los grandes entes sobrenaturales psicópatas asesinos de la cultura Pop, junto a Freddy Krueger, Jason e It. Ya en cines a partir de hoy a distribución de Diamond Films.





















0 Comments