Tercer mes del año y de lleno con la artillería pesada, nuevos emblemas musicales para la escena internacional y nacional, y como siempre las caras conocidas vuelven para entregar parte de lo mejor de su repertorio. Aquí un resumen de ochos discos y dos ep’s con lo mejor del mes.
- Hesse Kassel – La Brea (Post-Rock)
Dentro de la escena independiente nacional, que cada año nos está dando nombres que, de a poco estarán subiendo y marcando su huella en el país y en otros donde oyentes curiosos descubren que en Chile hay bandas extraordinarias. Una de ellas, nacida a fines de 2022 ha tomado una expectativa interesante y ellos son Hesse Kassel, presentando su disco debut. Muchas de estas composiciones fueron fruto de un camino que veía en racha, con presentaciones que mostraban ruido y explosión, tal como aquella tocata para recaudar fondos de producción y finalmente es una entrega demoledora que une el Post-Rock más crudo, con muchas capas del Art Rock que se divide entre lo Experimental y lo vanguardista, a la altura de actuales propuestas como Maruja. Reseña completa aquí, escrita por Ricardo Arriagada
- Huremic – Seeking Darkness (Post-Rock)
Cansado del shoegaze y del emo, el artista detrás de Parannoul bajo su nuevo seudónimo Huremic convierte todos esos pasajes instrumentales de Sky Hundred (2024) y las canciones largas como White Ceiling en una odisea disonante y ruidosa en Seeking Darkness. Este disco debut es una obra de cinco movimientos de música experimental, donde cada una cumple un rol fundamental para brindar una experiencia apocalíptica, fluyendo entre el noise rock, la música tradicional coreana y el post-rock al más puro estilo de Swans. En exactos 60 minutos y con una producción sucia como sello propio de parte del coreano, corona como uno de los proyectos más ambiciosos de lo que llevamos de año. (Solo disponible por Bandcamp)
- Clipping. – Dead Channel Sky (Industrial Hip Hop)
El umbral de entrada hacia la música de Clipping. siempre es un fenómeno interesante, porque para muchos es debido a la exposición prolongada que ha tenido el trío en sitios de internet, otros es por su fascinación por las ramas más experimentales del rap y por otras más curiosas llegan al musical Hamilton en donde Daveed Digs es uno de los protagonistas, que cosa mas rara. Sea como sea que conozcas a la banda, sabes que su música no es algo fácil de tragar y a primera vista por su estética minimalista pero inquietante buscan filtrar directamente a sus oyentes, así que si llegaste hasta aca es por alguna razón. Reseña completa aquí
- Imperial Triumphant – Goldstar (Avant-garde Metal)
La expresión de metal más experimental vuelve luego de 3 años, con un trabajo más autodestructivo y aún más disonante. No hay elemento dentro de este trabajo que no busque ser ambicioso o experimental, con canciones que rozan el grindcore, unos interludios como si fuera un programa de tv y no dejando embotellarse por el clásico 4/4, sino que ir a ritmos que gracias a la interpretación de Kenny Grohowski en la batería convierten cada riff en una incomprendible masa de elementos de death metal. Con invitados insigne y 38 minutos del metal más avant-garde, logran derribarte ante la inmensidad de este magno monumento.
- Japanese Breakfast – For Melancholy Brunettes (& Sad Women) (Indie Folk)
Se acuerdan cuando en 2022, Japanese Breakfast tocó un cover de Jesus, etc con el mismísimo Jeff Tweedy. Eso para todos fue una grandísima sorpresa en donde dos épocas de indie rock convergen, dialogan y concluyen en una bella presentación en vivo. Nosotros ingenuamente creíamos que solo sería un bello guiño por su fanatismo al alt-country y las guitarras con slide como en el final de Kokomo, IN, pero no, porque su cuarta entrega de estudio es todo lo que hubiéramos esperado si hubieras tomado atención a ese detalle, un camino que tarde o temprano iba a llegar a su música y que es guiado fuertemente por el indie folk y por Wilco. Reseña completa aquí.
- Perfume Genius – Glory (Art Pop)
Michael Alden Hadreas mejor conocido Perfume Genius nos ha acostumbrado año tras año a entender sus propuestas que expanden su propia ambición artística, subiendo un peldaño por cada trabajo nuevo dentro de su repertorio. Su último trabajo Ugly Season (2022) era irreal y a momentos abstracto por no decir puramente experimental y Set My Heart on Fire Immediately (2020) dos años antes no llega a ese extremo pero sí presenta una variante artística a su clásico sonido pop. Por eso mismo uno nunca sabe qué esperar de su música, y con este lanzamiento fuera de cualquier expectativa nos trae un mix etéreo con canciones de indie rock, art pop y de autoría, con un dulce tono de voz que insiste en llenar cada lugar con su poesía romántica que hacen tan bella las composiciones de Glory (2025).
- SPELLLING – Portrait of my Heart (Pop Rock)
Estableciendo una manera nueva de como hacer art pop en el celebrado The Turning Wheel (2021), SPELLLING da un giro inesperado a su sonido, sumándose a la lista de artistas que han dado un paso al lado para dedicarle un disco entero a un sonido post-punk. Apuntando hacia el rock alternativo en su producción y aterrizando en canciones más pop con estribillos muy pegadizos gracias a su poderosa voz. Ecléctico en composiciones y cumpliendo con la cuota de lo que un disco de rock necesita en 2025, especialmente progresivo, con mucha energía y un cover de My Bloody Valentine que cierra de manera perfecta el trabajo.
- Deafheaven – Lonely People With Power (Blackgaze)
Si hay una banda que ha sabido trascender y ganar distintos adeptos en la escena del metal con su visceral, introspectiva y alucinante propuesta son los norteamericanos de Deafheaven quienes desde el 2010, vienen expandiendo su fascinante y oscuro universo musical. Con cinco discos a su haber y unos cuantos EP, este 2025 y luego de cuatro años del “Infinite Granite”, su última producción hasta el día de ayer, la banda vuelve a explotar su lado más desgarrador y emocionalmente oscuro con “Lonely People With Power”, el sexto trabajo de Deafheaven.Y como volviendo a los buenos años del “Sunbather (2013)”, la banda retoma una dirección más agresiva y al mismo tiempo expansiva manteniendo esa cualidad característica a la hora de componer sus grandes obras. Una maestría y delicadeza que hace que los liderados por George Clarke mantengan un estatus importante dentro de la escena actual. Reseña completa aquí, escrita por Franco Zurita
- CA7RIEL & Paco Amoroso – PAPOTA (Alternative R&B)
Luego del mediocre -pero disfrutable- trabajo de su primer LP en contraste a la maravilla que fue su presentación en el Tiny Desk, nos dejaron más que claro el poco cariño a las composiciones, la poca ambición como trabajo unificado y una nula visión artística en Baño María (2024). Y que bueno que este ep representa la primera transición del dúo hacia un sonido más digno, tomándose en serio el papel como los genios musicales que son y aprovechando el talento de ambos, CA7RIEL por un lado deja de lado su rapeo más agresivo y despreocupado para enfocarse en melodías nuevas para cantar, y Paco por el otro que se siente con una interpretación mucho más cómoda que en trabajos previos, ambos sin dejar este tono sarcástico que da el sello propio a su música. Este es el camino, una producción mucho mejor lograda, acercándonos al neo-soul -recordándome a la etapa noventera del género- y marcando una tendencia clara que será replicada por muchos, pero lograda por pocos. Su paso por Lollapalooza legitimó el nuevo mito de la música argentina.
- The Orchestra (For Now) – Plan 75 (Art-Rock)
Hay un grado de sofisticación al frente de este ep que tendría cualquier trabajo clásico del repertorio de Yes o de King Crimson, claro que estos jóvenes no están inventando la rueda y tampoco se andan presentando de terno como si fueran un trío de jazz. Pero lo que hace especial a este trabajo es la elegancia con la cual rinden homenaje a sus contemporáneos y cómo logran sobresalir ante una windmill scene cada vez más mimetizada. Los hermanos malvados de Ugly (UK) con tan solo 4 canciones crean una atmósfera progresiva que dinámicamente es ruidosa y agresiva en sus momentos caóticos, y apasionada y épica en sus momentos emotivos.
0 Comments