Álbum: «Physical Graffiti»

Artista: Led Zeppelin

Producción: Jimmy Page

Sello: Swang Song Records

Año: 1975

Texto por: Tomás Bascoli

Tras cinco álbumes de estudio, la banda conformada por Robert Plant, Jimmy Page, John Bonham y John Paul Jones no tenía nada que demostrar al mundo. Con una serie de clásicos como «Good Times Bad Times», «Black Dog» o «Starway To Heaven», Led Zeppelin ya había ganado su espacio en la sagrada historia del rock. Pero los genios no se conforman con nada y, tras 15 meses de grabación, lanzan «Physical Graffiti». Después de 50 años, me atrevo a decir que es el álbum más complejo, experimental e importante de la carrera del cuarteto.

La madurez sonora ya había sido alcanzada anteriormente y, con su propio sello discográfico como respaldo –Swang Song Records-, Led Zeppelin se lanzó a producir un álbum que demostró la genial sincronía musical que, en ese minuto, Plant, Page, Bonham y Jones explotaron a niveles nunca antes visto en su ya legendaria carrera.

La sincronía, unida con la libertad musical, llevó al cuarteto a expandir su sonido a otros géneros que se intercalan durante las 15 canciones que componen el disco. Es tal la genialidad variopinta de la producción, que podemos disfrutar de cada una de las pistas por separado como un cuadro musical por si solo. La voz de Plant moviéndose entre géneros, gemidos, gritos y cantos; la misteriosa guitarra de Page, un real héroe de las seis cuerdas entre solos, punteos y riffs; la batería de Bonhan dando golpes certeros en nuestras mandíbulas y cráneos; el bajo de Jones marchando, enmarcando y galopando en cada tema; y los artilugios como armónicas, teclados, la mandolina y un piano, dan cuenta del laboratorio musical que fue producir este disco.

Los nuevos territorios estilísticos, sostenidos por cada instrumento e interpretación de sus integrantes, hacen emerger el blues/rock con los infernales 11 minutos de «In My Time Of Dying», el folk británico en la corta e instrumental «Bron-Yr-Aur», el rock and roll de «Boogie With Stu» o «Black Country Woman» y el hard rock presente en la mítica «Kashmir». Literalmente, cada canción es una ventana y una invitación a un paisaje y una historia nueva relatada por los mismos pero diferentes integrantes de la banda. Acá, nadie ejerce como líder del viaje, sino que cada uno se integra perfectamente en cada segmento musical.

A nivel de composición, si bien la coherencia decae al construirse a partir de varios demos y canciones que no llegaron a incluirse en sus anteriores trabajos, la valentía e inteligencia musical para terminar componiendo y produciendo cada canción apuntando a intereses personales, deseos experimentales, referencias musicales y energía en conjunto, hace de «Physical Graffiti» un viaje en sí mismo, destacándose su duración que se compone de dos volúmenes de temas, siendo el primero el más potente.

Quizás, una de las mayores formas de entender el disco es su propia caratula. La fotografía, tomada por Elliot Erwitt y diseñada por Peter Corriston,  muestra unos edificios gemelos del barrio de East Village en Nueva York. La simetría casi perfecta se quiebra a través de las ventanas que muestran cada una de las letras que componen el nombre del álbum y, dentro de él (para quienes tenemos la versión física del vinilo) viene una serie de imágenes que al colocarlas en la portada nos muestran a diversos personajes históricos en cada ventana: Lee Harvey Oswald, Neil Armstrong, Elizabeth Taylor o la Reina Isabel I. Como si cada ventana fuera una historia diferente, al igual que cada canción. Esta multiplicidad de direcciones, artísticas y musicales, es lo que hace tan llamativo y enigmático este disco que explota en el oído en tantas direcciones diferentes y tan bien logradas que simplemente hacen decirse a uno mismo “¿cómo logran sonar tan bien en tantos rumbos diferentes?” Bueno, es Led Zeppelin

En fin, podríamos estar hablando páginas y páginas de «Kashmir», de «Houses Of The Holy» (la canción que le da al título al álbum anterior de la banda pero no se encuentra en él) o de la oscura hermosura de «Ten Years Gone». Pero es mejor dejar la invitación abierta, no adelantar tanto y permitir que «Physical Graffiti» hable por sí solo como el mejor logro de grabar un disco que permite soñar, respirar y vivir la música de Led Zeppelin como nunca antes.

¿Qué escuchar?

Custard Pie / In My Time Of Dying / Houses Of The Holy / Kashmir / Bron-Yr-Aur / Night Flight / The Wanton Song / Sick Again

Lista de canciones: 

1. Custard Pie
2. The Rover
3. In My Time Of Dying
4. Houses Of The Holy
5. Trampled Under Foot
6. Kashmir
7. In The Light
8. Bron-Yr-Aur
9. Down By The Seaside
10. Ten Years Gone
11. Night Flight
12. The Wanton Song
13. Boogie With Stu
14. Black Country Woman
15. Sick Again


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *