Nota por: Tomás Bascoli C. y Ricardo Arriagada Gómez

Comienza a avanzar el nuevo año y se acerca uno de los eventos musicales más importantes del primer semestre: el Festival Lollapalooza Chile que se dará cita los días 21, 22 y 23 de marzo en el Parque Cerrillos. Esta nueva fiesta musical celebrará su decimotercera versión con los espectáculos de Olivia Rodrigo, Justin Timberlake, Tool, Alanis Morissette, Shawn Mendes y RÜFÜS DU SOL como principales artistas.

Frente a la gigantesca parrilla musical del festival es imposible no sentir cierta ansiedad cuando llega el momento de discutir con uno mismo a quién ver. Faltando aún para los horarios definitivos, el rompecabezas que uno comienza a armar para no perderse a ninguno de las y los artistas que ama es una tarea, a veces, titánica. Como en Zumbido.cl sabemos lo complicado que se vuelve esta misión, te presentamos una especie de guía a modo de consejo para ayudarte a decidir quiénes serán las y los privilegiados de tenerte como público, siguiendo con el segundo día.

Alanis Morissette

Un cuarto de siglo puede sentirse demasiado tiempo, más cuando se piensa en la cantidad de años donde alguien no ha pisado cierto lugar, y la canadiense Alanis Morissette hará justamente eso. Pese a varios lanzamientos que hay en ese rango, la artista está en una gira donde celebra su exitoso «Jagged Little Pill» (1995), uno de los mejores álbumes femeninos de los 90’s, y no se queda atrás otros como «Supposed Former Infatuation Junkie» (1998), para recordar y atraer al público joven esas glorias que hicieron que visitara nuestro país en su fama máxima.

Foster The People

El retorno a la música de los californianos Foster The People fue ampliamente celebrado a partir del lanzamiento de su último álbum tras tres años de absoluto silencio. Tras ello, tenerlos nuevamente en nuestro país es una victoria para sus fanáticos y más dentro del propio cartel del Lollapalooza. La banda liderada por Mark Foster viene bajo el contexto de la celebración de los 10 años desde su disco debut y es una excelente ocasión para reencontrarse con esos sonidos alternativos tan característicos de la agrupación. Bajo tal premisa, obviamente se recomienda escuchar «Torches» (2011), el disco que comenzó todo.

Mon Laferte

Cuando se presentó en la edición 2018, en pleno auge de popularidad entre Chile y su residencia en México, Mon Laferte dejó la grande en plena tarde, horas antes de los espectáculos masivos que se esperaban ese día. Ya con su nombre incrustado en la huella musical latinoamericana, habrá picardía, sabor, mucho amor y rebeldía con su nuevo show que viene de la mano con su último lanzamiento «Autopoiética» (2023) que, de seguro, se repetirán las expectativas. No olvidar que tiene trabajos destacados como «Mon Laferte, Vol. 1» (2015) y «Norma» (2018).

Babasónicos

Nos visitaron recientemente el año pasado, pero siempre es un buen momento para disfrutar de Babasónicos. La banda trasandina liderada por Adrían “Dárgelos” Rodriguez viene antecedida de un buen estado de salud musical tras tres décadas de recorrido y una serie de álbumes y sencillos que han resonado desde hace tiempo en la memoria colectiva chilena. El 2024 fue su primer Movistar Arena y este año vienen a consolidar su relación con el público nacional durante la segunda jornada festivalera. Un imperdible dentro de los músicos latinoamericanos. Aconsejamos escuchar «Infame» (2003), uno de sus discos más elogiados y llenos de éxitos que son protagonistas de sus presentaciones.

Parcels

Si hay algo de llamativo que tiene Parcels es su capacidad orgánica para unir los sonidos Indie con la Electrónica. Los australianos logran en sus presentaciones transportarnos hacia la década de 1960 y 1970 pero con matices tan modernos y nuevos que los hacen destacarse por sobre el resto. La pared de tres guitarras y tres voces hacen de Parcels un grupo con tantas capas musicales que más de alguna te engancha y comienzas a bailar. Más allá de recomendar un disco de estudio, te aconsejamos escuchar «Live Vol. 1» (2020) para entender realmente de que son capaces los oceánicos.

Hordatoj

El rapero nacional nacido en la Región del Maule, ha construido un camino que ha servido de inspiración para las nuevas generaciones, y su participación en Lollapalooza será el momento para este choque de vidas, con las personas de la escuela del Hip Hop de los 2000’s y lo más contemporáneo. Por supuesto que su disco «Entre lo habitual y lo desconocido» (2007) es la cumbre de su historia, así como «El tintero» (2012) para que uno por su cuenta, entre más en el mundo del Jota Droh.

El Festival Lollapalooza Chile 2025 se realizará los días 21, 22 y 23 de marzo del 2025 en el Parque Cerrillos. Las entradas ya las puedes adquirir directamente por sistema Ticketmaster. Produce Lotus.


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *