
Texto por: Catalina Lázaro Muñoz
Un Drama surrealista de Ciencia Ficción existencial viene a ser adaptado por el guionista Colby Day de la novela «El Astronauta de Bohemia» (2017) del autor checo Jaroslav Kalfař, y dirigida por Johan Renck, que últimamente ha trabajado principalmente en televisión, especialmente reconocido por su trabajo en la serie dramática «Chernóbil» (2019). La película, similar al libro, se describe como una odisea intergaláctica de amor, ambición y autodescubrimiento.
La historia presenta a Jakub Procházka (Adam Sandler) como un astronauta checo enviado a una misión al espacio exterior en solitario, para investigar un misterioso fenómeno galáctico y recolectar un intrigante polvo antiguo. Su vida en la tierra se cae a pedazos: enfrenta las grietas de su matrimonio ya que no está en condiciones de lidiar con la ruptura de éste teniendo a su esposa embarazada, Lenka (Carey Mulligan), abandonada en la Tierra. Es aquí donde llevando poco más de seis meses en la misión, descubre y conoce por casualidad y se hace amigo de una antigua criatura alienígena, Hanuš (con la voz de Paul Dano) que se ha escondido en su nave. En el reparto también están Kunal Nayyar, Lena Olin, entre otros.

Adam Sandler logra aportar a su interpretación de Jakub la misma seriedad profundamente humana que ha mostrado en actuaciones destacadas de su carrera anteriormente como en «Punch-Drunk Love» (2002) y «Garra» (2022). Tanto él como Carey Mulligan y su poder estelar de actuación también ampliamente reconocida en recientes largometrajes como lo fue en «Maestro» (2023), obliga a mirar más allá de los detalles expuestos. Mientras que Paul Dano presenta una interpretación vocal empática y sutilmente alienígena, quien más que representar a un personaje vivo que respira, opera casi como un recipiente para las ideas temáticas más importantes de la narrativa. Es a través de Hanuš que la película encuentra infinitas maneras de discutir los complejos emocionales que aquejan al astronauta, pero que puede llegar a desperdiciar la poca identificación de su historia al priorizar sus grandiosos mensajes sobre la importancia de la conexión en un universo misterioso y vasto, por sobre el desarrollo de personaje.
Las conversaciones que toman lugar entre el alienígena Hanuš y Jakub son básicamente la columna vertebral del guion y es lo que resalta para darle una estructura clara a la película en general. El estilo meditativo que el director Renck aporta a la trama el cual expone y trabaja tomas de cámara pacientes y particulares, que deambulan alrededor de sus personajes mientras que giran en espiral y reflexionan sobre la totalidad algo decepcionante de sus vidas hasta el momento presente, son elementos que se destacan. Junto con la cinematografía que labra la yuxtaposición de colores. y es lo que la hace fascinante visualmente.
Con todo, finalmente la película avanza y se destaca gracias a la fuerza interpretativa de sus estrellas en relación con la experiencia visual y sonora como una suma que la rescata al fin y al cabo. «El Astronauta» ya está disponible en Netflix.





















0 Comments