Álbum: «Welcome To Sky Valley»

Artista: Kyuss

Género(s): Stoner Rock

Año: 1994

Texto por: Gonzalo Díaz

La década de los noventa, sin discusión alguna, es considerada un verdadero abanico dentro del campo musical, espacio en donde el surgimiento masivo de bandas, nos llevó a un auge en la experimentación sonora, dando espacio a una diversidad de bandas que lograron concretar proyectos que incluso hasta nuestros días podemos destacar. En esta oleada vivida principalmente a principios de los noventa, podemos destacar estilos que van desde el Garage Rock, el Grunge, el Gangsta Rap, la nueva oleada ligada al Punk Melódico, entre otros estilos, siendo artistas tales como Nirvana, The Smashing Pumpkins, Rage Againsth The Machine, Wu Tang Clan, Beastie Boys o Red Hot Chili Peppers, artistas que se apoderaban de las miradas a nivel mundial, prácticamente por una serie de discos lanzados en dicho periodo que lograron dominar en gran medida, parte del mundo musical.

Sin embargo, entre los aspectos más comerciales de la escena sonora, también existía un movimiento más ligado al under, plasmado entre guitarras densas, riffs que iban entre lo oscuro y lo psicodélico y que precisamente, daban cuenta de un movimiento que poco a poco tomaba fuerza, esto mediante una camada de bandas con nombres tales como Fu Manchu, Sleep o en este caso, los californianos de Kyuss, quienes por medio de su tercer disco «Welcome To Sky Valley» (1994), lograban dar el paso de consolidación luego de su segundo exitoso y exitoso álbum «Blues For The Red Sun» (1992), lanzando en este caso, un tercer disco que no solo se transformaría en quizás el más importante de su discografía, sino también, en uno de los discos claves del Stoner Rock.

Hablar de «Welcome To Sky Valley», es hablar de un disco que trajo consigo una serie de movimientos previos a su lanzamiento, partiendo por el hecho de ser un disco que tuvo una leve tardanza en su proceso de grabación, con una hasta hoy en día discutida variación en cuanto a la enumeración de las canciones que lo componen, como también la salida previa de una pieza clave como lo fue su bajista Nick Olivieri. Sin embargo, a pesar de esto, Kyuss logra consolidar su sonido en base a un disco plasmado por lo más característico del Desert Rock, abarcando riffs que hasta el día de hoy son una base influyente dentro del Stoner y que por medio de un total de diez canciones, hacen a «Welcome To Sky Valley», una obra fundamental que ya cumple treinta años.

En este sentido, el disco parte con la guitarra electrizante a cargo de Josh Homme, transformando a «Gardenia» en el primer golpe electrizante del álbum, canción que nos lleva a un viaje directo a lo más profundo del desierto, oscilando entre la psicodelia setentera y la pesadez de los noventas. En ello, «Asteroid» viene a ser una especie de aterrizaje breve, pero que a medida que avanzan esas líneas de bajo, nos genera un nuevo golpe al rostro que muestra la parte más experimental del disco, llevándonos a lo que sería su tercer tema «Supa Scoopa And Mighty Scoop», tema caracterizado por su variación en cuanto a los viajes desérticos que promueve en cada uno de sus acordes, una verdadera delicia. Ya en «100°», nos encontramos con la fase más acelerada del disco, algo que nos hace caer y demostrar la solidez de la propuesta que incluye aspectos ligados al Sludge en varios de sus momentos, pero que así como nos hace acelerar, también nos da una nueva bajada en cuanto a su sonido, llevándonos en «Space Cadet» a recaer en un viaje de ritmos alucinógenos.

Con su sexto tema y ya en la mitad del disco, llegaría el corte promocional de este, el cual con «Demon Cleaner» encontraríamos a uno de los temas que con el paso del tiempo, se ha transformado en uno de los himnos fundamentales del Stoner Rock, tema que nos conecta nuevamente a la velocidad presente en canciones como «Odyssey» y «Conan Troutman», para así llevarnos a la parte final con «N.O» y «Lick Doo», canciones ocultas del disco, que vienen a cerrar lo que a esas alturas puede haber sido todo un viaje de estimulación en donde el humo puede haber sido parte protagonista de dicho recorrido por el álbum.

Riffs, gritos a cargo de John García, platillos retumbantes, energía, crudeza y psicodelia, hacen que «Welcome To Sky Valey», sea a un obra fundamental para el Stoner, como también para lo que fue el surgimiento de bandas futuras como Red Fang, Los Natas e incluso los mismos Queens Of The Stone Age. En pocas un palabras, un disco que vale la pena seguir recordando y agradeciendo, incluso treinta años después. Clásico.

Lista de Canciones:

01. Gardenia

02. Asteroid

03. Supa Scoopa And Mighty Scoop

04. 100°

05. Space Cadet

06. Demon Cleaner

07. Odyssey

08. Conan Troutman

09. N.O

10. Whitewater / Lick Doo


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *