Texto por: Ricardo Arriagada Gómez

A solo un año después de estrenar su propia versión del clásico musical «West Side Story» (2021), el eterno Steven Spielberg con su película N°36 se atreve a contar parte de su vida y cómo fue el desarrollo de uno de los directores más influyentes e importantes del séptimo arte, llegando a cines chilenos en vísperas de los próximos Premios Oscar en el cual aspira siete candidaturas (Mejor Película, Dirección, Mejor Actriz, Mejor Actor de Reparto, Guion Original, Banda Sonora y Diseño de Producción). Su estreno mundial se dio en su primera participación en el Festival de Toronto con ovaciones largas y ganar el galardón más importante: el Gran Premio del Público.

Es una cinta autobiográfica -sucesos reales con nombres cambiados para su narración- donde podemos ver el valor, sueños y frustraciones del director en su madurez. Un ejercicio de melancolía y felicidad con lo que uno logra a pesar de cada problema que hay en el camino, y que, independiente de su época o circunstancias, llega directo a los corazones de los espectadores en perseguir sus anhelos o recordar tiempos en el cual cada uno construye su camino sufriendo o recibiendo amor.

Es la historia de Sammy Fabelman (Gabriele LaBelle), hijo mayor del matrimonio judío Mitzi (Michelle Williams) y Burt (Paul Dano), muy interesado en ocupar cámaras para grabar todo lo que lo rodea y usar su imaginación para crear mini películas. Mientras avanza el tiempo y acumula experiencia, las cosas dentro de la familia se vuelven más intensas debido a su condición religiosa, amoríos y cambios de domicilio, y el único escape existente para Sammy es el arte del cine. Dentro del reparto están Keeley Karsten, Julia Butters, Sophia Kopera, Seth Rogen, Judd Hirsch -cuya interpretación de menos de 10 minutos en pantalla obtuvo nominación al Oscar-, Jeannie Berlin y un cameo especial del director David Lynch.

Es un reflejo a gente común con problemas comunes, que va a la par con el crecimiento de uno y las cosas que puede llegar a realizar aunque lluevan diversos comentarios. Lo que se logra de manera elegante es el enfoque sentimental de sus protagonistas, retratados en diferentes formatos de grabación y caer en nostalgia puesta en bandeja. La coordinación de escenas a cargo del fotógrafo Janusz Kamiński ayudan a comprender lo que se expresa entre traumas, violencia, felicidad y seguir en pie con lo que siente interiormente. Tan maravillosa que, para el propio cineasta más que quitarse una astilla del cuerpo, nos ha regalado magia, y que su respuesta debe ser vista a través de las mismas salas. Las actuaciones presentes son fascinantes, los papeles adultos y los jóvenes, muy sobrios y honestos con sus quejas, heridas e imperfecciones que dan como resultado un perfecto film.

«Los Fabelman» es una de las joyas actuales, otra obra maestra por parte de Spielberg que no se avergüenza de proyectar las memorias de un soñador dolido, y tomar esto como una moraleja de vida, traducida con el mayor talento que tiene: crear cine y dejar que las imágenes nos inspiren, reflexionen y nos deja soltar las emociones. Su estreno es este jueves 09 de febrero para salas de cine y distribuida por Andes Films.


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *