Título: Terra Incógnita- Congreso

Autor: Pablo Marín Castro

Editorial: La Piedra Redonda (colección Disco Rayado)

Año: 2024

Texto por: Lucas Araya

Son 12 canciones, 12 testimonios de vida, resistencia y resiliencia en un contexto letal y desmoralizador. Es que Terra Incognita es un disco hecho en tiempos oscuros que terminó siendo una luz en las penumbras sangrientas y que a 50 años de su edición ha alcanzado el sitial de las más altas cumbres de nuestra música y lleva siendo, desde hace mucho, unos de los álbumes indispensables del catálogo del rock chileno y es considerado una obra maestra de Congreso

Pablo Marín Castro se sumerge en las turbulentas aguas del contexto que rodea la gestación, grabación y edición de Terra Incognita para encontrar tesoros en forma de testimonios, anécdotas, recortes e historias personales y familiares para comprender la magnitud de un disco imprescindible en nuestra historia y que al fin tiene una publicación dedicada íntegramente a álbum mismo y su impacto.

Con una mirada que combina el profesionalismo de un periodista de profesión y la inquietud, humanidad y delicadeza de un admirador y melómano, el ritmo del libro es muy ameno e invita descubrir pasajes de un Chile que ya no existe, ese que en la imaginación se mueve en blanco y negro y que tiene una franja que corta el tiempo entre un “antes” y un “después”. Así vamos descubriendo qué pasaba con Congreso, su música, la cuasi polémica que causaba el nombre del grupo y las experimentaciones sonoras que llevaban a cabo por entonces. Del mismo modo, nos enteramos de qué forma se dieron cuenta de la magnitud del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 y las aventuras por las que pasaron para poder grabar el disco en pocas horas (viaje a Santiago incluído) y el cómo fue que se pudo editar en un contexto tan adverso para el arte, la música y su lírica (hubo un genial juego de etiquetas dentro del sello). Una verdadera crónica de una vida impensada.

Dentro de Terra Incognita, las letras tienen un rol fundamental, siendo un portal que se abre para llevarnos a una realidad paralela en código de metáfora y poder compartir una historia, un dolor y una esperanza común. Es por eso que el análisis y contextualización de cada una de las doce piezas del disco es un acierto que brillan como gemas en una playa desierta. Así es cómo podemos interiorizarnos en el trasfondo de temas icónicos como “¿Dónde estarás?, “Vuelta y vuelta” y  “Los Maldadosos”, así como data de maravillas de la talla de “Canción de la Verónica”, “Tus Ojitos” y “Canción del reposo”.

Un libro de gran valor, muy entretenido de leer y que no da un brote más del árbol de Congreso y así poder disfrutar de su magia y belleza más allá de su magnífica música, pues, si toda la vida tiene música, como dijera Luis Alberto Spinetta, entonces la vida que de Terra Incognita es una melodía infinita, imparable e inmortal.

Puedes encontrar el libro en diversas librerías o en la página de la editorial siguiendo este enlace: https://www.lapiedraredonda.cl/producto/terra-incognita-congreso/

También puedes encargarlo acá: https://www.buscalibre.cl/libro-terra-incognita-congreso/9789560967961/p/63007138?srsltid=AfmBOorMx7buoPKL48r2oT4S4yXD4LyjGp251UcNMdJx0jdFAiS7fxap 

A cinco décadas de la edición de uno de sus discos más icónicos y emblemáticos, Congreso se presentará en el Teatro Nescafé de las artes por partida doble el 9 y 10 de julio, interpretando este clásico álbum. Además, para la ocasión estará disponible la versión 2025 en vinilo. Sin duda, dos noches imperdibles en la bitácora de la música nacional.

Aún puedes encontrar entradas para los shows de este 9 y 10 de julio en Ticketmaster en este enlace: Congreso en el Nescafé de las Artes 


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *