Película: «La Leyenda de Ochi»

Director: Isaiah Saxon

Género(s): Aventura / Fantasía

Año: 2025

Texto por: Ricardo Arriagada Gómez

Muchos amamos lo que hace A24, a pesar que ya hay personas que están preocupadas de que ya no está haciendo una empresa totalmente ligada a cosas independientes y, aun así, hay ideas y proyectos que entran en su catálogo más ligado al cariño por el cine de modesto presupuesto. Para este año, toca con el debut cinematográfico del realizador estadounidense Isaiah Saxon, luego de dos décadas trabajando como realizador audiovisual.

Estrenada en Sundance a inicios de años, llega por estas fechas esta cinta que tiene co-producción de Encyclopedia Pictura, fundada por el director que consta de realizaciones animadas, algo importante que se conocerá en la labor de esta historia escrita por Saxon, que llamará la atención no solo por su ternura, sino también por recordar a esas producciones ochenteras donde la creatividad en las técnicas y efectos se hacen notar, pero entregan esa magia para que el relato se mantenga y pueda expresar a toda costa.

La película se centra en la isla de Carpatia, habitada por aldeas y seres vivos con el mito de la existencia de los Ochi, unas criaturas peludas de ojos negros. Una niña llamada Yuri (Helena Zengel), se familiariza con un pequeño Ochi y forma una amistad, en el cual quiere mantener afuera de Maxim (Willem Dafoe), un hombre que quiere acabar con la especie. Dentro del elenco, Finn Wolfhard interpreta a Petro, uno de los niños que acompañan a las cazas de Maxim, y Emily Watson como Dasha, madre de Yuri.

El uso artístico y artesanal que hay en este film es muy interesante, especialmente con el manejo de las criaturas con diversas técnicas -animatrónica, títeres y algo de computador- haciendo que no todo sea con efectos ligados a lo último, logrando un aspecto más fiel, folclórico y fantástico. El uso de colores también es importante para resaltar la belleza natural, tanto en lo que está de día como en la oscuridad. Además, el factor musical es de lo más destacable que tiene una función precisa con la historia, encargada por David Longstreth -conocido por la banda Dirty Projectors– cuyas orquestaciones manejan bien las emociones.

Sin irnos directamente con lo que siempre es necesario revisar entre actuaciones y estilo de dirección, lo que propone Saxon funciona para crear una película, aunque el guion tiene ciertos momentos donde se sienten inconclusas, y que son relevantes para marcar las partes emotivas y de enseñanza sobre lo que es la amistad o los lazos familiares. Con una duración de 90 minutos, se notan de mayor forma, entre situaciones que se estiran o su llamativo tercer acto donde el espectador toma esa dicotómica decisión de caer rendido o no mostrar sorpresa.

Si hay una sensación que dejaría “La Leyenda de Ochi” es tal como se siente cuando la vemos, si es algo que parece rescatado de hace décadas atrás, en el futuro fácilmente se transformaría en una fábula de culto. En el presente, es una cinta suave que tiene corazón, no impacta como se espera, pero el desarrollo que intenta mostrar, hay cosas que nos deja con un gusto agradable.

La Leyenda de Ochi / The Legend of Ochi

Desde este jueves 24 de abril

En varios cines del país

Distribuye BF Distribution


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *