Entrevista por: Ricardo Arredondo

Hace unos meses, nos sorprendió la noticia de la reunión de Portugal, quienes se presentaron en el mes de septiembre en su natal San Antonio en el marco de Marejada 2024, el encuentro del ecosistema musical divergente. La banda, considerada por muchos uno de los nombres obligados de la escena under del Indie Rock / Pop chilena retornaba a los escenarios después de varios años de inactividad. Y para cerrar el año, pactaron además un concierto en Santiago en el Club Subterráneo con motivo del aniversario número 15 de su primer álbum «Viajes de Memoria», que se llevará a cabo este jueves 19 de diciembre. Es en este contexto, que nos acercamos a Mariano Oyarzún, vocalista de Portugal para saber más de todo lo que ha pasado en este tiempo de inactividad pública, del disco aniversario, anécdotas respecto a su videoclip viral de la canción «Nuestro Momento» y del futuro de la banda.

01. ¿Cómo te encuentra a ti en lo personal esta reunión junto a Portugal? ¿A que te has dedicado este periodo de inactividad de la banda?

MO: Me encuentra muy feliz, muy contento. Tengo 38 años y siento que he vivido unas 3 vidas distintas por lo menos, o tal vez más. He hecho muchas cosas porque siempre he sido muy curioso. Una de esas es la música. Y hoy lo que me tiene más feliz es ser papá de mi hijo León, que lo es todo para mi. (…) Nunca he dejado de lado la música. Yo soy compositor más que intérprete. Lo que más he estado entrenando es en la parte vocal, y he estado produciendo música también, principalmente para mí pero también para otras personas, incluyendo mi tío -lo que ha sido una experiencia muy linda-, así que ahí me estado metiendo más en la parte de grabación, mezcla y el componer desde esa arista. Una de mis grandes pasiones es componer, y en ese sentido nunca he parado.

02. En ese sentido, ¿cuáles son los proyectos ligados a la música en que has estado en este tiempo?

MO: Lo que más hago hoy espontáneamente -que no lo grabo todo- son canciones para niños porque mi hijo me tiene vuelto loco así que a cualquier cosa que hace le saco una canción. (…) He grabado dos discos para niños que no están editados. Hay uno que va a salir ahora, unas nuevas composiciones que van a salir para una serie (…) que es más de una línea hardcore melódico pero más infantil. (…) Pero si tengo (un disco) que es más de mi lado, es un proyecto que se llama Mimito que no ha visto la luz. También hice un disco solista, en un tiempo que estuve muy metido en el mundo de criptomonedas y NFTs. Es un disco que está grabado en inglés, temático y fue mi primer experimento cuando me puse a grabar un disco solo. Los que sean busquillas, pueden buscar en internet y dar con algo, lo subí a YouTube. (…) Tengo varios temas, vaaaaaaarios temas en carpeta. Algunos que están pensados para Portugal y otros pensados como disco solista.

03. El motivo de la reunión es para celebrar el aniversario del «Viajes de Memoria». ¿Qué significó ese disco para ti allá en la época de su lanzamiento? ¿Qué recuerdos tienes de ese momento?

MO: «Viajes de Memoria» es significativo no solamente por su aniversario, sino también porque fue el primer disco, fue donde apareció todo lo nuevo, ocurrieron muchas cosas lindas, tuvo muy buena recepción del público esa parte estuvo muy linda. En mi caso en particular venía desde San Antonio y justo estaba entrando a la U, por lo que fue un momento de muchos cambios, y de empezar a entender cómo funciona todo. Fue un tiempo de mucho auge.

Las baterías del primer disco fueron grabadas por Rodrigo Sáez que fue baterista de ese disco y del Kaipaan Sinua y también el encargado de gestionar todo el primer proceso de la banda. También estaba Fabián Rosales, ex-bajista, un crack. Valentino Baos fue el encargado de grabar los pianos, y es verdaderamente un maestro. Fuimos todos muy amigos, hasta el día de hoy hay muy buena onda, vivimos pa’ arriba y pa’ abajo, viajes, maletas, cargar, descargar, alegrías, penas y todos los procesos que involucran el disco desde grabarlo, crear las canciones, reestructurar, maquetar, sin saber nada en un inicio. Y también una mención especial a Juan Ignacio Manzor que fue el primer guitarrista de Portugal y a Ignacio Rosales -hermano de Fabián– que también fue el tecladista de Portugal en su primera etapa. Un gran abrazo a todos, los quiero mucho. Recuerdo con mucho cariño ese Portugal histórico y deseo que a todos les esté yendo muy bien.

04. Con la reunión, tuviste que revisitar el álbum nuevamente y en repetición. ¿Cómo ves el disco hoy? ¿Te sigue gustando de la misma forma? ¿Crees que envejeció bien?

MO: Está bonito recordarlo (el disco «Viajes de Memoria»). Si bien, hoy por hoy, no es ni de cerca mi disco favorito, no escucho nada similar hace muchos años. Mi disco favorito hoy es «Los antiguos astronautas», después me gusta el «Kaipaan Sinua», y el «Viajes de Memoria» es un disco que le tengo mucho cariño, pero no es un disco que en lo particular me guste. Si envejeció bien, yo creo que eso es algo que decide el público.

05. Si hablamos de «Viajes de Memoria», es imposible no mencionar el impacto de «Nuestro Momento» y el videoclip que es realmente hermoso. ¿De quién fue la idea principal? ¿Cómo trabajaron esa pieza audiovisual? ¿Qué nos puedes contar de ello?

MO: Ese video lo hicimos dos veces, primero mediante el sello (Sello Azul). Me gustaba mucho el tema y un poco de obstinado busqué a otro director amigo (Moisés Sepúlveda) para pedirle que lo hiciera de nuevo porque no me había gustado lo que habíamos hecho en el sello. Había muy buena química, y el mérito del video y la idea siempre fue de él, que es una persona muy involucrada en el tema político, estábamos justo en el movimiento pingüino y se le ocurrió hacer este cruce “nuestro momento” con “nuestro momento social” en la línea de lo escolar y se lograron unas capturas increíbles, es prácticamente un documental ese video. Datos freak respecto a esto: el sello no quería sacar el video porque sale un cabro tirando una piedra, y nos hizo  censurarle los ojos y un millón de cosas y al final lo sacamos por nuestro lado y después ellos lo subieron igual. Y otra cosa, es que nos peleamos con el director , habíamos hecho un video («Donde debo estar») que en retrospectiva era un video la raja, ultra Indie y costo cero. Fue hecho a puro pulso y cariño, y en retrospectiva en un error por parte de nosotros como banda en el que tuve que poner la cara y comunicar (…) le dijimos que no queríamos seguir porque no nos gustaba tanto como había quedado y que se notaba una diferencia en calidad. Y bueno, se la echó mal y nos borró el video viral de YouTube («Nuestro momento») cuando tenía como 1.2 millones de reproducciones. Y nos pegó, porque cuando haces promo por supuesto que los números en las redes pesan mucho. Y ahí tuvimos que partir de cero con el video. Nos frenó harto el impulso con el que íbamos.

06. ¿Es muy distinta la escena y la industria de la música de ese entonces a como es ahora? ¿Cuál es tu visión al respecto? ¿Cuáles son las principales diferencias que ves? ¿Qué ha mejorado y qué ha empeorado?

MO: Es super clave entender que la música es una industria, y más allá de que sea industria cultural -o como quieras llamarle- busca utilidades, y las utilidades están donde hay más gente. Lo nuestro no es tan masivo, entonces la industria para nosotros si fue compleja de escalar, mezcla entre las paradas que tuvimos, el estilo de música, y cuando se dio la oportunidad más grande nos vimos truncados también con lo del video. La industria es la industria, no me complica nada. Si creo que es como toda cosa, tú tienes que meterle tiempo, hora hombre, estar ahí, trabajar mucho, levantarte temprano, y si lo haces lo más probable es que te vaya bien porque uno empieza a mejorar inevitablemente. Y en esos años, yo ya estaba dividido, estaba estudiando medicina, haciendo otras cosas por lo que yo no le metí el 100% al «Viajes de Memoria», así que era más Rodrigo Sáez -el baterista de esa época- el que estaba metido en eso. Y por supuesto necesitábamos que estuviéramos todos. Eso puedo decir de la industria de la época en la que estuve involucrado, y la verdad es que hoy, no tengo idea de la situación actual. Lo que sí, creo que no es un lugar donde yo metería mis lucas nuevamente. Salvo que me pusiera a hacer, producir o financiar el género urbano. Desde un punto de vista netamente financiero. Al menos lo veo así en este momento.

07. ¿Quién planteó la idea de esta reunión? (para saber a quién le tenemos que dar las gracias) ¿Y cómo se gestó? ¿Fue muy complicado convencerlos a todos?

MO: A mí me tuvieron que convencer. Los otros integrantes de la banda nunca quisieron parar de tocar, pero para mí ya había sido suficiente, así que me estuvieron pololeando un rato para volver. A mi me encanta la música, yo tenía planeado retomar como a los 40 porque tengo varios proyectos conversados, y siento que hacer las cosas a medias no funciona bien. Entonces tengo algunos plazos que espero que se cumplan, y siendo así tener un espacio más liberado para seguir y mostrar más la música que siempre he seguido haciendo.

Esto no estaba planeado, simplemente se dio, así que buena onda. Además de los cabros, una gran impulsora ha sido Luna -mi pareja- que siempre le ha encantado Portugal. Nos conocimos en contexto de «Los antiguos astronautas», y ella siempre me ha dicho que vuelva a tocar. A ella hay que darle las gracias también. A los demás no fue tan complicado convencerlos, porque los cabros son full músicos entonces este es su espacio, es su lugar y nunca se han ido. Y yo creo que nunca se van a ir.

08. ¿Esta reunión se trataría de algo particular, o nos podemos ilusionar con una vuelta más o menos definitiva? ¿Han conversado la idea de hacer nueva música? ¿Qué podemos esperar tras este próximo show?

MO: Eso lo dejamos para una próxima entrevista… Pero espero que mostremos algo antes que termine «One Piece».

Gracias Mariano por tu tiempo. Esperamos que  esta reunión sea el inicio de algo más para este tremenda banda que muchos extrañamos durante este tiempo de pausa.

Portugal se presentará este jueves en Santiago luego de varios años en una oportunidad única de disfrutar de una tremenda banda que volverá a brillar con motivo de la celebración de su primer álbum de estudio. ¡Nos vemos ahí!

Portugal – Aniversario Viajes de Memoria. Club Subterráneo (Orrego Luco 046, Providencia). Jueves 19 de Diciembre. Entradas por sistema Ticketplus. Produce TORQUE.


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *