Entrevista por: Hugo Hinojosa
– Me gustaría partir en retrospectiva. Tu primer álbum es de 2015 y luego, en 2022, tu regreso. Ya han pasado 10 años, pero me gustaría saber cómo se gestó esta situación, porque tu primer disco tuvo una muy buena recepción, con nominación al Grammy, premios Juventud, artista revelación, etc., entonces, ¿qué pasó? ¿por qué esa pausa tan extensa?
J: ¿Por dónde empiezo? Como dijiste, en el 2015 estaba en un peak, como quien dice, ni siquiera con dos años de carrera en ese tiempo. Me estaba yendo súper bien y, de repente, pasaron ciertas cosas, pues, cosas que pasan en el negocio de la música con muchos artistas. Cosas de disquera y procesos así complicados. Realmente no podía sacar música como por cinco años, que es mucho tiempo, y más aún que era muy jovencito, entonces como que me estaba situando en lo que era el mundo, yo creciendo como hombre, como persona, era mucho proceso de una.
En esos cinco años tuve el tiempo de trabajar en mí mismo, conocerme un poquito más, lo que siento que es muy importante e inevitable. Y pues ya cuando estaba listo para dejarlo todo y como que vencerme, de repente entraron ciertas oportunidades y termino acá en Chile, donde siempre me han estado apoyando en esos años que no estaba haciendo nada. Aquí conocí lo que ya ahora es mi equipo, mi productor, mi manager, todo, y desde ese tiempo hasta ahora, que han sido como dos años, le he estado metiendo muy fuerte a mi música, haciendo algo completamente diferente a lo que la gente escuchaba en el 2015.
Me veo completamente diferente, 100% yo esta vez, entonces estamos siguiendo por ahí, tratando de hacer las cosas bien, tratando de ser yo siempre, 100% auténtico, transparente. Y no quiero decir esperando que salga bien, porque todo va a salir bien, porque lo estoy manifestando, pero ahí va.
– En ese contexto, con toda esa experiencia, que también es una experiencia de vida, y pensando que han pasado 10 años, al mirar hacia atrás ¿cómo sientes que ha evolucionado Johnny, no solamente como sujeto, sino como artista y su música?
J: Bueno, algunas personas simplemente lo ven a uno como un artista, pero se olvidan de que nosotros tenemos cosas dentro, somos seres humanos que estamos pasando nuestros procesos. Es una evolución al 100%. Uno va creciendo, uno va madurando, uno aprende a decir qué no. O sea, me siento más seguro ahora y definitivamente siento que en mi música se está demostrando eso.
Estoy haciendo música que me gusta, a mi forma, de mi puño y letra. Me estoy presentando como quiero presentarme, como quiero que la gente me vea. Entonces, definitivamente el cambio ha sido eso, crecer. Y después de todo lo que ha pasado, por fin poder ser firme con lo que me gusta y lo que no me gusta.
– Y en ese proceso, me llama también la atención esta relación con Chile, ¿cómo se gesta esa relación?
J: En el momento que yo estaba como vencido con esto de la música, pasado demasiado tiempo, pensé “¿qué voy a hacer con mi vida? El tiempo sigue pasando y yo aquí en la misma, esperando, esperando”. Pues resulta que una persona de acá de Chile me trajo y conocí a Sintezis (Vicente Cravero) y todo. Resultó que empezamos a trabajar, todo empezó a fluir. Y como ya yo tenía mi público acá, pues yo dije, “¿sabes qué? ¿Por qué no aprovechar que hay gente acá que le gusta lo que hago para relanzarme?” Y de repente, ya trabajando con Sintezis, se fueron agregando más personas al equipo. Y obviamente, chilenos, porque estamos todos acá. Ahí fue como que siguió creciendo el amor. Y ahora tengo mi familia chilena y todo eso. Soy casi chileno, pues tú sabes (risas). Ha ido evolucionando así. Ahora tengo un equipo 100% chileno, de aquí para el mundo. Y ha ido fluyendo todo.
– Ahora me gustaría que hablemos un poco más del presente. Hace un par de semanas, lanzaste tu última canción. Cuéntanos un poco más de esta trayectoria de singles, porque todavía no ha aparecido un nuevo disco. ¿Hay planes por ahí?
J: Por ahora, en estos últimos dos años, lo que he querido hacer es como que reintroducirme al mundo, para que la gente vea este Johnny, que es el que siempre ha estado dentro de este cuerpo, el 100% auténtico. Obviamente la gente iba a estar confundida en un principio, después de ver Johnny 2015 y Johnny 2025, pero es parte del proceso. Quiero poquito a poquito ir reintroduciendo eso, pero ya creo que después de estos dos años, la gente como que entiende un poco más. Entonces ahora tengo más el enfoque de hacer algo más conceptual, jugar un poquito más ya con lo que es el arte.
De hablar de un álbum o un EP y todo eso, no tengo fecha, pero realmente creo que aunque la tuviera, no lo diría, porque quiero como sorprender a la gente un poquito en ese sentido. Pero estamos trabajando hacia eso. Siento que ya para hacer un álbum, eso tiene que ser como que un resumen de, tiene que contar algo, y siento que me faltan un par de cositas que decir antes de poder darles ese producto.
Pero definitivamente lo tengo en plan… y muchas colaboraciones este año. Con eso lo digo todo.
– Eso también he notado. En tus temas has estado más solo.
J: Pero ahora viene un proceso de empezar a colaborar más, definitivamente. Y estoy muy ansioso, porque a mí me encanta colaborar.
– También me comentabas que hay un sonido nuevo, más tú, sin embargo, todavía sigues anclado en la bachata. Entonces, ¿cómo piensas darle ese giro? ¿Cuál va a ser, crees tú, ese ingrediente?
J: El ingrediente clave ahora va a ser la autenticidad. Es que ahora sí me estoy lanzando sin miedo a lanzar cosas más pop. Yo desde el principio de mi carrera siempre quise establecer eso. Nunca me clasificaba como bachatero, entré e incursioné por ahí. Se da que en el 2015 como que se apagaron todas las luces y no pude seguir evolucionando. Y eso es lo que he estado haciendo ahora, continuando esa evolución. Pero le estoy dando más el toque pop, R&B, porque el que me conoce y el que no me conoce lo va a saber. O sea, yo soy muy popero. A mí me encanta el pop.
Me encanta inventar con mucho género de música. No me gusta encerrarme en una cajita y simplemente nada más hacer bachata. Entonces van a ver eso mucho, mucho más, especialmente en vivo. Eso es lo que quiero que la gente vea cuando estoy cantando.
– De hecho, noté al escuchar tus canciones que está ese componente como muy melódico, muy ganchero, se nota esa vertiente.
J: Misión cumplida (risas)
– Totalmente. Por último, hablemos de esta minigira que vas a hacer acá en Chile. Vas a estar el 7 en Enjoy en Santiago, después vas a Antofagasta, y vuelves a Santiago a cerrar el 15 en Bassel venue,¿cuáles son algunas cositas que están preparadas o en realidad sorpresa, sorpresa?
J: ¿Qué te digo? En cuanto a Bassel, el show de por sí es una sorpresa, porque especialmente el 15, acá en Santiago, van a ver un espectáculo completamente 100% de Johnny Sky, con mi banda, con mis visuales, con la imagen y la esencia que yo quiero pintar. La experiencia que yo quiero que la gente tenga en ese show. Entonces, desde que he llegado no he parado con todos los detalles, porque es un show 100% nuevo. O sea, no lo había hecho antes.
Estoy muy nervioso por eso. Porque las cosas me ponen nervioso (risas), pero es más cuestión de que yo sé que la gente lo va a disfrutar, porque quiero darle todo. Por empezar, todo está saliendo de acá (señala su cabeza). Por primera vez en mi vida es un show que yo realmente he tenido control creativo, y gracias a mi equipo que han podido manifestarlo de esa manera.
Entonces que se preparen para pasarla bien. Va a ser una experiencia, van a bailar mucho, y van a haber muchos cambios de lo que están acostumbrados a escuchar en las canciones.

Johnny Sky se estará presentando este sábado 15 de Febrero en Latín Verano en Basel Venue. Entradas aún disponibles en Ticketplus+
0 Comments