Alejado de los clichés norteamericanos, en el 1999 aparece la banda nacional de blues, El Cruce. 20 años más tarde y con una elogiada carrera musical que han construido desde su propio sonido por medio del blues-criollo, como lo denominan ellos, la agrupación capitalina estará haciendo su estreno en el escenario del Festival Lollapalooza Chile 2023.

Fijada su presentación para la jornada inaugural del 17 de marzo en el Parque Bicentenario de Cerrillos, El Cruce tendrá el desafío de encantar al público por medio de su blues original, en español y de clara raíz chilena. Siendo uno de los puntos fuertes de los grupos nacionales, El Cruce llegará respaldado por una extensa discografía y un trabajo en vivo enérgico y potente, una real bomba de rock and roll.

En Zumbido tuvimos la oportunidad de conversar con su bajista, Eduardo Silva, y su tecladista, Gustavo Albuquerque de cara a las sensaciones que tienen frente a su participación en el festival, el regreso a los escenarios luego de la pandemia y el rol que un género de raíz como el blues juega en un certamen tan masivo y global como lo es el Lollapalooza.

1. ¿Cómo ha sido la vuelta a los escenarios y las presentaciones en vivo?

Gustavo Alburquerque: Volver a tocar en vivo es demasiado impactante al percibir lo maravilloso que es salir al escenario, luego de la pandemia, y regresar a tocar sin masacrilla y con la gente sin límite de aforo. Es emocionante y es una gran enseñanza, un aprendizaje tremendo de entender que lo más importante para nosotros es nuestro público. Ellos son todo para nosotros, entonces hay una devoción total para todos ellos que estuvieron con nosotros en la pandemia y participaba de esas típicas transmisiones en vivo que una banda hace. Después salimos y ahí estaba la gente que nos sigue a todas partes, nos llena si llegamos a un lugar chico o grande y sé que va a haber gente allá en Lollapalooza también. Mucha gente compró entrada para vernos y es increíble volver a la música en vivo.

Eduardo Silva: Solo agregar que, en el fondo, nosotros colectivamente hacemos en El Cruce una música que exista incluyendo a un receptor, que es el público. Es la otra parte, esta respuesta que también es lo que uno extrañaba tocando en estas cosas virtuales que se fueron armaron. Era rico volver a tocar y encontrase con el equipo, pero faltaba ese otro lado de la recepción, la vuelta de lo que uno hace y la energía que es única al tener al público. Y más aún, cuando el público que le gusta la banda canta los temas y esa sinergia que se produce es maravillosa. Se extrañó mucho y era muy curioso no vivirlo.

Además, y lo que dice Gustavo, hay una enseñanza de ser más agradecido con la situación de cada uno y disfrutarlas profundamente. Porque uno venia con este ritmo de tocar en vivo los fines de semana y de repente se cortó todo y de alguna forma logramos darle vuelta y trabajar, pero nuestro fuerte es tocar en vivo y fue un cambio bastante drástico que había que meditarlo.

2. Ustedes se presentarán en la jornada inaugural del festival Lollapalooza Chile 2023, ¿qué se siente ser parte de uno de los festivales más importantes de nuestro país?

Gustavo Alburquerque: De pronto salto tocar en el Lollapalooza y es un hito para El Cruce, ya que no habíamos participado del festival aún. Creo que es merecido también estar ahí y, al mismo tiempo, es un honor. Porque es una marca importante y un hito en la trayectoria personal de los músicos.

Yo había tenido la oportunidad de tocar ahí otras veces, con otras bandas, pero ahora que voy con mi banda no tiene precio. Ir a sesionar es una cosa, ir a tocar con tu banda las canciones que tu hiciste es otra completamente distinta.

También es importante decir, entender y reflexionar que para las bandas que no llegaron allí y que todavía no han participado, es importante tener paciencia y no poner como una meta final el presentarse allí, porque no es así como funciona. Tocar en un escenario gigante para mil personas me produce una energía y cuando toco en un lugar chico para cien personas me produce la misma energía, a mí no me hace ninguna diferencia. Lo encuentro profesionalmente, como músico, importante participar del festival. Es increíble, pero no define si una banda es una cosa u otra partiendo del presupuesto de participación en Lollapalooza.

De todas formas, estamos ansiosos y emocionados de participar. Estamos preparando un show increíble, vamos a hacer una bomba de rock and roll ese día.

Eduardo Silva: De todas maneras, el Lollapalooza es una marca, un hito también y siempre es imperante lograr estar presente en estas situaciones y en estas fiestas de música.  Agradecido, porque también es un espaldarazo después de todos estos años trabajando, y que lleguen estas invitaciones las tomamos con mucha humildad y buscamos hacer un show muy bonito.

3. ¿Cuál es la experiencia que tienen con el compartir escenario con grandes nombres? Por ejemplo, en el día de su presentación compartirán con Billie Eilish, Rise Against, Conociendo Rusia, Usted Señálamelo, Angelo Pierattini, entre otros.

Eduardo Silva: Es muy interesante, por ejemplo, el viernes toca Kali Uchis y yo, cuando me di cuenta, fue como “weón, la raja”. Claro que siempre ver los shows es algo muy rico, porque tiene esta cuestión que uno no la puede separar entre el lado de espectador y fanático que disfruta, y el otro de trabajador al ver como suena aquella banda, como tocan y cómo se escuchan. Todo ese tema es inevitable y para mí es entretenido estar en un lugar así y poder compartir con hartos estilos. Encuentro bacán que el Lollapalooza logra juntar muchos géneros musicales y se presentan muchas bandas diversas.

Gustavo Alburquerque: Es bacán tener la oportunidad de encontrarse con bandas gigantes que tienen una estructura sólida y ver como realmente funciona una banda de la serie a gringa. También se agradece cuando se da la oportunidad de conocer gente y conversar un poco, pero también el hecho de tocar en un día para un festival masivo es de hecho algo muy importante, entonces es una jornada de mucho estrés para todas las bandas y mayor aún para aquellas que todavía no son de serie a gringa, como nosotros.

Es estresante, en verdad, y no alcanza tanto el tiempo para dar vueltas antes del show. Después si se da, pero es bastante estresante el día. Uno está muy concentrado en tocar y compartir y ver las otras bandas es una consecuencia de estar ahí que se puede dar o no, vamos a ver qué pasa. A ver si nos sacamos con una foto con Billie Eilish.

4. ¿Qué rol juega el blues, un género de raíz y de nicho, en un festival tan masivo como el Lollapalooza?

Gustavo Alburquerque: El otro día estábamos hablando de eso, sobre que, a nosotros, como músicos de blues, está siempre una especie de sensación que tenemos que tocar el estilo y educar a la gente. Es una música de nicho, muy pequeño, y la verdad es que todavía muy poco conocido. Hay un lado muy oscuro sobre el blues en los países de Sudamérica y siempre esta sensación de que mientras uno va tocar y se baja del escenario, en algún lugar la gente queda sorprendida y le gusta esa música, “suena como BB King” o “a mí me gusta el blues y no sabía que ustedes eran blues también”, dicen.

Esta siempre esa sorpresa en Sudamérica de tocar blues como algo novedoso, y es una lucha también por mantener el estilo vivo, es una tremenda responsabilidad. Chile no tiene tantas bandas de blues, no tiene tantos espacios para ello, muy pocos, y esto a nosotros no nos parece bien. Queremos que se abra más espacio, aparezcan más músicos de blues y otras bandas que puedan compartir este trabajo por todo Chile. Al tocar en un festival masivo, como el Lollapalooza, es una representación de un estilo, más que la banda, es una cosa que transciende la misma importancia de esta, sino que es poner ahí una piedra de la construcción de este gran castillo de la música blusera y que más gente la conozca.

Todos nosotros sabemos cuál es el perfil de la música y del público del Lollapalooza, claramente no es uno que tenga un perfil blusero, nada de esto, así que va a estar buenísimo que la gente conozca. Hacerse escuchar y de ahí que aparezcan nuevas personas para acercarse el estilo, que puedan llegar a su casa y comiencen a gustar del blues, se sorprendan de ver haber visto tocar una banda de blues en vivo.

Eduardo Silva: Yo veo la siguiente imagen: el blues es el abuelo que va llegando al Lollapalooza, es como llevar a los vuelos al festival. Es una música muy de raíz, entonces claramente no tiene ni el 1% de popularidad que tiene la música pop, el trap o el reggaetón, pero es necesario que un festival, que avala la variedad de géneros y estilos, tenga al abuelo haciendo sonar su parte, me parece necesario y bacán.

Nosotros no somos una banda de blues a secas, somos una banda de blues-criollo, como lo llamamos, y que también mezcla con rock and roll, entonces existe una manera también bonita de estar ahí representando lo que se hace en este lado del mundo.

5. ¿Pueden darnos algún adelanto de su show?

Gustavo Alburquerque: Estamos ensayando un show contundente, por decirlo de alguna manera, tratando de aprovechar el máximo del tiempo que nos dan y vamos a trabajar para que se vea muy bonito. Estamos con un nuevo single que ya salió, lo vamos a estar tocando y por ahí estará algún invitado sorpresa que nos va acompañar. Todo lo estamos haciendo con harto cariño y cabeza para que funcione bien.

6. ¿Algunas palabras finales para sus seguidores?

Eduardo Silva: Partir reforzando lo que comenté hace poco: la razón de estar yendo a una sala de ensayo, hacer canciones nuevas, salir a tocar y recorrer Chile, siempre es 100% el público. Entonces todo lo que hacemos es para y por ellos, son fundamentales. Y, hacer una invitación y un llamado a nuestro público que se mantenga cerca nuestro que son tiempos difíciles, el arte está en peligro, la buena música igual y hay que seguir levantando la bandera del rock, no solamente de El Cruce, sino también de otras bandas y apoyar cada vez más la escena de la música que nos apasiona a todos nosotros y nunca dejar que se muera nuestro querido rock y blues.

Gustavo Alburquerque: Agradecer a toda la gente que siempre está y apaña, el resto que se va sumando y estamos preparando un show muy bonito para que lo puedan disfrutar todos los que irán. Se viene otro single nuevo antes del Lollapalooza, seguimos trabajando y todo eso es gracias al ver cantar la gente cuando tocamos nuestras canciones.


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *