Texto por: Ricardo Arriagada Gómez

Cuando se acerca una nueva película de Christopher Nolan, toda la escena cinematográfica (incluyendo a los propios espectadores) queda paralizada para saber con qué ambición nos toparemos. Luego de los rimbombantes resultados de «Tenet» (2020) y algunas decisiones de la distribuidora, migró a Universal Studios para presentar este film Biográfico / Drama Histórico, el segundo que se ambienta en plena WWII luego de «Dunkirk» (2017).

Como se especulaba y generaba ansiedad, toma un camino nuevo para el cineasta con una Biopic basada en el libro escrito por Kai Bird y Martin J. Sherwin sobre un personaje cuya vida lo atrapó tanto que necesitaba sacar este proyecto. Lo consideró como un reto y un relato importante donde, contempla su trabajo más largo hasta la fecha, más delicado en sus temas y más grande en su lista de actores, priorizando su equipo técnico para la confianza -especialmente trabajando con Cillian Murphy que obtiene su primer papel protagonista con Nolan– y, priorizando otra vez, su uso de cámaras formato IMAX para crear toda una experiencia en las salas de cine que, gracias a Andes Films, ya es una realidad en la cartelera de nuestro país.

J. Robert Oppenheimer (Cillian Murphy) es un luciente físico que a su vez, no suele tener la mejor vida tranquila, lidera parte del llamado Proyecto Manhattan, que terminó siendo uno de los propulsores de la bomba atómica que acabó con la Segunda Guerra Mundial. En esta película, veremos su antes, durante y después de este evento que cuestionará parte de sus acciones y se centrará desde su punto de humanidad, jurídico o incluso, ideas políticas y sentimentales. Dentro de su tremendo elenco se encuentran nombres como Emily Blunt, Robert Downey Jr., Matt Damon, Florence Pugh y muchos más que sorprenderá a los aficionados del cine.

Sin meternos directamente a descifrar cosas de su trama, hay aspectos que son macizos en el desarrollo de la película: el uso minucioso de los colores que se centra en los rostros o en las crisis de los personajes, la delicada utilización de elementos del Thiller / Drama sicológico que funcionan de forma brutal, la espectacular fotografía de Hoyte van Hoytema, la música desconcertante de Ludwig Göransson y en especial, el sobresaliente trabajo de sonido que juega con los silencios y la detonación. Con todo esto, termina siendo una epopeya de tres horas que dejará muchos pensamientos en su término.

«Oppenheimer» definitivamente es de las creaciones más ambiciosas de Christopher Nolan que une sus vínculos de jugar con nuestras mentes con una historia de la vida real, tan impresionante que es la mismísima paradoja de la humanidad, demostrando la cara honesta de algunos con sus temas de poder y consecuencias, como también algunos que, con maldad sobrepasa los límites morales. Como lo ha dicho el propio director y aceptamos su razón, se recomienda verse en formato IMAX para ceder completamente a la impresiones que hará temblar la sala y acelerar el flujo de nuestra sangre.


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *