Texto por: Ricardo Arriagada Gómez

Durante toda la semana del 17 al 24 de agosto, se desarrolló la 21° versión del SANFIC con un cartel muy llamativo, actividades e invitados que despertó el interés de mucha gente. Entre tantos eventos y factores externos, pudimos ver algunas cintas -una que estuvo en competencia Internacional y dos de la categoría Maestro del Cine-, un puñado entre tantos títulos.

01. “Cuerpo Celeste” de Nayra Ilic García

Verano de 1900 en el norte de Chile y post-dictadura, Celeste se encuentra de vacaciones con su familia entre la playa y trabajos arqueológicos. Un suceso cambiará las relaciones entre ella y su madre, que vuelven meses más tarde ante la presencia de un eclipse solar que genera comentarios diversos por habitantes y turistas, pero las tensiones en el quiebre interno, Celeste busca su propio camino de paz, dentro de un sitio lleno de recuerdos y atroces del pasado. Protagonizan Helen Mrugalski, Daniela Ramírez, Mariana Loyola, Nicolás Contreras y Néstor Cantillana.

Co-producción chilena-italiana con una jugada esencial en el Coming-of-age y Drama, es una exploración de la curiosidad, pero también de la crudeza que no se puede comentar hasta completar madurez y entender todo lo que se puede afectar a uno y al resto, en especial lo que hay entre hija y madre. Entre su ambientación que busca pacifismo, secretos a revelarse y comprender el dolor, lo que expone Nayra es un relato muy sensato, honesto, que busca a que los espectadores procedan cada paso, al punto que, aunque nada tenga relación con tu vida, sí hay una muestra de cercanía y empatía. Con actuaciones al tono de lo cotidiano en el Chile que culminaba la década de los ochenta, engancha y conecta como esa atracción del eclipse.

02. “The Mastermind” de Kelly Reichardt

Durante la época de la Guerra con Vietnam, en un lugar tranquilo de Massachusetts, JB Mooney planea un asalto en un museo de arte. Tras completar su misión, su rumbo se disuelve y tendrá que quedar viviendo como prófugo, alejado de su esposa, hijos y ex colegas. Protagonizan Josh O’ Connor, Alana Haim, Hope Davis, John Magaro y Bill Camp.

Siendo un Drama / película de atraco con algunos elementos de Comedia ligera, Reichardt dirige un ambiente muy de época y cuidadosa sin explotar, y con su estilo que tiene un ritmo pausado, deja que la primera parte sea llamativa y genial, pero su segunda no toma las decisiones precisas, incluso hace pensar que hay momentos de relleno que no aporta a la historia. Lo mejor es la música de Rob Mazurek con un jazz en total libertad para marcar la ansiedad y su diseño, pero varios de sus personajes no se aprovechan -sobre todo a Alana– para acercarse al trabajo decente de O’Connor. Será su film más accesible, aunque no de lo mejor de los trabajos de Kelly.

03. “It Was Just An Accident” de Jafar Panahi

Tras un pequeño accidente en ruta, un señor con su familia deja su auto en reparación, y un hombre llamado Vahid se entera que conoce a esa persona. En una serie de reacciones, se suman personas y provocará una fila de problemas que los involucra a sufrimientos imborrables, pero no saben cómo reaccionar ante cada confesión. Protagonizan Vahid Mobasseri, Mariam Afshari, Ebrahim Azizi, Hadis Pakbaten, Majid Panahi y Mohamad Ali Elyasmehr.

Ganadora de la Palma de Oro en Cannes y cinta que inauguraba este festival con entusiasmo, corresponde su triunfo al encontrarnos con muchas cosas que conectan con lo que ha pasado con Jafar, quien es un opositor del régimen de su país Irán –donde filmó de manera clandestina- y que casi le cuesta su vida. Una historia que cada vez se hace oscura y fascinante al recolectar las piezas y toparnos con diferentes tonos entre la moral, la maldad y evitar conflictos para no transformarse en alguien que a tí te hizo daño en un grado reprochable. El manejo entre lo feo, lo sanador y el descontrol lo hace grandiosa. Si por algo existía interés en esta película, es porque te deja con una sensación extraña al término, al punto de querer debatir. Joya de cinta y un acierto poder ser parte de SANFIC.

Para revisar lo que fue SANFIC en general y los ganadores de cada competencia, puedes visitar la web oficial del festival.


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *