
“Mal de Amores” (2022) es el nuevo trabajo de la cantante mexicana Sofía Reyes, un segundo álbum que le permitió a la norteamericana poder contar con diversas colaboraciones y converger en ella diversos géneros musicales que nos entregan una placa llena de colores y formas.
En su paso por Chile a consecuencia de su participación en el show de la cantante María Becerra, conversó con Zumbido acerca de su nuevo trabajo, sus expectativas y un deseo futuro de volver a nuestro país como número principal.
¿Cómo fue el proceso de trabajo en torno al álbum “¿Mal de Amores”, una placa con muchas canciones y variadas colaboraciones interesantes?
“Mal de Amores” (2022) es mi nuevo álbum, es mi segundo que saco en mi vida. Me tomó casi seis años completar, que es mucho tiempo, entonces se podrán imaginar lo especial que es para mi poder compartirlo finalmente con ustedes.
Estoy muy agradecida, la gente lo ha recibido muy bien, yo me siento totalmente muy orgullosa del trabajo que hicimos y toda la gente que formó parte de este proyecto, la cual es muchísima.
“Mal de Amores” (2022) tiene 17 canciones, de las cuales ya ocho habían ya sido lanzadas. Creo que todo empezó con 1, 2,3 que fue el primer sencillo de este álbum. Fue una canción que cambió mi vida, literalmente, y también antes de esa canción yo nunca había experimentado con cumbia en la música y como que esa canción fue muy fresca, en el sentido de que es pop, pero es urbano – o sea tiene reggaetón- y también cumbia. Es una mezcla de todo 1, 2, 3, entonces como que ahí me dió por experimentar más la cumbia y experimentar otro tipo de sonidos y poder mezclar y fusionar el pop con lo urbano y la cumbia.
Creo que el álbum es divertido, me atreví mucho a jugar y explorar. También es una etapa personal en donde yo pasé de niña a mujer, entonces si son años muy importantes en donde me encontré, aprendí a encontrar mi voz también a la hora de crear, y que me gusta y que no me gusta, entender cual era mi estilo dentro de este mundo.
Es un álbum muy especial, y tal como tu dices, hay muchas colaboraciones. Me inspira mucho colaborar con artistas porque todos venimos de diferentes historias, de diferentes países. Tenemos todo un background completamente distinto y un acercamiento a la vida y al arte muy diferente, y siento que a la hora de colaborar es como si le metieras más picante, más color o más vida a una canción y para mi, poder lograr hacer colaboraciones -desde Jason Derulo, Rita Ora, Jhay Cortez, Dani Feliz, Adriel Favela, Becky G, María Becerra, Piso 21- me encanta y me inspira mucho.
Y en el caso de la portada del disco, la cual es colorida y llena de imágenes, ¿hay un reflejo ahí de esta amalgama de colaboraciones y géneros que hoy recaen en ti?
La portada del disco es muy yo. Mucha gente que me conoce me ha dicho que la portada es la expresión de Sofía y eso también me tomó mucho tiempo para encontrarlo: saber cual es mi esencia, saber quién soy yo, cuál es el mensaje que quiero transmitir y cual es mi sonido. Y lo encontré, creo que ha sido un reto y han sido varios años, 10 años de camino.
Algo muy interesante para mi es, que durante este año salió una canción con David Guetta, -que son canciones más pop y en ingles- y que la gente escuche la canción y diga “Sofía es esto y también puede cantar esto”, una canción que es más regional, pero sigue siendo Sofía, sigue siendo la misma persona. Encontrar eso fue lo más difícil.
Ante tu invitación y presentación especial junto a María Becerra, ¿qué se siente venir a Chile? ¿qué se siente ser parte de este espectáculo? Y ¿Hay alguna futura visita a Chile como protagonista o en el rol principal?
Es un honor para mi que María me haga parte de su show, creo que también es la primera vez que ella esta acá cantando en un escenario tan grande y es la primera vez que cantamos Marte juntas, así que me ilusiono mucho. En el día del show nos toca ensayarla y cantarla por primera vez, es un reto bonito.
También emocionada por cantar frente al publico chileno, que yo ya he cantado acá en eventos como la Teletón, entre otros. Empecé a venir acá a Chile hace como unos siete u ocho años, ya hace mucho tiempo, pero igual emocionada de poder estar en el escenario finalmente y, como tu dices, espero que pronto ya sea con mi propio show.
¿Qué se viene para ti este 2022?
Aprovechando y disfrutando ahora que el disco acaba de salir, llevarlo a diferentes países, de poder cantar en vivo muchas de estas canciones y regresar al estudio para seguir haciendo música, una continuidad de lo que sería “Mal de Amores” (2022) y también estoy trabajando en un álbum de baladas, que es algo que me tiene muy ilusionada. Esto nació en cuarentena, como que reconecté mucho con la parte de mi que hace tiempo no comparto y que yo no recordaba que estaban allí. Entonces explorar eso me tiene muy emocionada.
También con ganas de estudiar un poco más las frecuencias de la música que puedan llegar a sonar, instrumentos que de manera inconscientepuedan sanar. Creo mucho en el poder de cómo puedes utilizar la música como herramienta para una infinidad de cosas, entonces por ahí va mi enfoque.
¿Algún mensaje para tus fans en Chile?
A toda mi gente de Chile gracias por todo el apoyo que me han dado todos estos años y también con “Mal de Amores”, espero que disfruten mucho el álbum si no lo han escuchado todavía. Gracias por el apoyo a Marte junto a María Becerra, emocionada de estar acá y espero poder verlos en persona ahora que estoy acá en estos días y los quiero mucho. Viene mucha música más para ustedes también.
Ya me contarán cual es su canción favorita del álbum.





















0 Comments