Texto por: Ricardo Arriagada Gómez

A pesar de tener su premiere el año 2023, precisamente en dos festivales que fueron Annecy International Animation y el 63° Festival de Cine de Londres, llega a salas nacionales una película del género de Animación que, su desarrollo hecho con corazón -que demoró algunos años para conseguir un presupuesto adecuado-, transforma una novela infantil en una obra visual que llamará la atención por su estilo y su emoción.

Dirigida por Neil Boyle y Kirk Hendry, con guion adaptado hecho por Frank Cottrel-Boyce de la novela de Michael Morpurgo publicada en 1999 que lleva el mismo nombre -de título original «Kensuke’s Kingdom»-, una co-producción entre el Reino Unido, Luxemburgo y Francia que, pese a tener su enfoque en los menores de edad, es una historia que puede chocar sentimentalmente a los mayores.

El relato fantástico se centra en Michael, un niño que es arrastrado junto a su perro a una isla solitaria cerca del Océano Pacífico. Entre su desesperación a que será casi imposible poder ver a su familia otra vez, se encuentra con un misterio hombre que lo ayuda a sobrevivir, y entre ellos se conocerán en un ambiente lleno de naturaleza y vida animal. En el elenco original de voces se encuentran Aaron MacGregor como Michael, Sally Hawkins como su madre, Cillian Murphy como su padre, Raffey Cassidy como su hermana Becky y Ken Watanabe siendo Kensuke.

Lo más notorio por comentar sobre el film es su propuesta animada, combinando capas y estructuras hechas en 3D que se enlaza con las características de dibujo de sus personajes, como si se sintiera que fue hecha a finales de los 90’s. Los paisajes dentro de la isla son una real belleza, que podrá tener esa sensación difícil de explicar que, para niños y niñas gustará de su concepto de Aventura, mientras que a los mayores sentirían un grado de nostalgia con lo dicho sobre parecer una cinta que uno siente que vio cuando pequeño.

Puede que, en su inicio demore obtener la atención completa, pero en dos puntos específicos de la trama, la película remata con golpes emocionales que se sienten potentes y da un giro a favor, haciendo valer mucho más su tipo de animación y lo que expresan los protagonistas hacia un contenido más profundo, más cuando la música de Stuart Hancock eleva estos estándares, quedando como una odisea de casi 90 minutos que deja buenos mensajes, sobre todo lo que son los lazos humanos en el contexto donde uno queda.

«El Reino de Kensuke» es una producción que salió a flote y resulta ser fiel en lo que es su historia, que nos dice cosas y momentos de aprovechar lo que tenemos, incluso en los peores tiempos para cuidarse con los seres queridos. La película se estrena este 22 de agosto en cines nacionales a distribución de Cinetopia.


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *