
Texto por: Cristián Rodríguez E.
Fotografías: Leyla Solorza.
Mis primeros recuerdos con la música de Yorka Pastenes, me llevan de vuelta a años entre el 2010 y 2013, cuando siendo coterráneos de la misma comuna San Bernardo, veía el nombre de su banda Bajen La Voz, siempre relacionado con postulaciones y presentaciones a las distintas instancias musicales organizadas por la Municipalidad con sus departamentos de juventud y cultura. Recuerdo haber visto a la banda obtener un primer lugar en un festival de la comuna de Providencia y la sensación de quienes estábamos de público ese día fue “ahí hay algo”, la seguridad y desplante que tenía Yorka sobre el escenario, aparte de su consistente voz y prolija ejecución en la guitarra eléctrica de quien en ese momento era estudiante de pedagogía en música. En el 2013 ya existía Yorka como agrupación, recuerdo conversar con ella a través de Messenger, en el afán de aliarnos con nuestras bandas en esas odiosas postulaciones a festivales comunales donde debíamos competir a través de likes, una especie de «Juegos del Hambre» entre los participantes, donde las bandas ocupaban cualquier artimaña para generar likes, pero poco se premiaban la propuestas, nos unía el pop rock contra estilos que en San Bernardo eran marcados por el Punk, Metal y Hard Rock
Yorka el 2013 lanzaba su primer disco «Canciones En Pijama», en una bonita producción realizada de forma casera, pero que marcaba pauta para quienes la seguíamos como ejemplo en la autogestión, preocupándose de cada detalle que hiciera recordable al disco como concepto.
En 2015 lanzan «Imperio», un disco más robusto que el anterior y con el debut oficial de su hermana Daniela en el proyecto. Las perfectas armonías creadas por sus voces les generan la identidad propia, cuando uno ya dice “Esto suena a Yorka”. Recuerdo una presentación en la Sala SCD Bellavista, donde la tímida presencia de Daniela aún se sentía como la voz invitada, nada comparado con lo vivido en el Teatro La Cúpula. En aquel tiempo por circunstancias de la vida, tuve que cambiarme de ciudad y perdí un poco el hilo de Yorka, aunque seguía por sus redes sociales que aún estaban con las mismas energías y ganas por el proyecto que les vi desde el inicio, eso de rebuscarse la forma de promocionarse, de ganarse espacios, de luchar por lo que más les apasiona en la vida por muy dificultoso que fuera.
Luego de varios años fue mi reencuentro con Yorka, con su nombre en grande colgado desde el techo del Teatro La Cúpula, con cientos de personas ingresando y tomando su lugar para el show de lanzamiento del aplaudido cuarto disco «Chao», lanzado en las plataformas digitales el día 23 de junio del presente año. Me sentía como acudiendo a la ceremonia de titulación de alguien que uno vio crecer y desarrollarse siempre con el mayor esfuerzo posible, merecido.

Amor Elefante, agrupación argentina quien se presentó en formato de trío con Rocío Bernardiner (voz, guitarra), Rocío Fernández (voz, batería electrónica) e Inés Copertino (voz, teclados y samplers). La banda quienes cultivan pop el cual se fusiona a ratos con lo electro y ritmos folklóricos mientras se turnan para tomar el protagonismo de la voz principal. En poco más de media hora se llevaron los aplausos del público que ya comenzaba a casi repletar el recinto. Amor Elefante quienes llevan un largo recorrido y en estos últimos años han sido seleccionadas para ser parte del Festival SXSW en Austin (EEUU), sesión en vivo y entrevista para KEXP, además serán parte del Primavera Sound Argentina, presentándose en el Teatro Vorterix el día 08 de noviembre.

Siendo pocos minutos antes de las 21:00 Hrs. Una hermosa luz neón con la palabra «Chao», adorna sobre el escenario para la entrada a escena de Yorka, Daniela y su banda con Pau Céspedes en batería, Pablo Jara en guitarra y Pancho Ugarte en bajo. El show comienza con «Ándate», la primera canción del disco, el cuál será tocado en su totalidad y en el mismo orden. Un disco hecho en meses de encierro pandémico, producido por el reconocido productor Cristian Heyne, cuya temática habla de las despedidas, de los fines de ciclos para comenzar unos nuevos, todo en un ambiente sonoro pop melancólico, canalizando la tristeza a través de la música.
La segunda canción es «Casa», uno de los cimientos del disco. Se eleva el ambiente con «Mentí» y su coreada frase “Tengo que limpiar, tengo que limpiar mi desorden”. En «Película de Terror”, Daniela toma el protagonismo de la voz principal, moviéndose a través del escenario con todo desplante, la cual al cierre de la canción Yorka le grita a su hermana: “¡La rompiste Dani!”, para luego abrazarla orgullosa.


Llega el momento de «Enloquecer», el cual es acompañado por el vaivén movimiento de las luces de los celulares mientras Yorka y Daniela se pasean por el escenario y la tarima, llegando al clímax de la canción con la aparición de Millaray Gibert interpretando un electrizante solo de trompeta.

Yorka y sus músicos abandonan el escenario, sin antes presentar a Sabales, quién en la iniciativa de la propia Yorka invita a músicos emergentes a presentar su trabajo ante la escasez de oportunidades que a veces se les presentan o la falta de tiempo del público para tomarse un par de minutos para escuchar una canción. El artista de la V región presentó su canción «Serotonina» bajo la dedicada atención del público.

Yorka y Daniela aparecen sorpresivamente por unas de las entradas hacia la sala del teatro, ubicándose en mitad de éste con guitarra acústica y micrófonos de cintillo, “A lo Chayanne” como bromeaban. El público se sienta en el piso alrededor de ellas para escuchar la íntima rendición de «Darle Vuelta» y «Cae” de su disco «Humo» (2018), con Yorka solicitando la ayuda del público para ambientar con los flashes de sus celulares como si fuesen “Snitches”, aludiendo a Harry Potter. Aprovechando la ocasión de agradecer a quienes las han acompañado y seguido desde el inicio, y sintiéndose iluminadas como en éste momento con los flashes. La canción cierra con la presencia de algunos estudiantes de la Escuela Antumapu proveniente desde La Calera, quienes aportan con un grupo de zampoñas mientras Pau Céspedes marcaba el pulso con un bombo legüero.

Vuelta al escenario para la interpretación de «Viento», la canción más estremecedora del disco, la cual rinde homenaje al padre de Yorka y Daniela. En mitad de la canción, aparece Gepe cantando ante la sorpresiva y genuina emoción del público, quién también acompaña como featuring en una de las versiones de la canción lanzada como single a través de las plataformas digitales.
Llega el momento del cierre del disco con «La Torpeza», momento que contó con el animado coro del público. Canción que logró muy buena recepción desde su lanzamiento como single de adelanto de “Chao”.

“Si bien llegamos al final del disco, no llegamos al final del show”. Dice Daniela ante los aplausos y gritos de la audiencia.
Momento sorpresa de la jornada con la Yorkizada reversión de «¿Por Qué No Se Van?» de Los Prisioneros, aprovechando la instancia para Yorka mencionar que decidieron dejar de hablar mal del país para destacar su gran catálogo de poesía y música. “¡Viva la música chilena!”, lanza Yorka para dar inicio a la playera «Paseíto», invitando al público a moverse coreográficamente mientras imaginan un paseíto por el litoral.

Llegamos al momento del cierre del show del lanzamiento de «Chao» con la presencia de Mariel Mariel, la representante chilena del “flow latino” con quien Yorka hizo un feat. En su canción «Quédate Conmigo».
Palabras de largo agradecimiento por parte de Yorka y Daniela a todos quienes fueron parte de la producción de éste lanzamiento y en el largo recorrido de la música cumpliendo sus sueños. Cierre de show con «Y Bailamos Tanto» ante los bailes, coros y aplausos del público, quienes les entregaron todo el cariño posible a las hermanas Pastenes y sus músicos.


Un show de consolidación para Yorka, quienes desde un inicio han demostrado con todas sus energías y talento ir quemando correctamente etapa a etapa, con una impecable calidad sonora de sus músicos y con una dedicada presencia escénica con tintes internacionales, países como México y Argentina ya han sido testigos de lo que son capaces. Seguramente irán elevando el vuelo, aumentando su audiencia y logrando a llenar lugares más grandes, el esfuerzo del trabajo en estos 10 años de carrera no han sido en vano.





















Yo presencié en alma y cuerpo este show y comparto cada una de las palabras y emociones expresadas en esta nota… un show de alta categoria.. <3