Álbum: «Back to the Water Below»

Artista: Royal Blood

Género(s): Rock Alternativo

Año: 2023

Texto por: Tomás Bascoli C.

Relacionados últimamente con el incidente en el evento de Radio One´s Big Weekend hace unos meses atrás, donde el vocalista y bajista Mike Keer mandó al demonio al público del festival, Royal Blood lanza su cuarto álbum de estudio llamado «Back To The Water Below», una composición que, si bien funciona para entender nuevamente las capacidades camaleónicas del dúo, sigue sin ser el gran disco de Rock para coronar a Royal Blood con el título nobiliario de rockstars, aun cuando su actitud sobre el escenario diga lo contrario.  

Bajo una producción propia, algo diferente en relación con sus anteriores trabajos, «Back To The Water Below» aparece como una placa sin un objetivo tan claro. Apuntando hacia diferentes metas, el disco posee tantas cosas buenas como otras no tanto.  

Con un inicio demoledor a cargo del primer single «Mountains At Midnight», la placa abre de manera formidable con un sonido más cercano a los dos primeros trabajos de los británicos, «Royal Blood» (2014) y «How Did We Get So Dark?» (2017), en donde la fórmula de batería y bajo distorsionado funciona a la perfección y se mantiene tan aceitada como siempre. A cargo de Ben Thatcher, la batería se emplaza de forma orgánica, aunque uno creyera que son secuencias y herramientas digitales, lo que es el sello del dúo.  

Junto con ello, también encontramos en el disco huellas de la producción de Josh Homme (Queen Of The Stone Age) en el trabajo anterior del par, «Typhoons» (2021), especialmente en los tintes de Blues Rock y el uso de efectos en la voz de Keer, como en «Shiner In The Dark». Además, un acercamiento al Britpop más eléctrico de Oasis en la inclusión de teclados en canciones que aumentan progresivamente como «The Firing Line», «Pull Me Through» y «There Goes My Cool». Ambas referencias son evidencias de un trabajo divergente por parte de Keer y Thatcher, lo que hace creer que aún tienen mucho que entregar al género a través de estas exploraciones a sus influencias y referentes.  

Si por un lado tenemos estas referencias sonoras, por el otro tenemos más caminos divergentes del disco, que apuntan a otras características. Mientras lo primero aparece con fuerza en la apertura, para la segunda parte de la placa comienza poco a poco a diluirse y a confundirse en la “experimentación” de herramientas y artilugios sonoros que no terminan por convencer. Por ejemplo, se ha decidido perder la potente precisión que caracterizaba al bajo de Keer, por simples fantasías ruidosas que pueden ser apreciadas en temas como en «Tell Me When It’s Too Late» y «Triggers». ¿Es acaso lo estridente sinónimo de Rock?  

En fin, ni tan bailable como «Typhoons» (2021) y menos Rock que «Royal Blood» (2014) y «How Did We Get So Dark?» (2017), «Back To The Water Below» se planta como un trabajo extraño e incoherente del dúo europeo. Fascinado desde siempre con la capacidad que tiene Keer y Thatcher de arreglárselas con un bajo distorsionado y una batería para viajar hacia donde ellos quieran musicalmente, aún estoy a la espera de que encuentren lo que hace rato andan buscando y llegue, para alegría de todos los vasallos, la coronación de estos sangre real.

¿Qué escuchar?: Mountains At Midnight / Shiner In The Dark / Pull Me Through / The Firing Line

Lista de canciones:

01. Mountains At Midnight

02. Shiner In The Dark

03. Pull Me Through

04. The Firing Line

05. Tell Me When It’s Too Late

06. Triggers

07. How Many More Times

08. High Waters

09. There Goes My Cool

10. Waves


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *