
Texto por: Cristián Doppler.
Estamos a pocos días del regreso de Los Bunkers de manera oficial con el ciclo de conciertos «Ven Aquí». Instancia en la cual el quinteto penquista retornará a los escenarios con cuatro shows, los días 11 y 12 de marzo en el Estadio Santa Laura de la comuna de Independencia, ambas fechas con todos las entradas vendidas. Luego a fines de marzo, el día 25 se presentarán en el Estadio Ester Roa Rebolledo de Concepción y el día 26 en la Quinta Vergara de Viña del Mar, quedando en estos últimos recintos muy pocas entradas disponibles a la venta. Alta expectación y entusiasmo para el regreso de una de las bandas con mayor reconocimiento en la escena nacional desde el año 2000 en adelante y siendo importantes embajadores de la música chilena cruzando fronteras.
En Zumbido quisimos recopilar y rememorar cinco momentos que fueron importantes en la aplaudida carrera musical de la banda conformada por los hermanos Francisco y Mauricio Durán, los hermanos Alvaro y Gonzalo López y Mauricio Basualto.
1.- Las «Raras Tocatas Nuevas» de la Rock & Pop
Corrían los primeros meses del año 2000, cuando la agrupación decide emigrar a Santiago con la intención de comenzar a probar suerte en la capital con retos mayores. Para ello preparan el material para su primer EP promocional «Jamás», registro que presentaban en vivo por el circuito santiaguino de bares, además de aprovechar de vender el EP físico como merchandising.
Ya en mitad de aquel año, la banda produce y edita de manera independiente su primer disco homónimo «Los Bunkers», siendo su caballito de batalla el single «El Detenido», con alta rotación en la emisora líder entre las bandas rock pop chilenas en aquellos años, la radio Rock & Pop.
El disco ya estaba en oídos de Marcelo Aldunate, director de la emisora en aquel año, quien decide ir a comprobar el talento de los penquistas en vivo durante una presentación en el mítico Tomm Pub de Bellavista. Los Bunkers viven el primer golpe de suerte, cuando reciben un llamado desde el mismo Aldunate, invitándolos a ser parte de su ciclo «Raras Tocatas Nuevas», ya que una de las bandas programadas se les cayó, siendo Los Bunkers su parche de emergencia, la banda confirmó asistencia de forma inmediata y entusiasta.
El día miércoles 04 de octubre de año 2000, se realizó la transmisión de la presentación de
una hora, un repertorio entrelazado entre canciones propias como «Yo Sembré Mis Penas de Amor En Tu Jardín», «El Detenido» y «Entre Mis Brazos» con reversiones de The Beatles, Víctor Jara y David Bowie. Carta de presentación auditiva transmitida a nivel nacional, con la banda mostrando todo su potencial entre su identidad propia y sus influencias sonoras directas.
Tanto fue el éxito de la transmisión que las canciones de éste eran solicitadas a través de
los distintos programas diarios de la radio, siendo Los Bunkers una de las bandas con mayores reproducciones. Esto le abrió las puertas a otras emisoras a nivel nacional, además de comenzar a ampliar su base de fans, permitiéndoles presentarse en vivo en eventos cada vez más masivos. La invitación a ser parte del ciclo de las «Raras Tocatas Nuevas», sucedió en el momento y lugar preciso, y la banda estaba preparada para embarcarse en ello.
2.- «Canción de Lejos» y Álvaro Henríquez.
El primer acercamiento entre Los Bunkers y Álvaro Henríquez, el líder de Los Tres. Se produjo el año 2001 en la producción del álbum tributo a la obra de Violeta Parra «Después de Vivir Un Siglo». Compilación que fue producida por Henríquez y en el cual los penquistas participaron con su versión de «Gracias A La Vida».
La banda se encerraba a ensayar y componer todos los días en su sala de ensayo ubicada en
Providencia, con horarios extensos como si se tratase de una jornada laboral, en estas mismas sesiones el invitado era Henríquez, para comenzar a delinear la pre producción del segundo disco de la banda «Canción de Lejos». El disco es un paso adelante, amplían el espectro sónico sumando teclados, órgano Hammond y guitarras con arreglos más efectivos, el flujo de trabajo se causa de forma natural, la clara influencia de Henríquez en Los Bunkers ayuda en ello. Las letras ya se comienzan a formar con la influencia de vivir en la capital, dejando atrás la mirada casi inocente de vivir en región, la temática se vuelve más oscura y social.
El día 05 de abril del 2002, la banda lanza «Miño», el primer single de adelanto del segundo álbum. Canción de alto impacto y rotación en las radios nacionales y en MTV latino. Un homenaje a Eduardo Miño, militante del Partido Comunista y miembro de la Asociación Chilena de Víctima del Asbesto, luchador incansable contra la empresa Pizarreño y los daños de salud irreparables causados a trabajadores y sus familias. Derrotado por la desesperanza decide inmolarse frente al Palacio de la Moneda el día 30 de noviembre del año 2001.
El álbum es lanzado el día 06 de junio del 2002 bajo el sello Sony Music y se sumaron los
singles «Las Cosas Que cambié y Dejé Por Ti», «Pobre Corazón» y «Canción De Lejos». La placa fue aplaudida, un trabajo muy consistente que comenzó a también preparar la internalización de la banda, logrando nominaciones a los premios MTV Latino, Premios Altazor y ganando el Premio
Apes a «Mejor Grupo del Año».
3.- Primer viaje a México: «Vive Latino 2006».
El 08 de septiembre del 2005, el quinteto lanza «Vida de Perros», el disco que confirma que el éxito de Los Bunkers comienza a cruzar fronteras. El disco fue editado y lanzado
simultáneamente en Estados Unidos, Argentina y México. Aprovechando la gira de promoción de este trabajo, son invitados a ser parte del prestigioso festival mexicano «Vive Latino» en su edición 2006. Ya sosteniendo cuatro álbumes como escudo, estaban preparados para este nuevo gran desafío.
El día 14 de mayo del 2006 se produce el debut de la banda en tierras mexicanas. Álvaro López comentaría por esos días «Este primer viaje es para ir tirando semillas y ver en qué tierra crece mejor». El setlist de la banda está marcado a sus singles y se percatan que ya contaban con fanaticada mexicana, quienes corean y responden expresivamente a los títulos. Mauricio Durán comentaba luego de bajarse del escenario «El público mexicano reacciona físicamente más directo a la música». Éste fue el primer abrazo entre el quinteto chileno y la audiencia mexicana, quienes ya votaban incansablemente por las canciones de la banda en los rankings de radio y TV, ayudando a repercutir también que en los medios latinos de Estados Unidos. Los Bunkers son nuevamente invitados el año siguiente al festival, ya con un show mucho más consolidado y con un apoyo mediático importante.
Finalmente el año 2008, luego de disputas legales en Chile con la distribución de su quinto álbum «Vida de Perros», la banda decide radicarse e instalarse en México, haciendo este su segundo hogar y como foco principal para su promoción. En 2009 logran confirmar alianza de trabajo con Juan de Dios Balbi, el reconocido manager de
Café Tacuba, quien lideró a los mexicanos en su ascendente y aclamada carrera desde sus
inicios. Los Bunkers para «Vida de Perros» firman con Universal Music México, un sello de gran importancia para apoyar el proceso de masificación a través de Latinoamérica, incluido el mercado estadounidense.
4.- «Música Libre», el tributo a Silvio Rodríguez.
El 16 de noviembre del 2010, Los Bunkers lanzan «Música Libre», sexto álbum en el catálogo de la banda, un tributo a Silvio Rodríguez con 12 reversiones bunkerizadas del trovador cubano.
Segundo trabajo bajo el alero de Universal Music México y contó con la producción de Meme del Real, reconocido multi instrumentista e integrante de Café Tacuba, quien ya contaba con vasta experiencia en el mercado mexicano colaborando en producciones de Julieta Venegas, Natalie Lafourcade, Ely Guerra y también con Los Tres y el trabajo solista de Álvaro Henríquez.
La ideal del disco tributo fue mera casualidad, nació «Casi por tontear» en palabras de
Mauricio Durán. En procesos de composición de un nuevo disco la banda solía calentar los ensayos realizando covers, luego de jugar tocando «La Era Está Pariendo Un Corazón», se dieron cuenta que el juego podía resultar atractivo y ya no era tan lúdico. «Él (Silvio Rodríguez) siempre ha estado presente en nuestra historia, pero nunca lo habíamos pasado a la sala de ensayo ni al lenguaje de batería, bajo y guitarra. Empezamos a cantar una canción de él por casualidad y nos gustó mucho el resultado» confirmaba su hermano Francisco.
Entonces comenzaron a trabajar en la pre producción de las canciones junto a Meme del Real, dándoles una vuelta de tuerca a la estructura de arreglos complejos compuestas por Silvio Rodríguez, llevándolos a un lado más rock pop. Aunque era emocionante lo que estaban realizando, la banda no estaba muy segura de realizarlo, conversaciones que incluso participó el cantautor nacional Manuel García, dándoles su aprobación al experimento. Nadie había realizado un trabajo similar con las canciones de Silvio, a pesar que habría resquemores de cierta parte los oyentes del trabajo del cubano, sabiendo lograr un trabajo bien producido y respetando la esencia obra original, esto debía ser un éxito. Según Mauricio Durán «Silvio nos reveló que algunas de las canciones que escogimos, en su origen tuvieron una esencia rockera. Entonces, eso nos hizo súper gratificante el constatar que en cierta medida, en las obras y las letras de Silvio, hay mucho más Rock que en muchas bandas de Rock». Esa era la confirmación de tranquilidad para la banda que había tomado una decisión más que correcta y era una bocanada de aire fresco en la historia de la banda.
El disco contó con cinco singles: el primer adelanto «Sueño con Serpientes» con toda la
esencia rockera bunkers. «Quién Fuera» que llegó a ser el número 1 en los rankings de Chile y parte de bandas sonoras de un par de teleseries chilenas. «Ángel Para Un Final», reversión que es y será recordada en el subconsciente colectivo como recuerdo del trágico accidente en la Isla Juan Fernández que acabó con la vida del reconocido animador de TV Felipe Camiroaga, no hubo canal de televisión que no utilizara la canción abarcando la noticia, la obra favorita de Silvio Rodríguez que el mismo Camiroaga había confesado que sería su canción para el día en que llegase su ida de este mundo. El single «Santiago de Chile» fue utilizado como tema principal de la serie chilena «Los Archivos del Cardenal» de TVN. El último corte fue «La Era Está Pariendo Un Corazón», canción que cierra el disco y participa Manuel García como voz principal.
5.- El sorpresivo regreso en el epicentro del Estallido Social del 2019
Los Bunkers entraron en un receso indefinido en 2014, su última presentación en vivo fue el 27 de marzo del 2014 en el marco del Festival «Vive Latino» en el Foro Sol de Ciudad de México. La banda ya sufría el desgaste de los años en la convivencia humana y artística, por lo que el receso les sirvió para probar por caminos distintos sus proyectos; Mauricio Basualto formó parte de la banda de apoyo de Manuel García, se armó Pillanes con la participación de Francisco y Mauricio Durán con los hermanos Pablo y Felipe Ilabaca de Chancho En Piedra y Pedro Piedra, luego también armaron el power trío Lanza Internacional, mientras tanto los hermanos Álvaro y Gonzalo armaron lo propio con López. Aunque las canciones de estas nuevas agrupaciones lograron cierta rotación radial, sumado al incipiente consumo en plataformas de streaming además de diversas presentaciones en vivo a lo largo del país, ninguno de los singles logró llegar al nivel de aceptación y popularidad de Los Bunkers pese a que su fanaticada seguía apoyando todos sus trabajos en separado.
En diciembre del 2019 Chile aún vivía días complejos, ya iban prácticamente dos meses desde el inicio del Estallido Social, siendo Plaza Italia el epicentro de reencuentro y manifestación, y ya renombrada a Plaza Dignidad. El día 12 de diciembre Los Bunkers a través de su cuenta de Instagram oficial suben una fotografía del monumento del General Baquedano con un contador en reversa, a las 19:00 Hrs. del día 13 de diciembre, habrían noticias. Lo que generó alta expectación en las redes sociales, siendo confirmado el día viernes en la mañana por cercanos a la banda que el quinteto haría su regreso luego de cinco años presentándose en un escenario móvil en el punto que divide Santiago Centro con Providencia, un camión convertido en un alto escenario con generadores de electricidad fue el lugar donde el quinteto penquista pisó firme su inesperado y emocionante regreso.
La presentación fue organizada por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), y contó con la participación también de Inti-Illimani. Siendo las 19:30 Hrs. Aparecen Los Bunkers, con un set de poco más de media hora, marcado a los singles más populares de la banda, un show intenso, simbólico, eufórico y sobrecogedor. Imágenes que quedaron registradas en la rendición de «Miño», la canción que utilizaron de cierre y la cual terminó en un video musical recopilando escenas de aquel anochecer, los meses de lucha social y la represión policial de vuelta. El día siguiente la banda se dirigió a su natal Concepción para realizar otro recordado show en la Universidad de Concepción.
Ya van quedando pocos tickets para los conciertos en Concepción y Viña del Mar. Las entradas están disponibles en sistema Punto Ticket.
Produce: La Oreja

0 Comments