
Nota por: Ricardo Arriagada Gómez
Si hay que se nos viene en la cabeza al leer o escuchar el nombre de Lionel Richie es esperarnos puros clásicos, tantos que no tiene problemas para tener todo en su “Say Hello to the Hits” “que pasará en Chile, precisamente el domingo 07 de septiembre en Claro Arena, el renovado recinto ubicado en Las Condes. En esta, mencionaremos solo algunas de su repertorio, como un deseo especial que ninguna quede fuera de esta gira.
01. Still
Commodores se le reconoce por su aporte en el funk y soul, pero también tenían su lado más introspectivo con baladas increíbles. “Sail On”, “Just to be Close to You” y “Easy” son algunos de sus éxitos, pero uno que tiene algo especial en éste track del “Midnight Magic” (1979), de los más emotivos que sacaron, por esa sensación que aumenta hasta conseguir su clímax que nos toca profundamente.
02. Lady (You Bring Me Up)
La esencia del grupo caía más con el ritmo bailable, el groove. Canciones como “Brick House”, “Slippery When Wet” o “Fancy Dancer” eran parte del alma real de la banda, orgullosos de sus raíces y cómo la música era algo para expresar sentimientos, incluyendo la diversión. Uno de sus grandes temas es esta joya, proveniente del último disco que publicaron, “In the Pocket” (1981). Cabe destacar que no hay que confundirse con “Lady”, otro tema escrito por Lionel.
03. You Are
Partiendo en 1982 con su aventura solista, al publicarse su disco Homónimo se desvió más a un sonido pop soul y cercano con el Adult contemporary, principalmente con hacer varias baladas. Un sencillo que salió victorioso fue éste, escrita de manera elegante y con un estribillo maravilloso, como si el cielo que despejara para que el sol pase a través de la ventana.
04. Stuck on You
Solo un año después, con “Can’t Slow Down” (1983) fue donde su fama incrementó y no paró. Su disco más exitoso y el que lo llevó a obtener el Grammy a Álbum del Año. Aquí aparecen sus hits más grandes, y uno que tiene su espacio para ser recibido con brazos abiertos en sus conciertos es lo que hay en este lento, con una guitarra dulce y una voz que presenta fragilidad.
05. Dancing on the Ceiling
Justo después de otro suceso importante para su persona, al tener el Premio Oscar a Mejor Canción Original por “Say You, Say Me” para la cinta “Sol de Medianoche” (1985), estuvo a punto de llamarlo con ese nombre para su disco de 1986, pero terminó siendo “Dancing of the Ceiling”, ocupando también el track de apertura. Pese a que, en su momento tuvo una recepción mixta, acá el sonido de Richie comienza a tener cosas fuera de sus raíces, ocupando el synthpop como fuerte inspiración, que se nota con ese patrón que se escucha en toda la canción y de a poco fue agarrando cariño dentro de sus compilados y repertorios.
06. We Are the World
Dentro de las canciones obvias y más reconocidas de sus carreras, es importante nombrar ésta, por todo lo que involucra y que no queda afuera de sus setlist. Todos ya reconocen su melodía, pero con las historias detrás que fueron reveladas en el documental lanzado en Netflix le da mayor reconocimiento.
Por supuesto que se pueden mencionar muchas más, pero la conclusión cae en una misma respuesta: serán puros exitazos, de su carrera solista y de algunos clásicos con Commodores. Imposible que falle antes un regreso que será fabuloso.
Lionel Richie en Claro Arena
07 de septiembre
Entradas en sistema Puntoticket
Produce Lotus
0 Comments