
Texto por Cristián Doppler.
Pronto viviremos un esperado encuentro de The Cure con su fanaticada chilena. Luego de largos 10 años, Robert Smith y compañía nos vuelven a visitar en el marco de su Tour Mundial «Shows of a Lost World», presentándose el próximo 30 de noviembre en Estadio Monumental, de la comuna de Macul. Los tickets se encuentran disponibles a través de sistema Ticketmaster.
Para hacer más dulce la espera, en Zumbido.CL quisimos hacer un especial por los discos favoritos de Robert Smith, bajo sus propias palabras y citas. Su álbum «Desintegration» de 1989, es aclamado como el disco favorito de la mayoría de sus fanáticos, pero no así para Robert, quien lo recuerda como un periodo donde intentó a toda fuerza hacer un disco importante, pero con ello, dejando de lado su esencia, sumergido en las drogas y abrumado por la alta expectación, y con una banda que se desmoronaba. Por ello nos embarcamos en un mar de información y recopilamos los mejores cinco discos de The Cure según las palabras de Robert Smith. Vamos con el primero:
«Pornography» (1982) «Una obra maestra claustrofóbica llena de odio» (Revista Uncut)

El cuarto álbum de estudio de The Cure, los encuentra como trío conformado con Robert Smith, Simon Gallup y Lol Tolhurst. El álbum que da cierra una trilogía con influencias góticas, que comenzó con «Seventeen Seconds» (1980) y «Faith» (1981), momento en el que la banda también adoptó una estética oscura, con vestimenta negra, maquillaje pálido y desalineado con peinados abultados y enlacados, con la cual se hicieron particularmente reconocidos.
El álbum comienza con «One Hundred Year» y la llamativa frase, casi desafiante «No importa si todos morimos». Era un momento oscuro de la banda, todos atravesando momentos personales difíciles.
«Al momento de grabar Pornography, la banda se estaba desmoronando por culpa del alcohol y las drogas. Estuve muy en otra sintonía la mayor parte del tiempo, así que no estoy seguro de si mis recuerdos son correctos. Sé que grabamos algunas de las canciones en los baños, para que transmitieran una sensación realmente horrible, porque los baños del lugar eran muy lúgubres y mugrientos. Simon no se acuerda pero tengo una foto mía, sentado sobre la tapa del inodoro, revisando alguna de las letras. Es una foto trágica.»
Un trabajo que también se sumergió en influencias tomadas del cine, e imaginería siniestra, como queriendo atraer y ser atrapados por la oscuridad. Publicado el 04 de mayo de 1982, el álbum tuvo pobres calificaciones por críticos especializados y también por muchos de los fanáticos de la banda por aquella época, que incluso le reclamaban a Robert y compañía durante sus shows en vivo lo ‘malo’ que era el disco.
«Hay un cierto tipo de fan de The Cure que actualmente piensa que Pornography es lo mejor que hicimos. Pero en ese momento la mayoría nos odió. Fue la única vez que tocábamos las canciones nuevas y la gente se iba o nos tiraba cosas al escenario. Y, la verdad, probablemente no éramos tan buenos arriba del escenario.»
La producción del álbum es minimalista, pero de una atmósfera intensa y sombría, acompañado de letras más introspectivas, abordando la desesperación y la lucha contra la depresión que atravesaba Robert Smith durante la construcción de esta obra.

«A Hanging Garden» fue el único single elegido por Fiction Records para promocionar el álbum, donde había poco material más para elegir en el sentido ‘comercial’, otras grandes canciones del álbum son «One Hundred Years» y «Siamese Twins».
«No tengo recuerdos particularmente gratos de este disco, pero creo que es una de las mejores cosas que hemos hecho y nunca se habría hecho si no hubiéramos llevado todo a un punto completamente excesivo. Hay gente que me dice que nada de lo que hicimos después tuvo el mismo tipo de intensidad o pasión. Pero no creo que puedas hacer muchos discos así. Al menos si quieres seguir vivo»
No te quedes fuera de esta cita imperdible junto a The Cure, luego de 10 años en nuestro país. Los tickets se encuentran disponibles a través de sistema Ticketmaster.





















4 Comments