Teatro Nescafé de las Artes, como es tradición, una vez más tendrá en su escenario a Ernesto Holman, esta vez con el concierto audiovisual “Abstracciones sonoras y pictóricas”, el miércoles 08 de enero.

El innovador evento liderado por el eximio músico chileno de Jazz Fusión será acompañado por una serie de imágenes proyectadas en pantalla gigante que pertenecen a la obra pictórica digital del artista, con su particular estética. De esta forma “Abstracciones sonoras y pictóricas” se desplegará en tres partes, cuyo segundo bloque presentará al músico en formato solista mostrando su propuesta estética usando el bajo eléctrico, el jarrón de greda y el violonchelo.

En tanto la primera parte del concierto consistirá en un video con imágenes digitales acompañadas de música incidental electrónica creada por Ernesto Holman, mientras que el tercer bloque proyectará imágenes acompañadas del tema “Signos en el muro”, del grupo Congreso, cuya sección orquestal final también es de su autoría.

Ganador del Pulsar 2017 a “Mejor artista fusión” y Pulsar 2022 al “Mejor instrumentista”, así como Altazor 2009 por “Mejor música alternativa” y Altazor 2014 por “Mejor música incidental para audiovisual”, el integrante del grupo de etnojazz Holman Trío, además de ex integrante de Congreso, Ernesto Holman, ha patentado con su fusión del Jazz con ritmos cuequeros y choike purrún mapuche los discos “Ñamco” (2003) y “Al vuelo del Ñamco” (2005), dedicados a la figura sagrada del águila, al tiempo de grabar su tercera placa en esa línea con “Mari Tripan-tu” (2008), que saludara 10 años de pertenencia a la comunidad mapuche Kallfulikán.

Asimismo, con Holman Trío el artista ha editado “Reversiones” (2010), “Vivo en Brasil” (2015), “De Raíz” (2016), “Árbol” (2019), este último disco lanzando en el Lincoln Center de Nueva York, y “We Adkintun” (2022) en paralelo a presentaciones en el Festival Ollin Kan (México), el Festival de Jazz de Montreal (Canadá), el Teatro Astor Piazzolla (Mar del Plata, Argentina), la Sala Zitarrosa (Montevideo, Uruguay), el Tum Tum (Brasil), el EMMAT Berkley (Colombia), el Seoùl Music Week (Corea del Sur), así como el Jazztonic y Jazz in Daegu (Corea del Sur), entre otros espacios y certámenes.

Además Ernesto Holman está considerado el primer bajista eléctrico moderno de la historia en Chile, así como uno de los artífices locales de la música fusión. Entradas disponibles en sistema Ticketmaster.


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *