
Nota por: Ricardo Arriagada Gómez
Cada vez está más cerca un show muy atractivo para el público amante del Progresivo. BEAT, el grupo formado por Adrian Belew, Tony Levin, Steve Vai y Danny Carey estarán dando tributo a lo mejor de la etapa ochentera de King Crimson. Dentro de lo que hay en los tres álbumes publicados de esta era, con un total de 24 canciones publicadas, para esta nota escogemos algunas que desearíamos que aparezcan en la lista de canciones en vivo. Además, con un extra como recomendación:
01. Matte Kudasai
En el inigualable “Disclipine” (1981) están los tracks más populares de este período, pero si hay uno que tiene un encanto especial es por lejos esta canción. Un corte melancólico, con una apreciación y suavidad instrumental maravilloso, algo que identifica mucho a la banda en la misma forma cuando se encuentra con el caos.
02. Thela Hun Ginjeet
Del mismo disco y siendo opuesto con la primera escogida, un tema que intenta alucinar con la paranoia sobre la delincuencia urbana, y que, curiosamente es un tema de mucha energía con una exposición de guitarras geniales, una línea de bajo poderosa y la batería que ordena ese caos. De este álbum, por supuesto necesitamos que aparezca “Elephant Talk” y “Indiscipline”.
03. Heartbeat
Pasando ahora al “Beat” (1982), disco cuyo nombre fue el seleccionado para la nueva mega banda, el único tema que sirvió para ser single es éste, muy adecuado para la época que fue una renovación completa para muchos grupos del Progresivo, pero se las arreglaron con una gran canción y mezclando de manera sutil el new wave, pop rock y art rock.
04. Two Hands
Dentro de esta lista, es la opción menos probable, pero tiene cosas para rescatarse, como el uso que hay del Slit Drum africano –que se ocupó anteriormente en “The Sheltering Sky”-, el bajo de Tony muy sensual y los efectos que hace Fripp, compuestas para que la voz de Belew se sienta cómoda. En este disco, “Neil and Jack and Me” y “Waiting Man” no pueden quedar afuera del recital.
05. Sleepless
Saltándonos a la parte final de esta trilogía, el único sencillo promocional de “Three of a Perfect Pair” (1984) nos hipnotiza ese slap en el bajo, ocupándose la técnica del funk fingers creado por el propio Tony Levin -consiste en usar dos trozos de baqueta pegados a los dedos para que el golpe en las cuerdas tenga un sonido diferente-, además de ser un tema con mucha frecuencia rítmica. Como dato aparte, en la cuenta oficial de YouTube de King Crimson, subieron el videoclip original por primera vez y en alta calidad.
06. Man With an Open Heart
Por último, una de las joyas del disco que es uno de los temas más poperos del grupo, el new wave es sabroso y en poco tiempo te deja una sensación agradable. El tema Homónimo y “Model Man” serían las otras opciones a destacar.
Bonus track: Absent Lovers (Live at Montreal, 1984)
Para calendar motores, si hay algo que pueda ser fiel en tema del repertorio ochentera de King Crimson es este álbum en vivo grabado en Canadá que fue la conclusión de esta era. Muchas canciones tienen un alma especial cuando se toca frente a un público, y esa sensación es algo maravilloso si pensamos cómo sonaría con BEAT.
BEAT en Movistar Arena
06 de mayo
Entradas disponibles en Puntoticket
Produce The FanLab





















0 Comments