
Texto por: Lucas Araya
El influyente y fundamental músico bonaerense visita Chile en el marco de su gira 2022 en un concierto altamente esperado en el Movistar Arena el día domingo 6 de noviembre. Para acompañar la espera de la cita con Calamaro, aquí te presentamos 13 temas indispensables en la discografía y en sus presentaciones en vivo:
01. El Salmón
Tema que le da nombre a esa obra quíntuple monumental que da cuenta de un creador en estado de gracia frente a un mundo a punto de colapsar ante un cambio de siglo. Una suerte de declaración de principios y presentación de credenciales de quien nada contra la corriente y toma el camino difícil para buscar un rumbo desconocido a punta de guitarras y versos incendiarios. Quiero arreglar todo lo que hice mal/todo lo que escondí hasta de mí. No hay anda mal, Andrés, todo está bien.
02. Alta Suciedad
El disco que finalmente elevó a Calamaro al estatus de artista fundamental e indiscutible fue «Alta Suciedad» (1997), Justamente ese álbum abre con la canción que le da nombre a la obra y expone toda la basura y aspiraciones sin sentido de una Argentina (y por qué no una Latinoamérica) llena de sueños de dinero y excesos. Una letra que sigue altamente vigente hoy en día. Tiempos de crisis constantes necesitan de estos recordatorios. Señor banquero/devuélvame el dinero/por ahora es todo lo que quiero
03. Paloma
La tradición más «Dylanesca» de relatos tremendos en letras que parecen eternas, pero que ojalá no terminaran nunca. Eso es «Paloma». Quizás la antítesis de la canción Pop radial, pero que es cantada palabra por palabra en cada concierto de Calamaro por miles de personas, como un ritual del juglar más notable de nuestro tiempo. Parte de «Honestidad Brutal» (1999), álbum doble. Otra muestra de
la constante creatividad del Salmón.
04. La Parte de adelante
Dentro del mismo disco encontramos este tema que funciona como un juego de palabras que da cuenta de la melancolía y la nostalgia de alguien que ha recorrido varios caminos hacia distintos destinos, un vagabundo que, en el fondo, quiere volver a casa y encontrar la paz con una princesa o simplemente
disfrutar de un día soleado y sin preocupaciones, como estudiante en el día de la primavera. Infaltable en el cancionero popular de Calamaro.
05. Estadio Azteca
Una canción tremenda, colosal, igual que el estadio que está en la Ciudad de México. Una letra que se mueve entre lo perdido y la sorpresa de encontrar siempre algo nuevo, incluso en lo ya conocido, todo desde la perspectiva de alguien que ya ha recorrido un mundo duro y áspero.
06. Sin documentos
Andrés Calamaro, su voz, su poética y su ritmo machacantemente pirata terminó de entrar a las casas de Latinoamérica atravesando de los parlantes de las radios que tocaban todo el día este temazo de Los Rodríguez, esa banda argento-española que desembarcó en las olas sónicas de estos pagos para no abandonarnos más. Un clásico instantáneo e inmortal que, te apuesto, estás coreando en tu mente en este mismo momento. Porque sí.
07. Mi Enfermedad
Otra canción de Los Rodríguez, parte fundamental en la estructura de la discografía de Calamaro y el cancionero popular latinoamericano de los últimos 30 años. La derrota constante podría tener un fin, pero hay cosas que no cambian. La debilidad de querer volver a intentar llegar a un puerto imposible parece una adicción irrefrenable…hasta que la cadena se rompe y es necesario decir que no. ¿Se puede cambiar? ¿Se termina el dolor? Habría que aprender a pedir perdón.
08. No se puede vivir del amor
A mediados de los años 90’S, cuando Calamaro era la voz y la cara visible de Los Rodríguez, el prolífico músico compiló una serie de grabaciones, demos y canciones que salieron “de una” y nos regaló otro clásico inmediato. Un pequeño hit que sonaba día y noche en las radios de estos lados. Quizás el principio del fin de la magia dentro del grupo. Es tan fácil perder la razón, decía el Salmón. Y sí, no se puede vivir del amor, después de todo.
09. Maradona
Un poema hecho canción. Una declaración de amor, amistad y admiración al 10 de la gente. “Siempre te vamos a querer” y claro, si Maradona fue, es y será un referente del balompié y de la cultura argentina cuya leyenda y mitología va creciendo a medida que pasa el tiempo. Calamaro ya registraba un
pequeño himno al zurdo en su disco doble, «Honestidad Brutal». Con esa misma honestidad le declara su amor al Diego en esta hermosa canción, digna de ser cantada por las hinchadas de los mejores estadios.
10. Cuando no Estás
En 2005, Calamaro regresó a los escenarios y la grabación y edición de discos luego de una pausa media obligada por él mismo. Desde esa vuelta, se dedicó a generar un material increíblemente lúcido y potente, inaugurando así una nueva etapa en su carrera. Cuando no estás forma parte fundamental de
ese arsenal de canciones hermosas y profundas. En 2013 el disco «Bohemio» aterrizó en un paracaídas nocturno para brillar con temas como este.
11. Loco
Sentarse en un parque y fumar un porrito mirando palomas comiendo pan. ¿Qué significaba eso para alguien en 1997? Quizás no mucho. O quizás el retrato de la locura de fin de siglo ad portas de una crisis financiera que dejaría a vari@s pateando piedras, solo que, esta vez, era en clave Disco/Soul/Funk. A lo mejor resultaba ser lo mejor en esos días, incluso hasta hoy. El tiempo es muy poco como
para no bailar entre el humo que sale de nuestras bocas locas.
12. Flaca
Clásico indiscutido. Melancolía total. Imágenes de un desastre emocional y natural. Un pasado que no volverá pero que añoramos en la más cruda idealización. No me claves tus puñales por la espalda. El daño está hecho. Solo queda subirse al viaje a los tiempos dorados, pasados y olvidados. Imposible no recitar las palabras tejidas como manto eléctrico de alguien que se arrastra hacia un rincón seguro
donde dormir abrazando la nostalgia en un sueño sepia. La carta de presentación más potente del disco «Alta Suciedad». Era 1997 y ya pintaba para inmortal.
13. Los Chicos
Tremendo himno de estadio, para ser coreada desde el riff inicial hasta los versos más densos y oscuros de tristeza, ternura y dolor. Un réquiem para los caídos del Rock, compañeros de ruta que ya no están. La esperanza de que algún día vuelvan para verlos y cantar las canciones destinadas a la posteridad. Suele ser el cierre perfecto para una lista de temas fundamentales dentro del repertorio de Calamaro y, por qué no, de la canción popular Latinoamericana moderna. Costumbres argentinas que traspasaron fronteras e inundaron nuestros parlantes y nuestras almas.
Puedes conseguir tus entradas para el show del 6 de noviembre en este enlace a Puntoticket.
¿Qué canciones crees que no pueden faltar en un concierto de Calamaro? Déjanos tus ideas en los comentarios. Por mientras, dejamos esta playlist con las 13 piezas elegidas:





















0 Comments