
¿Sabías que la primera mujer diseñadora de videojuegos se jubiló a los 35 años? ¿Qué juegos clásicos representan los sistemas capitalista y socialista? ¿Cómo convertir una ilustración de Akira Toriyama a solo un par de pixeles? ¿Es la programación una nueva forma de literatura?
A medio camino entre la literatura, el micro ensayo y el aforismo, Play Again? Nostalgia y videojuegos nos lleva por un viaje alucinado a través de más de una centena de títulos clásicos. Revisitados como arte, lenguaje y memoria generacional. Transitan por estas páginas los antiguos flippers de barrio, programadores geniales y las primeras consolas para navidad. Daniel Hidalgo entrecruza filosofía, teoría cultural, estudios literarios y experiencias personales para pensar cómo títulos como Super Mario Bros, Pac-Man o Tetris no solo marcaron infancias, sino también moldearon formas de cómo comprender el mundo.
Play Again? Nostalgia y videojuegos pertenece a la colección Relámpago de la editorial Santiago-Ander, libros en formato pequeño (11 x 11 centímetros), con ilustraciones a todo color.
El lanzamiento será el viernes 8 de agosto a las 19 horas en IIPSS, Nodo Tajamar (Miguel Claro 070, of. 33, Torres de Tajamar, Metro Salvador). Presentarán el libro el escritor Diego Zúñiga y la investigadora en literatura Catalina González. Habrá vino de honor.

Daniel Hidalgo (Valparaíso, 1983) es autor de las novelas Manual para robar en el supermercado (premio Marta Brunet del Ministerio de las culturas, las artes y el patrimonio) y El último pogo de Rita Maldita y de los libros de cuentos Canciones punk para señoritas autodestructivas (Premio Mejores Obras Literarias del Ministerio de las culturas, las artes y el patrimonio) y Fanfiction (Finalista Premio Municipal de Literatura de Santiago). Es docente, Magíster en estéticas Americanas y actualmente cursa un doctorado en literatura, siendo Play Again? Nostalgia y videojuegos su acercamiento más evidente a lo teórico, sin abandonar la búsqueda literaria y pop.
0 Comments