Álbum: «El día libre de Pólux»

Artista: Chini.png

Género(s): Art Rock

Año: 2023

Texto por: Ricardo Arriagada Gómez

Hay varios nombres en la escena independiente chilena que tiene una contribución valiosa gracias a la fábula creativa que presentan y ha tenido frutos pese a lo que diga el tiempo. María José Ayarza, conocida por su alias artística Chini.png es definitivamente una de ellas. En su anterior agrupación Chini and the Technicians fue uno de esos puntos, y ahora como solista, luego del fabuloso EP «Ctrl+Z» (2020) era el momento de un disco que uniera toda esa fuerza para ser un trabajo mayúsculo.

Lo que es claro en esta placa, es toda una recolección de sonidos que se acumularon en mucho tiempo y necesitaban una soltura. Entre Art Rock y Art Pop, lo que logra la cantante es una exploración de sus emociones que se combinan con fantasías, mitos y asuntos verdaderos, musicalizados con una enorme cantidad de subgéneros para brindar no solo un disco debut conforme, sino una experiencia.

Si se pueda reducir toda esta labor en términos sería “puro juego”, ya que se entiende que hubo un proceso de recreación envidiable, y que cada letra se pone como un rompecabezas. Se demuestra en el comienzo «Nanai» con sus sintetizadores, cajas de ritmos y más elementos electrónicos muy detallados en cómo aparecen. Hay una desviación más cercana al ruido, por ejemplos en el corte «Venenos» que se disfruta su distorsión en el Shoegaze y metiendo cosas del Noise Pop, con su voz que muestra agradable principalmente en el estribillo y culmina con un final precioso; estos géneros aparecen también en la sublime «Árboles y pasarelas» que fascina su disonancia y todo lo bello se intercala con guitarras que no descansan. En «Cinta blanca» muestra una idea distinta de tener un lado más Indie Rock para ser quebrada con la distorsión sonora.

Estos últimos nombrados fueron singles y compartiendo la expectativa acumulada al igual que «No midas las palabras!» es muy genial por su vacilación, con una batería que toma un pulso de Jazz Pop y lo que genera el bajo con guitarra en esas notas es muy atrapante, mientras que «Laurel» es posiblemente una de las mejores composiciones de la artista, presentando una letra que se envuelve en un ambiente fantástico, más si tiene una fibra de Dream Pop, y su ejecución funciona cada vez que avanza, de haberse creado en los años noventa sería un éxito, y todo toma un alivio con «Yo misma» y sus ritmos folclóricos con sonidos sicodélicos de resultado hipnotizante, comentando situaciones que uno se somete en relación a dejar cosas pasar o no mantener diálogos, siendo una muy buena pieza para la mitad del disco que avanza rápido.

Al igual que como inicia, «Loop» tiene una formación electrónica aunque más cercana a sonidos como si tenemos en nuestra manos un videojuego y una banda sonora deformada, y es entretenida su forma de buscar otras variedad más allá de cantar, Chini.png acá se luce con rapeos y uso veloz de palabras que nos deja bastante metidos para aprenderse todo. En esta segunda mitad nos encontramos con su formación más acústica, pero cercana a estas ideas que se prepararon en esta producción, desde la Folktrónica presente en «Sofía», la simpleza que no pierde el rumbo de «Punto de vista» acompañada de Bronko Yotte que interviene con una delicadeza y es importante mencionar, y en el cierre «Arranque» que es uno de los íntimos y diferentes en lo que entrega, siendo más tranquilo después de todo lo revoltoso e impactante. Falta mencionar solo una, y destacamos la décima canción «TONTO» como el track más oscuro del álbum, Chini saca un estado más rabioso (y que la banda acompaña de la misma forma), su outro es desolador y la grabación final nos deja marcando ocupado. Mucho contenido para nuestras cabezas que las impresiones te dicen que todo ese tiempo de espera generó esta recompensa musical.

«El día libre de Pólux» es increíble en lo que concreta su ambición, dando en el currículum de la artista como el aporte ejemplar para ser uno de los discos más fuertes del año y que trascendería con un buen envejecimiento. Gran apuesta por parte de Uva Robot y Sello Fisura con este álbum donde quedamos atrapados en una mente inquieta, pero es cualquier mente.

Canciones esenciales: Venenos – No midas las palabras! – Laurel – Arboles y pasarelas – TONTO

Lista de canciones:

01. Nanai

02. Venenos

03. No midas las palabras!

04. Cinta blanca

05. Laurel

06. Yo misma

07. Loop

08. Arboles y pasarelas

09. Sofía

10. TONTO

11. Punto de vista

12. Arranque


Zumbido.cl

2 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *