Texto por: Hugo Hinojosa y Ricardo Arriagada

Ya se acerca a pasos agigantados la segunda versión de The Metal Fest, el festival que está logrando concentrar a lo más selecto de los sonidos duros del Metal en sus diversos subgéneros, y que este año se celebrará los días 20 y 21 de abril en el Movistar Arena.

Con Zumbido.cl hemos querido acompañarte en la espera recomendando discos -uno por artista y por jornada- de gran parte de las bandas que participarán en esta ocasión, así que apresta tu reproductor para hacer volar tus oídos. Si no revisaste la del Día Uno, puedes verlo aquí.

Anthrax – «Among the living» (1987)

Más de cuarenta años de trayectoria y once discos editados, bastan para señalar a Anthrax como uno de los nombres fuertes de esta segunda versión de The Metal Fest. Pero además es innegable la relación de amor con Chile, sellada en grandes shows con un público siempre entregado, lo cual pudo verse testimoniado en su en vivo «Chile in Hell» (2014). Con grandes álbumes a su haber, la decisión sigue siendo sencilla ya que « Among the Living», su tercer lanzamiento, es un monumento absoluto del Thrash Metal. Acelerado y furioso por partes iguales, a pesar de sus 50 minutos de duración es un disco que se hace corto, a costa de riff memorables y afilados, baterías frenéticas, un bajo machacantemente sólido y un Joey Belladona en un gran estado vocal. La mejor invitación al moshpit.

Canciones recomendadas: Caught in a mosh – Efilnikufesin (N.F.L.) – Indians

Within Temptation – «The Unforgiving» (2011)

El tiempo ha pasado volando al conocer el dato que, el grupo neerlandés estuvo en Chile a finales de 2014 y casi una década estarán de vuelta con más material. Dentro de los grupos más conocidos del Metal Sinfónico y con muchas reencarnaciones, incluyendo en su último disco «Bleed Out» (2023) donde su estilo está dirigido al Metal Alternativo. Uno de sus discos destacados es «The Unforgiving» que muestra influencias del AOR, unido con los arreglos orquestales, guitarras que cruzan el más duro y suave, todo encajado con la gran voz de Sharon den Adel.

Canciones recomendadas: In the Middle of the Night – Faster – Sínead

Overkill – «Horrorscope» (1991)

La jornada del día domingo promete no dejar cuellos en buen estado, a costa de bandas como Overkill, otro gran nombre de la escena Thrash Metal norteamericana. Luego de una serie de discos que sirvieron como su carta de presentación y cimentaron sus estatus posterior, la compleja entrada a la década del noventa fue de la mejor forma con «Horrorscope». Producido por el reconocido Terry Date, es un álbum que pone el broche de oro a esta primera etapa. Con un sonido más moderno, muestra una evolución de la agrupación con riffs que incorporan más Groove y bajan algo las revoluciones, sin olvidarse de sus raíces. Más de 30 años y sigue sonando fresco e influyente.

Canciones recomendadas: Thanx for nothin’ – Horrorscope – Soulitude

Biohazard – «State of the World Address» (1994)

2009 es el registro de la última visita de Biohazard, uno de los números llamativos del evento por su propuesta que vendrá cargada con esa furia noventera del Rap Metal y del Hardcore desarrollado en Nueva York. Junto con muchos tracks del «Urban Discipline» (1992), este disco de 1994 contiene mucho del catálogo más sólido de la banda, mostrando su descontento en una época donde la furia se hacía notar en estas corrientes musicales. Si hay algo que te da energía para aguantar durante el evento, Biohazard te lo dará.

Canciones recomendadas: Tales from the Hard Side – How Is It – Love Denied

Amorphis – «Halo» (2022)

Con una extensa discografía en más de 30 años desde su creación, los finlandeses Amorphis han adquirido experiencia desde sus inicios más con el Death Metal Melódico como en el recordado «Tales From the Thousand Lakes» (1994) hasta quedarse en el Progresivo, mezclando mucha influencia Folk en otros grandes discos como «Skyforger» (2009) o «Under the Red Cloud» (2015), Actualmente, con su última producción «Halo» cae mayor prioridad y se expresa en sus composiciones que toma lo melancólico y lo épico entre guturales y cantos limpios que nos atrapan en una red.

Canciones recomendadas: Northwards – On the Dark Waters – The Well

Dark Tranquillity – «Fiction» (2007)

La gran escena sueca del Death metal melódico tendrá su representación gracias a Dark Tranquility, una de las bandas emblema del sonido desarrollado en Gotemburgo en la década del noventa. Ya bien entrados los 2000, la banda se encontraba en una excelente racha de discos iniciada por «Damage done» (2002) y «Character» (2005), la cual es coronada por «Fiction». En el encontramos un disco denso, en donde se van incorporando diversos recursos que fueron utilizados en producciones previas, tales como el uso de teclados para generar atmósferas, el trabajo vocal más amplio de Mikael Stanne (único miembro original activo en la actualidad) transitando desde desgarrados guturales a voces limpias, entre otros. Un álbum con un perfecto balance entre tradición y modernidad de un género.

Canciones recomendadas: Terminus (Where Death Is Most Alive) – Misery’s Crown – Focus Shift

Forbidden – «Forbidden Evil» (1988)

Otro de los longevos del Thrash Metal y que, a pesar de no lanzar un disco desde 2010, en sus cinco lanzamientos hay material para disfrutar. Se puede destacar el «Twisted Into Form» (1990) como su era más aclamada, pero también es importante nombrar su aparición en 1988 con el debut al mostrar su postura Thrash muy firme, producida al punto de conectar con cada riff y reuniendo varias de las canciones que han tocado en vivo y su paso por Chile no será la excepción.

Canciones recomendadas: Through Eyes of Glass – March into Fire – As Good as Dead

The Metal Fest se desarrollará los días 20 y 21 de abril en Movistar Arena. Entradas disponibles en sistema Puntoticket. Produce The FanLab.


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *