Texto por: Yocelyn Contreras y Tomás Bascoli.

Fotografías por: Joselyn Heyden

El festival gratuito más grande del país tuvo un accidentado inicio debido a las malas condiciones climáticas que tuvo que enfrentar la Región del Bío Bío, especialmente en su capital, Concepción. Con shows suspendidos, otros refugiados en el Teatro del Bío Bío y una explana del Parque Bicentenario solitaria, el Festival Rock En Conce tuvo que batallar para salir adelante gracias a gigantescos esfuerzos de la producción, la flexibilidad de las bandas y la paciencia y actitud del público que llenó cada rincón de pequeño teatro penquista. De todas formas, el festival dejó contentos a quienes tuvieron la suerte de poder entrar a presenciar espectáculos de alta calidad nacional quienes hicieron cantar y saltar a los casi 1.500 asistentes en cada show.

Alectrofobia

Fue la primera banda potente en abrir el pequeño escenario al interior del Teatro Bio Bio que veía como al pasar las horas se llenaba y colmaba de gente. El trio nacional -con nueva baterías- dejó caer todo su peso por medio de un espectáculo que no dejaba respiro por medio de la fuerza musical a la que ya estamos acostumbrados de Alectrofobia. Presentando varias canciones de su último álbum, «Portal» (2023), y un sentido homenaje al fallecimiento de Omar Acosta como una de las grandes figuras de la historia del Rock chileno, Alectrofobia colocó la cuota de Rock en el festival que calmó las agitadas aguas del público.

Camila Moreno

Con un show que comenzó a las 18:45 horas, apareció en el escenario del teatro Camila Moreno con un mensaje confrontacional y a favor de la Franja de Gaza en el REC, además de entregar un fuerte apoyo al trabajo que realizan las mujeres indígenas de todos los pueblos. Con canciones como «Antes Qué» o «Millones», las cuales le abrieron paso en la música chilena, unió sus palabras anteriormente dichas para transmitirlas en sus canciones. Presentó una puesta en escena frente a un público mayormente femenino que coreó canciones como «Rey» y «Quememos El Reino», logrando la capacidad máxima del Teatro del Bio Bio, situación que dejó muchas personas fuera del recinto. Lo que se cataloga como el primer show “masivo” en la primera jornada del REC.  

Nicole

Saltó al escenario luego de la presentación de otra mujer poderosa, como Camila Moreno, y no quiso ser menos. Al estilo de Debbie Harvey de Blondie, Nicole salió bajo un traje uniforme negro con brillos plateados de pies a cabeza y su cabellera rubia bailando al ritmo de un ventilador frente a ella. Apostada con una banda increíble en su interpretación, la cantante chilena se despachó un show que recorrió varias etapas de su carrera y que, inclusive, contó con un homenaje a Gustavo Cerati a través de la canción «Gotas De Miel». De todas formas, el público se paró de sus asientos gracias a «Esperando Nada» y «Dame Luz», quienes dieron cierre a un espectáculo redondo al cual no le faltó, ni sobró nada.

Christina y Los Subterráneos

30 años no es nada. Es el reflejo de cómo luce, seduce y encanta al público la española Christina Rosenvinge que llegó al REC junto a Los Subterráneos. La banda que marcó los noventa con su disco «Que Me Parta Un Rayo» (1992), interpretó el álbum completo e inició con «Tu Por Mi» e «Himno A La Amistad Incondicional» -basada en una historia real de Christina con una de sus mejores amigas y compañera de piso Sara. La única canción que no forma parte de este disco que versionó la agrupación española fue «Pálido», perteneciente a «Mi Pequeño Animal» (1994). Un setlist plasmado en éxitos que cuando se escuchan en vivo vuelven los años en los cuales sufrimos por amores adolescentes y que vibramos con aventuras en bares musicalizados por los discos de Christina y Los Subterráneos. Además de su puesta en escena en el Teatro del Bío Bío, la agrupación realizará un show sorpresa durante la segunda jornada del REC, ahora al aire libre en el escenario Lanalhue, para aquellas personas que no pudieron entrar al recinto durante la primera jornada por temas de capacidad.

Alain Johannes Trio

Un show que comenzó con retraso debido a que uno de los instrumentos no sonaba, sin embargo, los técnicos lograron hacerlo funcionar y arrancar el espectáculo. Mas de 800 personas esperar para escuchar el proyecto del músico chileno-estadounidense de amplia trayectoria que ha trabajado con grandes artistas como Chris Cornell, Red Hot Chili Peppers, Queens Of The Stone Age, entre otros. Durante los 40 minutos de show desplegó un repertorio que se basó principalmente en canciones de su banda Eleven, además de interpretar «Hanging Tree» de Queens Of The Stone Age, quien había participado en la producción de la versión original. También tocó «Luna A Sol», que cuenta con la participación de Mike Patton (Faith No More), en un sueño musical que podría ser la visita del estadounidense, idealmente a la ciudad penquista, como un reto para las futuras versiones del REC. Es un placer escuchar los sonidos de esta banda del músico chileno-estadounidense que conformó junto a los hermanos Cote y Felo Foncea. Con ello, se terminaba la primera noche del REC que concluyó con la lluvia de fondo y un show íntimo y cautivador para aquellos que lucharon, contra viento y marea, por una butaca disponible del Teatro Bío Bío.  

Primera jornada del REC que, tal como lo cantan Los Bunkers, sufrió con la lluvia sobre la ciudad y tuvo que operar casi milagrosamente, y de emergencia, dentro del Teatro Bío Bío. Un escenario que se vio rebosante de buena música chilena e internacional, así como de oleadas de gente que colmaba cada rincón del inmueble penquista. Esperamos que hoy, en su segunda jornada, el REC pueda salir a relucir aquella etiqueta del festival gratuito más grande de Chile, para bien de todas y todos.


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *