Título: Independientes, 101 sellos discográficos

Autores: Vari@s

Editorial: Santiago-Ander

Año: 2024

Texto por Lucas Araya

¿Qué se puede hacer cuando las puertas se cierran y las ideas y estéticas (y éticas) no entran en el canon de la industria? ¿Cómo moverse para seguir avanzando y registrar la música que amas y la que crees a pesar de las adversidades y negativas? La respuesta es simple: hazlo tú mismo. La ejecución es lo difícil, mas no imposible.

Las 101 biografías comprimidas que encontramos en Independientes…dan cuenta del germen y puesta en marcha de algunos de los sellos más emblemáticos de la música desde mediados del siglo pasado hasta llegar a los días presentes. Una compilación de historias mínimas que han llegado, en muchos casos, a ser legendarias e inspirar la creación de nuevas casas disqueras en diversos formatos en distintos rincones del mundo (occidental, por lo pronto).

Un trabajo varias manos que reúne las plumas de autoras y autores que en una página logran resumir y plasmar todo el sentimiento, rigor y tesón de gente valiente que se ha atrevido a fundar sus propios sellos a partir de su amor por la música, apoyando escenas, dando a conocer a bandas que, sin estás instancias, jamás hubiesen cruzado el límite de lo subterráneo que nunca hubiésemos escuchado (no de forma tan fácil en términos de acceso, al menos).

Acá tienen un espacio central sellos tan emblemáticos como Sun Records, Alternative tentacles, Sub Pop, Matador y Factory Records (entre otros), los cuales han albergado a artistas y bandas tan influyentes que van desde Elvis Presley, Dead Kennedys, Sonic Youth, The Smiths, My Bloody Valentine, Nirvana, The Strokes, quiénes llegaron a ser referentes universales de un sonido y ética de trabajo desde el submundo de la escena para luego saltar a la masividad luego de la forma con multinacionales corporativas.

Muchos de esos sellos gigantes lograron cooperar u ofrecer porcentajes de ventas a las casas independientes que vieron en esas sumas una tabla de salvación frente a catastróficas situaciones financieras. Viendo el lado positivo, una forma, tal vez, de mantener a flote las naves en un mar de deudas y regalías. 

Pero estás 101 historias no se quedan en Estados Unidos y Europa sino que también incluyen casos notables de sellos independientes en Argentina, Chile (no solo de Santiago), México, Perú y Uruguay, documentando el panorama en nuestra región y develando conexiones entre escenas y los espíritus inquietos que quienes han llevado a cabo estas travesías por puro amor a la música (y al arte).

Y el libro no se queda en eso pues nos invita a pensar e imaginar nuestro propio sello autogestionado, motivándonos a crear desde cero, inspirándonos en estos 101 casos o incluyendo proyectos independientes que no están en estas páginas pero que podrían ser incluidos en nuestras propias listas.

Una invitación en forma de compilado cual volumen de punk, rockabilly o indie platense.

Imposible parar de leer sobre y escuchar música independiente.

Puedes encontrar el libro en puntos de venta de la editorial acá

O en tiendas como ésta INDEPENDIENTES 101 SELLOS DISCOGRAFICOS | LA TIENDA NACIONAL 


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *