Texto por Franco Zurita

Desde las profundidades de la gélida Polonia, emerge una figura que ha convertido la música en un portal hacia la oscuridad más sublime. Hablamos de Nidhogg. Músico, compositor y vocalista de su universo personal y oscuro, cuya obra es sinónimo de crudeza y su nombre, en honor al mítico dragón de la cosmovisión nórdica, no es ninguna casualidad. 

A lo largo de su carrera, Nidhogg ha forjado un sendero musical marcado por la experimentación entre el black metal más visceral y pasajes cargados de una atmósfera litúrgica, en donde la brutalidad se une con el misticismo. Himnos forjados en hierro golpean como martillos de guerra y voces se levantan como lamentos ancestrales y atmosféricos,  invocan paisajes tanto sagrados como apocalípticos.

Un ritual sonoro en donde cada una de sus piezas, parece concebirse como un capítulo de una saga oscura donde Polonia deja de ser solo una tierra y se convierte en un bastión de resistencia cultural que dialoga con la tradición del metal europeo y, al mismo tiempo, se eleva con voz propia.

Sus obras son un viaje que parte desde el abismo hasta la gloria, donde lo ancestral y lo moderno conviven, y donde la música se siente como una verdadera revelación.

En tiempos donde el metal suele fragmentarse en etiquetas, Nidhogg levanta su estandarte con un estilo sombrío pero que trasciende formas dentro del metal. Un arquitecto pardo que transforma el caos en belleza, y un narrador que nos recuerda que en lo más profundo de la música extrema también late una poesía eterna.

Este 2 de Octubre, Nidhogg será parte de uno de los rituales más blasfemo y tenebrosos que ha pisado nuestro país, el “The Unholy Trinity Tour” cuya ceremonia estará comandada además por sus compatriotas de Behemoth y los norteamericanos emblemas del death metal, Deicide

Las entradas están disponibles a través de Puntoticket.

Produce: Chargola Prod.


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *