Nota por Ricardo Arredondo

Hoy, se cumple un año desde el retorno a los escenarios de una de las bandas chilenas de rock más importantes de las últimas décadas. Para muchos, Los Bunkers son uno de los últimos bastiones del rock chileno, alcanzando una popularidad que los ha llevado a llenar ya no solo importantes recintos como el Teatro Caupolicán o el Movistar Arena, sino que han dado el salto a estadios, como lo fue con el Santa Laura el 11 y 12 de marzo de 2023, y como también lo harán a fines de abril con una doble fecha en el Estadio Nacional, lo que (lamentablemente) hoy, es complejo de presenciar para una banda chilena de rock.

Desde sus inicios, la banda generó una gran atención en Concepción, donde comenzaron a ser un número recurrente en bares como el 592 del Barrio Estación, o en festivales y aniversarios en universidades y colegios, donde su sonido recordaba a los grandes nombres y referentes del rock penquista como los Santos Dumont, Los Tres y Emociones Clandestinas. Pero no fue hasta que intentaron dar el gran salto radicándose en Santiago que comenzaron a hacerse un nombre en la escena musical del país. Además de su increíble talento y trabajo, una serie de casualidades se dieron. Por un lado fueron, en julio del 2000, al estudio de Carlos Cabezas a grabar “un par de canciones”, para luego de la jornada escuchar al genio Carlos decir “cabros, acá tienen un disco”. El día siguiente les facilitó el estudio unas horas más para afinar detalles, y así, gestar lo que sería el primer trabajo discográfico (disco homónimo) de la banda de forma casi improvisada.


Posteriormente, en octubre del mismo año, una banda asistente al programa «Raras Tocatas Nuevas» de la radio Rock & Pop se cayó. Ante esta ausencia, Marcelo Aldunate que en ese entonces era el director de la radio, y que había visto a Los Bunkers tocar en algunos locales de Santiago, propuso la idea de invitarlos. Bajo la conducción de un joven Sergio Lagos, el 4 de octubre de ese año, hicieron su aparición en el programa, con una sólida presentación, que ayudó a catapultar su carrera, en una vitrina muy grande para la época.

De ahí en adelante, la banda no hizo más que crecer y crecer. Llenando cuanto escenario se les ponía por delante y empezando a escribir su nombre en la historia de la música chilena con giras por todo el país y apariciones en el Festival de Viña del Mar. Su éxito, los hizo llegar a colaborar con artistas como Claudio Parra y Carlos Cabezas de Los Jaivas, Los Ángeles Negros, 31 Minutos, Manuel García, Meme del Real de Café Tacuba (quien produjo su disco «Música Libre», tributo a Silvio Rodríguez) y Jorge González. Este último fue gestor y guía para ayudarlos a internacionalizar su carrera hacia México, donde luego se radicaron, y hasta el día de hoy son muy queridos.

La banda marcó a toda una generación. Principalmente a los nacidos en la década del ’90, quienes crecieron con el sonido del quinteto penquista, quienes luego de ver casi 20 años de carrera y 7 discos, sufrieron con el anuncio de su receso indefinido en marzo del 2014. Su última presentación fue en el Vive Latino 2014, en México. Contrario a la lógica del momento, «Ven Aquí» fue la última canción que sonó en el escenario ese día. Y que marcaría el inicio de su pausa.

Más de 5 años después, en diciembre del 2019 y con motivo del estallido social, se reunieron para una doble fecha gratuita. Un breve show primero en Plaza Baquedano (rebautizada como Plaza Dignidad en ese momento), Santiago. Y luego en la Universidad de Concepción con un show de larga duración. Fue un hermoso momento en medio del receso. Pero nada más. No había indicios de algo más definitivo. No en ese momento al menos…

A mediados del 2022, la banda anunció su regreso definitivo. Y esta vez, era en grande. Una doble fecha en el Estadio Santa Laura sellaba su concierto en solitario más grande hasta la fecha, y junto a esto, conciertos en Viña del Mar y su natal Concepción marcarían la tónica de un exitoso regreso. Rápidamente las fechas se agotaron, mientras la atención y ansiedad de sus fanáticos crecía esperando el momento de volver a verlos en escena. Pocos días antes de la primera fecha, la banda anunció algo así como un “ensayo general”. Una fecha que lanzaron en redes sociales, gratis, y ante un número limitado de personas, que se agotó en 5 minutos. Un show en un ambiente íntimo, y un primer encuentro cercano con la banda y sus fanáticos que coreaban desde lo más profundo de su corazón una letra con tanto significado en ese momento: “¡Ven aquí!, ¡no sabes cuánto te esperé!”.

Un momento único, y que seguro quienes tuvimos la fortuna de estar ahí, atesoramos dentro de nuestro baúl de recuerdos. Presenciamos un trozo de la historia de la música rock de este país. ¡Qué afortunados fuimos! Álvaro, Francis, Mauri, Gonza y Mauro estaban de vuelta con el mismo sonido y solidez de siempre.

Pocos días después, viviríamos el retorno definitivo en una doble fecha en un estadio Santa Laura repleto. Esta vez, los fanáticos de los 90′, ya no eran tan jóvenes. Pero dio lo mismo, se entregaron por completo. La banda dio un show increíble de cerca de 3 horas de duración. Un inicio marcado por el sonido y la proyección de la letra «Solsbury Hill» de Peter Gabriel, que decía en sus líneas “grab your things, I’ve come to take you home” (“toma tus cosas, he venido a llevarte a casa”) para llenar de lágrimas los ojos de los fanáticos que volvían a verlos después de tanto tiempo. Pero eso no era todo, la ocasión también sirvió para saldar una deuda pendiente también con otro grupo de gente que por su edad, tuvo en esa fecha su primera oportunidad de verlos en vivo. Y es que para sorpresa de muchos, vimos una gran presencia de una generación menor. Adolescentes de 15 años que crecieron escuchando la música posiblemente gracias a sus padres o familiares, que asistieron con poleras, cintillos y cantaron cada una de las canciones. Un hermoso hecho, que muestra la trascendencia de la música de Los Bunkers, y demuestra con creces, que aunque la banda no haya estado en actividad, su música siguió siendo parte del soundtrack de nuevas generaciones, que encontraron en su sonido un refugio que los marcó en lo más profundo de sus corazones. Esta tónica de un nuevo público, se ha dado durante todo este año de espectáculos, en donde han recorrido todo Chile, así como fuera del territorio nacional en países como: España, El Salvador, México, Colombia, Guatemala y Perú.

Sin duda, tener de vuelta al quinteto es un retorno mucho más importante de lo que podemos dimensionar, y que va más allá de un grupo reducido que compartió edad y creció con la banda.

Los Bunkers han llegado para quedarse, y seguir escribiendo su historia, y con ello, la historia de la música chilena.

Te dejamos la nota completa de aquellas memorables noches del regreso de Los Bunkers en el Estadio Santa Laura, el 11 y 12 de marzo del 2023.


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *