Nota por: Ricardo Arriagada Gómez

Ha sido notoria la cantidad de artistas directos de Asia que han podido viajar horas y horas para presentarse en este lado del mundo. Hemos vivido varios casos de Corea, Japón -principalmente- o de Tailandia como ejemplos de bandas o solistas que tienen su público acá y durante este semestre no son números menores en tener conciertos agendados en Chile. Uno de ellos es la visita de Lamp por primera vez, presentándose el 12 de octubre en Teatro Caupolicán.

Tal como contamos en una nota anterior, el trío originario de Tokyo está gozando su reconocimiento para una gira por el continente americano, y a pesar de tener la atención mundial antes de sus 25 años de trayectoria, la gente ha podido entrar en una impresionante discografía. Es por ello que, en estas líneas estaremos nombrando cada trabajo y su importancia.

01. «Soyokaze Apartment Room 201» (2003)

El primer trabajo que se publicó fue cuando la banda ya tenía tres años activa. Muchas veces se le confunde como un EP debido a su duración de 24 minutos, pero es oficialmente su LP debut. Pura dulzura nos encontramos, desde los tonos bossa nova, las flautas y cuerdas que aparecen, y la química que hay entre la producción on las voces de Kaori Sakakibara y Yusuke Nagai. “Night squall / 雨足はやく y «From the Window / 部屋の窓辺« son nuestras recomendaciones. 

02. «For Lovers» (2004)

Para muchos, el trabajo más representativo del proyecto y el que forjó la atención para los melómanos del planeta. Como se ve su portada, se siente una brisa maravillosa y nos hace sentir en un estado de pura frescura con temas como «Spreading Tears / ひろがるなみだ», «Last Train At 25 O’clock / 最終列車は25時» y «Rainy Tapestry / 雨のメッセージ» que, sin hablarte directamente, sabe cómo encontrarte y ordenar tus pensamientos.

03. «At Komorebi St.» (2005)

Por tercer año consecutivo sacaron un LP. A diferencia de lo que han hecho antes, es un disco mucho más feliz en lo que presenta y es directamente más inspirado en los sonidos del Shibuya kei y del City Pop -cuando había algunas raíces antes de su revivir muchos años después-. 38 minutos para tener una sonrisa escuchando grandes temas como «Kimi Wo Matsu Aida Ni» y «Yokaze» que son evidencia pura para esas sensaciones.

04. «Lamp Phantasma» (2008)

Antes de este lanzamiento, un EP llamado «Afterglow» (2007) aparece y también se le reconoce por su trabajo sobrio. Era la antesala ante la cuarta larga producción de los japoneses y acá están sus temas más populares -mejor dicho, los que se viralizaron en redes sociales- que son “Yume Utsutsu” y «Hatachi No Koi» que se transformaron en las imperdibles de sus shows, aunque no dejan de lado otras como “Ame Furu Yoru No Mukou» que cumplen el papel ante un disco que tiene mayor influencia del folk pop.

05. «Tokyo Utopia Communications» (2011)

Otro de los favoritos para la gente, volviendo con todo ante las inspiraciones brasileñas entre bossa nova, Lounge y ritmos sofisticados, lo que hace Lamp acá es despejarse con bellas canciones como «Kimi Ga Nakunara» y «Hiyayaka na Jokei» que atrapan fácilmente y enamoran con las voces, percusiones y arreglos orquestales. Como dato llamativo, el séptimo track «Mood Romantica / ムード・ロマンティカ» aparece en el EP de 2007 pero en una versión distinta, más apegada a lo que proponen en este trabajo.

06. “Dream” (2014)

Más pacífico e introspectivo, agarraron un mayor acercamiento con el sophisti-pop, mucha más enfocado en los instrumentos estándar, se sienten más confiados en sí mismos para un formato menos ambicioso y, aun así, logran sorprender. Entre las destacadas están «Autumn in City A / A都市の秋», «Scenery Of Our Past / 二人のいた風景» y «Sachiko».

07. “Her Watch” (2018)

Aquí hay un punto entre el antes y después. Tras años de silencio y queriendo explorar otros lugares de Asia, la entrega N°7 vuelve a ese cruce Shibuya-kei / City pop en un estado melancólico y de contexto íntimo, sin dejar atrás lo romántico. A pesar de ser el que menos ruido generó tras su publicación, sigue siendo un disco que sabe defenderse y no decae la creatividad de Lamp. “1998” o «A Train Window / 車窓» aportan muy bien.

08. “Dusk to Dawn” (2023)

Después de la gracia de tener la atención en el lado occidental del mundo y tener más seguidores fuera de su país, era el momento para aprovechar de entregar nueva música después de seis años, y así fue creada su más reciente material que alcanza los 74 minutos -su disco más largo-, lleno de jazz pop y subgéneros de carácter relajado y agradable como el smooth jazz o Soft rock junto con instrumentos asiáticos. Obviamente será parte de su actual gira, escuchando algunos temas como «Cold Way Home / 帰り道» y «A Winter’s Day / ふゆのひ».

Es un conjunto que varía mucho para sus presentaciones, por lo que darle un vistazo completo a todos sus trabajos es la manera más sincera para caer en su magia. Lamp cada vez está más cerca y no podemos esperar ante un recital que promete todo lo que significa ser espectacularidad sonora.

Lamp en Teatro Caupolicán

12 de octubre

Entradas en Puntoticket

Produce Ni Vivo Ni Muerto


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *