
Texto por Catherine Guichard
El próximo 5 de septiembre, el Teatro Caupolicán se transformará en un templo sonoro para recibir a HYDE, una de las figuras más icónicas e influyentes del rock japonés, en el marco de su gira [INSIDE] LIVE 2025 WORLD TOUR. Voz inmortal de L’Arc~en~Ciel, arquitecto de universos oscuros con VAMPS, explorador audaz en su carrera solista y miembro del supergrupo The Last Rockstars, HYDE llega a Santiago para ofrecer un concierto que promete ser un viaje a través de tres décadas de música, memoria y emociones.
No se trata de un show más. La visita de HYDE a Chile es casi un acontecimiento cultural: un reencuentro con quien ha sido testigo y protagonista de la evolución del j-rock, siempre reinventándose sin perder un ápice de magnetismo.

La voz que despertó un continente
En los noventa, Japón vibraba con una nueva ola musical. Fue en ese contexto que L’Arc~en~Ciel emergió como un fenómeno cultural que trascendió fronteras. En su centro estaba HYDE: un vocalista carismático, capaz de transitar de la delicadeza melódica al rugido más intenso con naturalidad.
Con himnos como “Honey”, “Driver’s High” o “Ready Steady Go”, la banda marcó generaciones enteras y consolidó a HYDE como un narrador de emociones, un intérprete teatral capaz de hacer del escenario una ceremonia catártica.
VAMPS: la oscuridad como lenguaje
Nunca conformista, HYDE buscó nuevos territorios. En 2008, junto a K.A.Z, fundó VAMPS, un proyecto más crudo, sensual y oscuro. Allí, los riffs incendiarios y las atmósferas densas dieron vida a canciones como “Love Addict” y “Devil Side”, que se convirtieron en clásicos inmediatos.
Con VAMPS, HYDE expandió aún más su influencia internacional, girando por Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, y reforzando su imagen como un artista camaleónico, capaz de dominar tanto escenarios masivos como espacios íntimos.
Una voz en constante metamorfosis
Su carrera en solitario abrió un nuevo abanico de matices. Con “Roentgen” (2002), HYDE sorprendió con un sonido etéreo y cinematográfico, explorando la vulnerabilidad y lo introspectivo. Más tarde, “Faith” (2006) abrazó la fuerza rockera, mientras que “Anti” (2019) exploró caminos industriales y contemporáneos. Cada álbum ha sido una prueba de que HYDE no repite fórmulas: cada proyecto es un salto creativo hacia lo desconocido.
The Last Rockstars: la unión de leyendas
En 2022, HYDE volvió a sorprender al mundo al unirse a The Last Rockstars, supergrupo conformado junto a Miyavi, Yoshiki (X Japan) y Sugizo (Luna Sea). La agrupación fue concebida como una celebración del legado del rock japonés y como un puente hacia nuevas generaciones.
Con esta formación, HYDE no solo reafirmó su vigencia, sino que se posicionó como parte de una hermandad de artistas que han escrito capítulos fundamentales de la historia musical de Asia. Canciones como “The Last Rockstars” y “Psycho Love” mostraron una faceta renovada, poderosa y colectiva, que confirma que la energía de HYDE está lejos de agotarse.

El hechizo del escenario
Más allá de discos y proyectos, HYDE revela su verdadera magnitud sobre el escenario. Sus conciertos son rituales donde la música se funde con la teatralidad, la luz y el gesto. HYDE no canta: invoca. Su voz se vuelve conjuro y su figura, catalizador de emociones colectivas. Esa comunión con el público lo ha convertido en un artista de culto: cada show suyo es recordado no solo como un espectáculo, sino como una experiencia vital, un instante que se guarda en la memoria como algo único e irrepetible.
El Caupolicán como altar
El Teatro Caupolicán será el escenario de este reencuentro esperado. Allí, HYDE desplegará lo mejor de sus universos. En un país donde el público del rock japonés es apasionado y fiel, este concierto será mucho más que una presentación: será la confirmación de que la música de HYDE no conoce fronteras ni tiempos, que sigue viva y resuena con igual intensidad en cualquier rincón del mundo.
Venta de entradas
Aún quedan entradas por Sistema PuntoTicket, para que no quedes fuera.
HYDE en Teatro Caupolicán
5 de septiembre de 2025
Produce: Atenea Producciones
0 Comments