Texto por: Lucas Araya

La emblemática banda nacional llegará al escenario de Lollapalooza 2024 para celebrar una extensa carrera llena de magia, mística y canciones tan hermosas como poderosas, todo en un marco de grandes parques y una entusiasta y multitudinaria audiencia en el festival más esperado del primer semestre. Para prepararnos para su presentación del día domingo 17 de marzo, en Zumbido.cl destacamos cinco momentos claves en la extensa discografía del grupo. Uno por cada década de existencia y creación.

01. Terra incógnita

El primer disco de Congreso editado luego del Golpe de Estado de 1973 y la instalación de un nuevo orden de la libertad. Su grabación y edición fue una real odisea, teniendo que hacer trucos con su casa disquera (EMI Odeón) para poder publicarlo. Este trabajo está marcado por la belleza y eclecticismo del sonido y la profundidad de las letras, puntos que se unían para poder expresar toda la desazón e inquietud de la banda en momentos oscuros y donde la vida pendía de un hilo a cada segundo. Sin duda, un trabajo arriesgado y valiente que está marcado a fuego en la historia de la música chilena. Aquí una muestra de la bella potencia de Congreso en 1975.

02. Viaje por la cresta del mundo

en 1981, y con Pancho Sazo en otras tierras, la banda se reinventa con la inclusión de nuevos integrantes (Hernesto Holman, Ricardo Vivanco, entre otros), quienes trajeron nuevos aires y visiones al interior del conjunto. Uno de estos nuevos músicos fue el brasileño Joe Vasconcellos, quien imprimió una nueva sonoridad y una energía, llevando al grupo a acercarse a los sonidos de la música Fusión y/o World Music. Esta nueva etapa de Congreso trajo, además, la masividad y el contacto con un público más joven, ampliando así sus horizontes y dejándonos un clásico de alturas mayores.

03. Pichanga: profecías a falta de ecuaciones

En plena transición y con un ambiente democrático a flor de piel, Congreso unió fuerzas con Nicanor Parra para musicalizar las palabras del antipoeta, todo en el marco de la Convención para los derechos del niño. De esta forma, los versos musicalizados en esta obra están referidos a la niñez, su protección y la consciencia de la defensa de sus derechos. Una hermosa combinación de talentos en pro de una causa fundamental. La voz de Colombina Parra cantando una anticueca en 1992:

04. La loca sin zapatos

El nuevo milenio trajo para Congreso una vuelta a la composición y grabación de material inédito. Esta vez para poner en la mesa a quienes son ignorados por la mirada veloz de la sociedad. Personas que viven al margen, en las sombras de las esquinas, debajo de la alfombra de las ciudades, a espaldas de la luz del mundo. En 2001, y en plena paranoia occidental por el terror y los ataques, Pancho Sazo y los suyos se dieron el tiempo de abrir las miradas y tratar los temas que parecían olvidados, dando, una vez más, una clase magistral de talento y calidad. Aquí una oda al peso del cambio de siglo:

05. La canción que te debía

Un disco altamente ecléctico y lleno de ritmos y tonalidades que forman parte de la paleta de colores dentro del universo de Congreso. La particularidad de esta placa reside en el hecho de que “la canción que te debía” era una deuda/promesa que Tilo González tenía con su hija Gabriela, para quien creó y desarrolló el tema que le da el nombre al álbum (e inspiró una parte de la historia de Zumbido.cl también).

Bonus: L U Z D E F L A S H

El más reciente disco de Congreso es la prueba misma de su vigencia y contundencia instrumental y lírica. Una banda en constante flujo y evolución, tocando las fibras más sensibles de su humanidad y las almas a las que llega su música y legado.

Bonus II: Pájaros de arcilla

Sin la presencia ni la voz de Pancho Sazo y con nuevo cambio de integrantes, la banda supo rearmarse y generar uno de sus discos más notables dentro de una discografía llena de joyas. Editado en Argentina, no tuvo versión local y por años fue muy difícil de conseguir. Hace poco hubo una reedición en vinilo y se puede acceder a él, al fin, en formato digital en las plataformas. Un real lujo.

Revisa la galería fotográfica de la presentación de Congreso el 24 de enero en la capital

La banda se presentará el día domingo 17 de marzo en marco del Festival Lollapalooza Chile 2024, a realizarse en Parque Bicentenario Cerrillos. Quedan entradas disponibles en Ticketmaster. Produce Lotus.


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *