Nota por: Catherine Guichard.

Gracias a la Ola Hallyu, lo que antes era un terreno inexplorado para occidente ahora se hace latente en cada rincón del mundo; el K-Pop ha crecido vertiginosamente en los últimos diez años debido a canciones positivas, sus ritmos pegadizos y el carisma de sus exponentes.

Otro género nos está llegando desde Corea del Sur, que ya se encontraba establecido hace muchos años en su tierra natal, pero que últimamente se viene acercando, también como una ola, pero con matices diferentes: El Hip Hop Coreano, o KHH.

Viva la revolución.

Haciendo un paralelismo con nuestro país, Corea del Sur también estuvo inmerso en una dictadura militar durante años: Las melodías en ese entonces eran controladas y las letras hacían oda al nacionalismo y a los valores. Pero es sabido que la música puede liberar cadenas, siendo un medio de expresión que provoca transformaciones profundas. Entre la transición de vuelta a la democracia, las generaciones chocan y la juventud busca identificarse con algo que exprese su opresión y sueños por una sociedad mejor. En Chile el género predominante fue el Rock, con bandas como Los Prisioneros, que se atrevieron sin tapujos a decir lo callado durante tantos años y siendo influyentes en numerosas bandas hasta el día de hoy. En Corea del Sur, en cambio, las voces que osaron valientemente a hacer una crítica a la sociedad eran seguidores de Rap y Hip Hop. Seo Taiji and Boys, por ejemplo, aparecieron en programas de televisión mostrando sus letras, vestimenta y baile sin censura, inspirando a cientos de jóvenes que asentarían las bases de toda una generación posterior; tanto así que incluso en el K-Pop actual nunca faltan las partes rapeadas.

En el presente varios exponentes se encuentran en auge sonando fuera de las fronteras. Agrupaciones que hoy son leyenda, como Epik High, inspiraron a otras bandas, como a BTS, que en sus inicios criticaban el sistema social, la desigualdad y la corrupción, tanto en la política como en la propia industria musical. Actualmente, talentos como Kid Milli, Jay Park, Zico, CL y Hoody han tomado gran fuerza y popularidad, con bases clásicas pero melódicas, tocando temas con las que todos nos identificamos, incluyendo el amor.

Bloo

Kim Hyun Woong, más conocido como Bloo, es rapero, pero también compone y produce su propia música. El próximo 19 de marzo se presentará en Club Blondie, en el marco de su gira Fox and the City.

Debutando en el 2016 con el single «Drive Thru» y posteriormente lanzando dos discos de estudio, «Moon and Back» (2021) y «Bloo in Wonderland 2» (2021), fue con el single «Downtown Baby» (2017) que ganó una popularidad arrolladora, con una base lenta de Hip hop, voz suave y una desgarradora confesión de amor: “Incluso el cielo despejado se volvió gris. No he podido beber antes de venir, ¿Podrías darme un poco de vino? No He podido beber antes de venir, tengo el corazón roto”.

En el 2021 visitó Francia y el Reino Unido, ganando popularidad y fanáticos. Al anunciarse sus visita a Latinoamérica, los seguidores locales se entusiasmaron de sobremanera, ya que no muchos exponentes del género tienden a visitar nuestro país.

Las últimas entradas disponibles para ver el talento único de Bloo están por Sistema Eventrid.


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *