
Película: «Al Sur del Invierno está la Nieve»
Director: Sebastián Vidal Campos
Género(s): Documental
Año: 2025
Texto por: Ricardo Arriagada Gómez
Conocer el sur de nuestro país en varios de sus regiones son recuerdos imborrables, pero una cosa diferente es vivir allí y estar en condiciones limitadas o muy fuera de lo que estamos acostumbrados. Hay otros pensamientos, otra mentalidad y otro uso de los tiempos, además del martirio que implica. Todo eso tiene mayor profundidad para el director Sebastián Vidal Campos para componer este documental que, dentro de lo hermoso que hay en sus imágenes, existe un acercamiento con el destino final.
Presentada en diversos festivales, fue en la última edición del SANFIC en el que consiguió el prestigiado premio a Mejor Película en la competencia de Cine Chileno. Por eso y más, se ha podido ver en las ciudades australes de Chile y ahora, disponible para ver en Santiago y otros sectores. Pese a no poder verla en su momento, con la cortesía de Sala Centro Arte Alameda CEINA, estuvimos presentes en su Avant Premiere a sala llena.
El documental no requiere de muchas vueltas, es un registro constante nacido en 2017, en el cual su realizador y parte de un equipo de producción han estado visitando confines australes, en plena Patagonia chilena en cinco inviernos distintos. Con ello, conoceremos parte de la intimidad y acercamiento a campesinos, animales domésticos y silvestres que sobreviven al frío y la muerte.

La última palabra del párrafo anterior será una temática que rompe todo el molde dentro del propio trabajo. De entrada, vemos una serie de escenas con paisajes impresionantes, pero de a poco estamos descifrando que todo es parte de grabaciones de enfrentar el fin de la vida para algunos, ya sea un ser humano que dio su vida por mantenerse en el lugar, como también los propios animales en su sacrificio. Llega a impactar esa dualidad en lo brutal de la realidad con todo lo fabuloso que hay en los sitios, pese a que estar en persona no son condiciones agradables.
Sebastián es como un fantasma que percibe diálogos y sonidos, encargado de un montaje bien pensado y en especial, con la fotografía que cumple un doble propósito: la de encantarnos con la fauna y flora, además del poco sol y los largos ríos que chocan con secuencias lentas y largas que muestran lo contrario y en la forma que no es para presentar morbo porque sí, sino captar cómo son las precarias funciones en lo más sur del mundo, cómo se ganan la vida y la conciencia de encontrarse pronto con la parca, sin ni siquiera derramar lágrimas por la tristeza… aunque esto sí puede sucederle a los espectadores.
La crudeza se presenta en capas blancas, y en esa forma con un resumen de 97 minutos de metraje es lo que da resultado a este documental planeado por muchos años. Sus resultados han respondido, y si quieres saber más y atreverse a ese clima extremo con altura de miras, es un enorme trabajo que cae en un 2025 buenísimo para el cine nacional.
Al Sur del Invierno está la Nieve
Desde este jueves 23 de octubre
En Centro Arte Alameda y algunas salas de cine. Mayor información acá.
Distribuye Cine Lárico / Trino Films





















0 Comments