Texto por Tomás Bascoli

Con cuatro fechas agotadas en el Movistar Arena, el músico y poeta cubano Silvio Rodríguez nos visitará luego de varios años de ausencia en territorio nacional en una gira que comenzó el 19 de septiembre pasado en La Habana.

En una especie de cábala futbolera, el centroamericano partió su gira que lo traerá a nuestro país tocando en su natal Cuba, específicamente en la Universidad de las Artes de La Habana. A partir de ahí, iniciará un recorrido por Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia.

Y, para ir preparando la cuadrilla de conciertos que dará en nuestro país, dejamos cinco canciones vitales para entender el sonido de Silvio Rodríguez, que estuvieron presentes en su espectáculo en Cuba y que de seguro serán parte íntegra del show que presentará en tierras chilenas.

Fijada en 1975, “Sueño Con Serpientes” es una de las clásicas canciones de Silvio Rodríguez y que permite, de forma momentáneamente superficial, entrar en los rincones musicales del mundo del cubano. Los arreglos de guitarra, la voz característica y la personalidad que se desprende de esta canción la hace una de las más conocidas y familiares del músico y poeta.

Si hay algo de poesía y referencias cruzadas con el mundo de la política, la literatura y el arte, sin duda es “Quién Fuera”. Canción con más de 30 años de existencia, Silvio Rodríguez despacha su facilidad para embellecer una hermosa tonada a través de una lírica rica en personajes históricos y referencias que le permiten ubicarse dentro de ese espectro de estrellas que nombra. Personajes míticos, The Beatles y Violeta Parra dentro del mismo poema cantado. Una belleza.

No hay que olvidar que Silvio Rodríguez es un guerrillero y un revolucionario de corazón. Sin dejar de lado la belleza calma de sus producciones musicales, “La Era Está Pariendo Un Corazón” aparece como un canto desesperado, un grito de ayuda y de acusación para con las luchas sociales que en la década de 1970 y 1980 se desarrollaban en Latinoamérica. La urgencia ante tiempos de crisis, esa es la consigna de una de sus canciones más filosas a nivel lírico.

Hay algo de esta canción creada en 1992 que ya se encuentra dentro de la memoria colectiva chilena. Impulsada por la interpretación de Los Bunkers y asimilada a la figura popular de Felipe Camiroaga, “Ángel Para Un Final” puede ocupar tranquilamente su espacio en el olimpo de canciones nacionales, un tema que se ha despojado de su autoría y hoy lo abrazamos como un producto local, independientemente si está siendo cantada por Álvaro López o Silvio Rodríguez, el masivo canto irá igual.

Canción históricamente construida a partir del contexto que vivía la isla de Cuba a finales de la década de 1980 y principios de 1990. Bajo la tutela del fallecimiento del socialismo soviético y los aires de victoria del imperialismo estadounidense, Silvio Rodríguez ocupó su ingenio musical para producir un himno que se canta con músculo y corazón. Con una lírica cargada de política y crítica a lo que le rodeaba en ese minuto, “El Necio” es una de las mejores canciones de la basta trayectoria del cubano.

La lista podría ser eterna, por lo que encarna el músico y poeta y por la comunidad que ha construido a partir de su simpleza sonora revestida de aguda crítica y letras hermosas. Algo que de seguro disfrutaremos en los cuatro conciertos que Silvio Rodríguez estará dando en nuestro país.

Silvio Rodríguez en Movistar Arena

29 de septiembre y 1, 5 y 6 de octubre

Produce RedEyes


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *