
Texto por: Lucas Araya, Ricardo Arredondo y Franco Zurita
Fotografías: Claudio Escalona
En una jornada marcada por las altas temperaturas y la diversidad de géneros, la potencia de las guitarras eléctricas dominó la tarde noche con certeros shows de Limp Bizkit, King Gizzard and the Lizard Wizard, Pierce the veil y Él mató a un policía motorizado.
Machuca
Machuca fue la banda encargada de abrir los fuegos de la versión 2024 del Festival. A las 12 en punto, el Punk Rock de vieja escuela y de cepa fina inundó las ondas sonoras con potencia de fuego y una entrega total frente a quienes iban llegando al ritual bajo el sol. Un set potente con un final mítico junto a su histórico bajista Basura para interpretar «Corazón desilusionado» y «Al patíbulo» con un coro encendido entre pogos y puños al aire.
Florian
El encargado de inaugurar el Alternative Stage el primer día de festival fue Florian. El artista trasandino llegó hasta Chile en formato trío, acompañado de una baterista y tecladista, y él, que operaba de frontman intercalando con guitarra y bajo. Una de las nuevas voces del Indie Pop argentino marcando fuerte presencia en su país vecino.
Cigarbox man
Felipe Úbeda junto a su emblemática guitarra y una banda extendida, surfearon el calor de la tarde con un viaje lleno de groove para remecer el aire bajo un cielo azul y atrayendo a quienes llegaban al Lotus stage y descubrir un sonido envolvente y sólido. Una ola de sonidos eléctricos para unirse a la ruta del Rock and Roll de origen.
León Larregui
El artista mexicano León Larregui, se repetía el plato pero esta vez en solitario, luego de su paso junto a Zoé en Lollapalooza Chile 2018. Cerca de las 4 de la tarde hizo su aparición en el Alternative Stage, que para esta edición contó con un enorme techo, lo que fue todo un acierto y en presentaciones como la de León, se agradeció inmensamente, para poder disfrutar de su indie pop con mucha más tranquilidad y libre de sol.
Akrilla
Encargada de representar al género urbano nacional, Akrilla hizo su debut en el Perry Stage de Lollapalooza Chile 2024. Con una fuerte dosis de Trap a la vena, la chilena mostró lo mejor de su repertorio encendiendo a la fanaticada que a esa hora, soportaba el calor de la tarde para apreciar el desplante y la rebeldía de la cantante en el lejano escenario del recinto y que además, incluyó la sorpresiva pero esperada colaboración de Young Cister interpretando «Sol y Prada» junto a la cantante.
Ximena Sariñana
Ritmos urbanos y sonidos latinos acompañaron el vuelo inicial de la voz cautivante de Ximena mientras cantaba sobre pérdidas, desamores y los dolores de la vida. Una arboleda dulce de melodías de sanación mientras la tarde avanzaba haciendo un repaso de su discografía y mostrando material nuevo, un regalo en forma de “estreno mundial”, entre sonoridades dulces e intensidad y Sariñana moviéndose entre varios instrumentos para coronar la receta con Camila Moreno de invitada estelar.
Pierce The Veil
A menos de un año de su show en el Teatro Teletón, la banda mexico-americana volvió a Chile con la gran energía que los caracteriza. Con canciones de su último disco «The Jaws of Life» (2023), un cover de Radiohead y sus clásicos como «King for a Day» y «Circles» hicieron saltar y cantar a todo el público que llenó el Alternative Stage. Un show con una energía y vitalidad increíble, dando la sensación que tocan con la misma ilusión y entusiasmo de la primera vez.

Hozier
El cantante y compositor Irlandés fue otro de los tantos debuts que esta versión de Lollapalooza Chile 2024 vivió y vivirá en carne propia este año. Dueño de un talento indiscutible y una portentosa voz, el intérprete de «Take Me To Church», canción que lo catapultó a la fama y al reconocimiento mundial, nos regaló un espectáculo dulce y emotivo, con éxitos que abarcaron sus tres trabajos discográficos y que remecieron a los más fanáticos quienes cantamos de principio a fin «From Eden», «Movement» entre otras piezas que el destacado artista deslizó sutilmente en su estreno en tierras nacionales.

30 Seconds To Mars
En un show con mucha interacción, 30 Seconds To Mars encendió la tarde del viernes en el Costanera Center Stage. Durante su set, Jared Leto invitó en más de una oportunidad a fanáticos a subirse al escenario para cantar o bailar al estilo chileno. Escuchamos muchas canciones de su última era, además de versiones de «The Kill» y «Attack» que asomaron hacia la parte final del show para sus fanáticos más antiguos.
Él Mató a un Policía Motorizado
La banda argentina abrió su set con «El magnetismo» y desde ahí, el río de himnos generacionales fluyó de forma orgánica en comunión con su público fiel y entusiasta. A medida que el tiempo avanzaba y el sol caía, Santi Motorizado y sus colegas desplegaron su repertorio histórico, emocional y eficaz, intercalando canciones de «Super terror» (2023), su último álbum, generando un balance entre su sonido clásico y su actual búsqueda, una unión que también da cuenta de la diversidad etérea en el escenario Alternative. Entre las canciones más coreadas «La noche eterna», «El tesoro» (con dedicatoria a Florian), «Diamante roto», «Chica de oro» y un energético cierre sónico con «Mi próximo movimiento», comprobando que Él mató se mueve en su segundo hogar en Chile.
Limp Bizkit
Los norteamericanos se robaron la película de la primera jornada. Y como no, si eran uno de los cabezas de cartel de esta versión de Lollapalooza Chile 2024. Fred Durst, acompañado de la parafernalia estética y destreza de Wes Borland, John Otto, Sam Rivers y DJ Lethal hicieron explotar el Banco de Chile Stage apelando a la nostalgia de sus mejores clásicos y disparando una y otra vez hits que marcaron una época y que aún se mantienen en la memoria colectiva de toda una generación. Un show vibrante, potente y que además contar con «Break Stuff» por partida doble como parte del repertorio, los fanáticos pudimos disfrutar de un pequeño tributo a Nirvana con la interpretación de «Heart-Shaped Box» de los oriundos de Seattle.

Feid
Uno de los nombres más importantes del género urbano mundial y también uno de los más importantes de esta versión de Lollapalooza sacudió el escenario de Cenco Mall Stage y toda la latitud norte del evento con un show apoteósico que además de sus mejores éxitos, incluyó drones, escenografía y un apoteósico final con fuegos artificiales cerrando con bombos y platillos la primera jornada de Lollapalooza Chile 2024. «Feliz Cumpleaños Ferxxo» y «Classy 101» fueron solo algunos de los hits con los que Feid hizo bailar y mover a todos los fanáticos que se agolparon en masa para no perderse este increíble show.
King Gizzard & the Lizard Wizard
Los australianos pisaron el escenario Alternative Stage para pisar tierra y detonarlo todo con un set demoledor, potente y estridente. Tan psicodélico y alucinante como metálico y arrollador. Con un sonido altamente envolvente y estruendoso con juegos de luces psicotrópicos, todo en una entrega totalmente electrificante, ratificando el poder que habían enrejado en su sideshow la noche anterior, solo que esta vez, la contundencia estuvo condensada en 60 minutos de altos decibeles y una compenetración deliciosa y filosa. Con mazazos como «Witchcraft», «Hell» o «Supercell» la banda encendió los espíritus y los motores en un despliegue brutal de poder. Gran forma de cerrar su paso por Santiago. Excelente detalle de la polera de Los Jaivas de Stu Mackenzie. El Rey Lagarto puede hacer lo que quiera, según Morrison. Estos seis monstruos del sonido se lo toman en serio.
Los Pericos
Con la noche ya en complicidad con la luna, la mítica banda argenta de reggae descargó su batería de hits y clásicos, transformando la zona del Lotus Stage en una pista donde el baile era un ritual y el humo verde fue la alfombra que invitaba al vuelo sobre canciones emblemáticas como «Waiting», «Me late» y «Mucha experiencia» en un set tan movido como emotivo, con espacio para homenajear a Gustavo Cerati y Soda Stereo con una versión muy Pericos de «Trátame suavemente» para luego seguir con su cosecha de temones mientras la danza y la celebración se transformó en la comunión perfecta entre la banda y su entusiasta y rítmico público. Clásicos y capos totales.
Puedes revisar nuestra galería propia de fotografías del primer día del festival aquí





















0 Comments