Texto por: Lucas Araya

Con una presentación este 12 de enero, una gira internacional y un nuevo trabajo discográfico en la mira, el trío experimental contempla el 2024 como parte de un nuevo ciclo en su interesante e inquieta carrera hacia las estrellas y las ondas sonoras.

Sistemas inestablesJosé Tomás Molina en guitarra y sintetizador, Javier Hechenleitner en batería, sintetizador y percusiones, y Santiago Corvalán en bajo y sintetizador- se prepara para un año cargado de proyectos musicales que forman parte de un esquema que se mueve en distintos frentes: desde la propuesta en escena de sus shows en vivo, pasando por la logística de preparar una gira internacional hasta la gestión a distancia para diseñar y registrar un disco que tiene el 2024 como horizonte y así ver la luz. Escucha la entrevista completa aquí.

Sin embargo, para la banda, la presentación de este 12 de enero en Casona Compañía en el marco del ciclo Space is the place es otro engranaje de una fase que comenzó en noviembre del 2023 con los shows en el MJazz de Matucana 100, el Festival Fluvial en Valdivia y abriendo el concierto de black midi en la Blondie

Con respecto a la fecha en Casona Compañía, Sistemas Inestables apuntan a que se trata de un show especial e interesante pues se trata de “un ciclo de fechas muy particular en el cual existe un cruce con elementos de divulgación científica con respecto a ámbitos de la astronomía”, algo que para la banda es algo llamativo pues va de la mano con su visión en relación a la música y la búsqueda de respuestas a a través de conceptos astronómicos.

En relación a la preparación de un show de Sistemas Inestables, los músicos comentan que, si bien cada show es distinto entre sí, de todas formas “tenemos un show preparado en general, que es el que llevamos a todos lados, en el fondo, con visuales, independiente de la duración…tenemos setlists preparados y armados dependiendo de la situación…y ese setlist va acompañado con un show de iluminación específico, con iluminación específica, con momentos específicos…es un show que preparamos para momentos específicos. Probablemente a futuro, para el nuevo disco que se nos viene este año prepararemos algo distinto o iremos complementando el anterior dependiendo de cómo se vayan dando las cosas”.  El encargado de  preparar las visuales, luces e imágenes de los shows en vivo y sus registros es Marcos Avilés, haciendo patente el trabajo en equipo que lleva  adelante Sistemas Inestables. Es justamente esta sincronía y sinergia la que se necesita para mantener la labor seria e incansable que la banda requiere, pues como explica Javiersomos una banda que vivimos en ciudades distintas, también – yo particularmente estoy en el sur-  y tratamos de planificar muy bien ciertas épocas del año. Por eso de repente pasan muchos meses en los que quizás…no estamos muy visibles y tocando tanto, sino que concentramos las fechas en ciertos períodos”.

Uno de los planes para esta etapa es una gira por Estados Unidos, una más en su registro de presentaciones en el extranjero. Con respecto a esto, la banda considera que la recepción por parte del público en lugares como Perú y Uruguay ha sido “potente y mucho más interesada”, según José Tomás. Algo que comparte Santiago, pues para él “es raro el fenómeno. Sistemas Inestables es una propuesta que llama la atención, sobre todo el en vivo, hay un trabajo y un diseño que gusta mucho”. Es más, en su percepción como músico sobre el escenario y, según la opinión de quienes han visto a la banda “se ponen a mirar esto y es algo que los atrapa y como que, no es que se van a mitad de show, sino que suele suceder que te metes en el show y sigue y sigue sin para y cada vez es algo más nuevo que sucede y van pasando cosas…es bien ruidos y extremo y tiene ese fenómeno de que te engancha y no te suelta. Eso, obviamente en Estados Unidos llamó mucho la atención y obviamente otras ciudades de Latinoamérica”.

En relación a sus conciertos y presentaciones en suelo local, la banda menciona que el público en Chile “es exigente, no demuestra mucho si simpatiza o no simpatiza con lo que sucede”. Sin embargo, a raíz de esta experiencia, los músicos señalan que han aprendido a enfocarse en su trabajo sobre el escenario y “hacer lo que hay que hacer”. No obstante esta observación y aprendizaje, hacen hincapié en la experiencia vivida teloneando a black midi a finales del 2023, ya que sintieron “una energía muy joven, muy receptiva de lo que está sucediendo y como que medio tarareaban los temas y gritaban o saltaban y es algo que no es tan usual”. De todos modos, recapitulan algunos shows en festivales de Jazz o en el Festival Fluvial como instancias de recepción especial por parte de la audiencia, algo que han aprendido a apreciar y valorar a medida que han ido expandiendo sus posibilidades de llegada a públicos masivos y diversos.

Dentro de esta recepción y percepción de Sistemas Inestables por parte del público que experimenta sus descargas, la descripción o explicación de la música que hace la banda podría parecer algo complejo de explicar. Sin embargo, José Tomás señala la definición que alguien le señaló hace poco “ustedes como que jazzean el Rock y le meten Electrónica”, lo cual parece una manera adecuada de detallar lo que hace el grupo más allá de las etiquetas o casillas. Por su parte, Santiago sugiere que ellos hacen “Rock Progresivo electrónico instrumental”, algo que se complementa con la opinión señalada anteriormente por un melómano. Con un disco en vista, Sistemas Inestables apunta a la grabación de nuevo material, registrándose en los momentos adecuados en que el trío puede trabajar de forma presencial (además de las posibilidades que entrega la tecnología y la experiencia ganada a partir de la pandemia) y editarlo y presentarlo en una nueva versión de LeRock fest en el segundo semestre del 2024. 

Como han mencionado, la banda se mueve en ciclos y etapas, y dentro de esta nueva fase, el trío se presenta este 12 de enero en Casona Compañía en el ciclo Space is the place en una cita que comienza a las 19hrs con el set de música en vinilo, seguido de una charla a cargo de Yara Jaffé y el cierre estridente a cargo de Sistemas Inestables en la azotea. Puedes adquirir tus entradas en Portaldisc y sumergirte en el viaje expansivo de una de las bandas más interesantes que podrás ver este año.


Zumbido.cl