Texto por: Ricardo Arriagada Gómez
Fotografías: Joselyn Heyden

Casi siete años desde su última visita a nuestro país, Kraftwerk pisaba por primera vez el Movistar Arena (que en este caso fue ocupada la mitad del recinto) en una noche de extraño clima, pero que todo adentro era una sensación fresca y llena de música, para distintas generaciones, con un recital basado en su compilado «3-D: Der Katalog» (2017), solo que esta vez, no hubo espectáculo tridimensional sino que toda una experiencia más amplia y colorida.

Un sonido ambiental se mantuvo constante por quince minutos, generando la ansiedad del público hasta que llegara el mensaje clásico de apertura Meine Damen und Herren, es cuando el cuarteto entra para posicionarse a sus plataformas y comenzar con «Numbers». Para sorpresa de todos, hubo una descoordinación que dejó descolocados a los asistentes y al propio Ralf Hütter que tuvo que salir cerca de un minuto, y cuando se pudo solucionar siguió adelante el sonido con las gráficas y el ritmo continuo con «Computer World» en su dos partes.

En «It’s More Fun to Compute» se descubrió la interesante tecnología en los trajes de cada integrante, al no ser siempre de un color completo y transformarse en un show iluminado aparte, lo cual hacía atraparte aún más la atención mientras suena esta música del futuro, misma idea se vio en «Neon Lights» en el centro del evento. En anotaciones generales, era muy agradable no ser de tono reventado y las visuales (pese a ser varias ya ocupadas por muchos años) de una fibra amigable con la sensibilidad.

Ya con el arribo de «The Man Machine» empezaba la seguidilla de clásicos con sus tonos fuertes y un vaivén de emociones que se identificaron en la aventura progresiva de «Autobahn» y sus entretenidas gráficas, la belleza de «Computer Love» con el fucsia en los trajes de los alemanes y que daba paso a uno de sus temas más conocidos: «The Model». El público no estaba muy pendiente a cada rato de sus celulares ya que era un momento preciso para conectar con cada beat y melodía hasta llegar al éctasis cuando sonó «Radioactivity» -que tuvo parte de su letra en su adaptación al japonés- y su potente mensaje, «Tour de France» y sus etapas que fue un viaje inagotable del ciclismo que cambió a los avances industriales con «Trans Europe Express».

Ya en el final, «The Robots» en su versión nueva era un imperdible y motivó a gran cantidad en bailar y disfrutar de este reencuentro, dando termino a un bis que significó el retorno del tono verde característico en cada uno de los artistas, para interpretar con sus efectos y manipulaciones el corte «Planet of Visions». Y como es parte de su catálogo en vivo, la unión de canciones «Boing Boom Tschak» y «Music Non Stop» cerraban este capítulo en la catedral de la Electrónica, siendo el propio Ralf como último ser humano / robot en dejar el escenario, agradecido y diciendo «Auf Wiedersehen… adiós«.

Kraftwerk es historia pura, y como muchos esperaban en toparse con clásicos bajo una dirección y acompañamiento visual predecible, solo el ámbito de sentir su música en un contexto en vivo con todo su recorrido por más de medio siglo, fue una exhibición de satisfacción, como también una expo eterna, a pesar de solo dos horas de presentación que se sintieron cortas por estar en ese trance complaciente. Muy probable que sea la última venida del proyecto a Chile, y es un honor haber estado allí.
Setlist:
01. Numbers / Computer World / Computer World 2
02. It’s More Fun to Compute / Home Computer
03. Airwaves
04. The Man Machine
05. Electric Café
06. Autobahn
07. Computer Love
08. The Model
09. Neon Lights
10. Geiger Counter / Radioactivity
11. Tour de France 1983 / Prologue / Tour de France Étape 1 / Chrono / Tour de France Étape 2
12. Trans Europe Express / Metal on Metal / Abzug
13. The Robots / Robotronik
-Encore-
14. Planet of Visions
15. Boing Boom Tschak / Music Non Stop





















0 Comments