Álbum: «Self-Titled»

Artista: The Mars Volta

Género(s): Art Pop

Año: 2022

Texto por: Ricardo Arriagada Gómez

El paso del tiempo es condicional con los cambios y en la música se hace notar con experimentar nuevas cosas, como sucedió en los 80’s donde el Pop fue tan fuerte para manifestarse de miles de mutaciones, que hasta grandes exponentes del Rock Progresivo como lo fueron Yes o Genesis (de los casos más emblemáticos) adaptarse a un formato más accesible, dejando las canciones que sobrepasan los diez minutos o paisajes ambiciosos por estribillos al hueso. En la actualidad y en un contexto distinto en cada arista, The Mars Volta realiza su sorpresivo regreso tras un punto final dado hace casi una década, de la misma forma en que han sido como una de las bandas más auténticas de la historia: un vuelto hacia la simpleza, siempre con algo que decir, entre misterios y simbolismos.

Este disco homónimo reúne a un Cedric Baxler-Zavala más condensado y un Omar Rodríguez-López ligado a sus últimas aventuras como solista para crear una producción que se acerca a un Art Pop afable que se mueve en diferentes ramas, desde Neo-Sicodelia, Indietronica hasta el Latin Rock que pone en la mesa sus raíces hispanoparlantes para un par de increíbles artistas que han sostenido por años el factor del racismo por sus orígenes (mexicanas y puertorriqueñas, respectivamente), las tragedias cercanas y un montón de carga en la embarcación, que tomó un inesperado giro del timón para crear canciones más directas, lejos de la espectacularidad de un «Frances the Mute» (2005) o de desenfreno como en «The Bedlam in Goliath» (2008), sino más bien a un plano mínimo, expresado desde el título, duración y en la portada. La nueva formación es integrada nuevamente con Marcel Rodríguez-López en sintetizadores / percusión, el flamante fichaje de Willy Rodríguez Quiñones en batería y Eva Gardner en bajo (que curiosamente fue parte de la prehistoria del grupo antes de su debut en grande).

El primer adelanto «Blacklight Shine» fue la señal a esta evolución de la mejor forma posible, con no tener miedo a la cultura e identidad de latinos que han vivido por mucho tiempo en los Estados Unidos o en otro lugar lejos, muy atractivo en las ejecuciones generales que toman sus síntomas progresivos con Latin Rock, logrando mover nuestras cinturas, al mismo paso lo hace «Que Dios Te Maldiga Mi Corazón» que su sabrosura combate con las ganas del oyente y que debió ser más que solo 1 minuto y 42 segundos. Muy cercano sobre las vivencias por la identidad de uno en un tono negativo se expresan en «Graveyard Love», muy fuerte en los sintetizadores (cercanos a las obras solistas de Omar) con un vuelco instrumental interesante al final. El hecho de que «Shore Story» aparezca simula ser un track relajante, casi con sensaciones Soul, pero esconde un relato siniestro con tendencias religiosas, principalmente como una crítica a la Cienciología. Otros momentos varían como el patrón repetitivo de «Flash Burns From Flashbacks» sin dejarse caer es agradable y presenta una de las líricas más llamativas -fuera de toda metáfora surrealista que solía hacer Cedric– o una vuelta a lo acústico en «Tourmaline» que funciona bien en sí mismo pese a que no es comparable a lo hecho de mayor aspiración en el disco «Octahedron» (2009).

El dolor es un factor cercano en la carrera de The Mars Volta y sigue vigente, exhibiéndose libremente en este trabajo en tono personal, se aprecia en «Cerulea» y en «Equus 3», que son modestos con sus intenciones, y en «Palm Full of Crux» que se hace sentir más en el ritmo, lento y cuidadoso de detalles elegantes. Todo ha sonado ligero hasta que sus puntos críticos aparecen en su segunda mitad, más preciso desde la canción «No Case Gain» que, pese a mostrar su ruido, desinfla lo que se había desarrollado y se siente muy indefensa si miramos atrás con otras creaciones que la banda te vuela la cabeza. Lo mismo sucede con «Collapsible Shoulders» que no presenta algún aporte en lo absoluto, solo con la excepción de «The Requisition» que es un buen cierre, el giro del timón se bloquea y hace notar problemas que afecta mucho de esta propuesta para el proyecto. Mencionar además que los conceptos de escritura son más valiosos delante de las ideas musicales, haciendo extrañar elementos como la manipulación de voz de Cedric o que Omar se fijara más en sus tierras que en su transformación sonora durante la década pasada.

Es entendible que «The Mars Volta» para un sector será una decepción si se mira en obras como «De-Loused in the Comatorium» (2003) pero sus integrantes ya no están para eso, sus manías ahora son una madurez y experimentación con rumbos no tocados por ellos, y eso hace que otro sector se sienta asequible con estas decisiones. Si algo ha hecho que los de El Paso, Texas sean tan especiales, es esa misma alarma de no quedarse atrapados en fronteras, aunque no del mismo resultado como algunos triunfaron durante los 80’s dejando el Progresivo como huella y buenos recuerdos, es un regreso que se agradece.

Canciones esenciales: Blacklight Shine – Graveyard Love – Shore Story – Que Dios Te Maldiga Mi Corazón – Flash Burns From Flashbacks

Lista de canciones:

01. Blacklight Shine

02. Graveyard Love

03. Shore Story

04. Blank Condolences

05. Vigil

06. Que Dios Te Maldiga Mi Corazón

07. Cerulea

08. Flash Burns From Flashbacks

09. Palm Full of Crux

10. No Case Gain

11. Tourmaline

12. Equus 3

13. Collapsible Shoulders

14. The Requisition


Zumbido.cl

One Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *