Este 10 de octubre se cumplen 20 años de la primera encarnación de Tsunamis, una de las bandas icónicas de la escena Rock Sicodélico de inicios del nuevo siglo y que han seguido fluyendo y evolucionando en su sonido y propuesta estética, con algunas pausas y momentos que han variado entre la luz más brillante y la oscuridad más densa. Para celebrar este aniversario, la banda lanza «Zumbido en el cielo», una antología que reúne grabaciones originales de sus temas más emblemáticos, tomas alternativas y obras inéditas, una recopilación de joyas inesperadas para continuar su viaje y completar una gira en territorio nacional para conmemorar su historia con lo que mejor saben hacer: tocar en vivo a altos niveles.

Zumbido.cl habló con Goli Gaete, vocalista y motor principal de la banda para repasar 20 hitos de la banda en este recorrido lleno de anécdotas, logros e historias para seguir pensando en un futuro luminoso para este combo de Noise y arte en diferentes niveles, con el prólogo que Tsunamis significa la punta de la lanza artística:

01. Germen de Tsunamis: El Rock, la canción y el Noise, los lugares donde yo, en un principio, me paré…es la experimentación desde el formato canción y desde el formato sónico… el entendimiento del formato canción desde lo más pop, desde ABBA y el viaje sónico, lo que dice la música sin la letra, la experimentación sonora.

02. Primera formación: Es exactamente la que ocurrió un 10 de octubre de 2002 en vivo en La Trova fue Pancho Fernández en la guitarra, Ale Gatta en la batería (ex Solar) y tres mujeres que eran la Elisa, la Jasmín y la Cata que eran un clarinete, un violín y un cello. El primer atisbo de Tsunamis es súper Folk…un sexteto Rock y Folk que se llamaba Goli y los Tsunamis.

03. Tsunamis, formación cuarteto: A esa primera tocata fue la Berni Martínez (la bajista de Guiso) y la semana siguiente nos pusimos a ensayar los cuatro. Las otras chiquillas se fueron, invitamos a la Berni y ahí tomó el precedente de banda Rock y en ese momento se llamó Tsunamis.

04. La formación “clásica”: Tocamos con la Berni un año y un año después entró José Dominguez, que ya se conocía obviamente con Gatta por Solar. Estuvimos tocando cuatro meses y entramos a grabar el disco…Tsunamis cuarteto: Pancho, Gatta, Domínguez y yo (Goil).

05. Grabación del primer álbum: Tuvimos que regrabar «Rosita Queen» porque Rodrigo Salvatierra (me va a matar con contar esto) borró la toma… fue un estudio que armamos en la casa de los papás de Pancho y algo muy lindo es que todos los coros los grabamos los cuatro en la tina del baño. Salvatierra experimentando full… recuerdo mucho eso, los cuatro grabando los coros de «¿Dónde estás?», «Rosita Queen» y «Huracán» en la tina del baño.

06. Formar parte de una escena: La sinergia, la cohesión entre todas las bandas. No estábamos solos…había una escena chiquita con estos cuatro sellos independientes que era Jacobino, Quemasucabeza, Cápsula y Algo Records; y tocábamos entre todos. Había una sana competencia, tocábamos todos juntos… era completamente inspirador y de mucha admiración.

07. Espíritu (2005): Fue un salto desde el primer con un productor-productor, Claudio Quiñonez. Estábamos grabando ese disco y había nacido la Olivia. Yo había sido papá hace tres meses. Estuvimos grabando cuatro, cinco días. Lo grabamos en una semana, grabada y mezcla, y me acuerdo que yo llegaba con la “Chiich” y la Olivia era chiquitita, tenía tres meses y la ponía en la consola…pero altiro fue un paso arriba en el desarrollo, de grabación y de proceso.

08. Corre el Río (2006): Yo me había ido recién a Valparaíso a vivir. Yo me fui en octubre y las sesiones para «Corre el Río» habían partido en agosto. Fue muy especial porque partió en el estudio de Chalo González, en robot mutante, una salita chiquitita que tenía… y al cabo de un mes, el Chalo se lanzó con estudio Triana, y los tres primeros discos que se grabaron fueron ensayo y error de Familea Miranda, Kaos, de Ana Tijoux y lo nuestro,. Estaba en obras, no estaba terminado, estaba en etapa absolutamente de construcción… y por eso aparece la Ana en el disco, llegó una tarde, nos pegamos un ensayo, captamos la canción dos veces, rec y quedó.

09. Pausa: «Corre el Río» fue una súper apuesta, era el disco con que más invertimos plata y no tuvo los resultados en rigor que queríamos, yo estaba en Valpo y eventualmente después a finales del 2007, ponte que el álbum salió a finales del 2006 y después de un año nos pegamos un stand by con Tsunamis que duró como dos años y medio, duró como hasta finales del 2009.

10. Temporary Valparaíso: La primera película que Vincent Moon hace, es cuando viene a Chile por Inedit en 2009 y yo me pego una tocada ahí, me colé. Otro hito que es importante, en 2009 es la primera vez que Sonic Youth tocó en Valparaíso, Lee Ranaldo y Steve Shelley tocaron en la ex-cárcel.

11. Crac! (2011): es un disco súper oscuro, en términos de que es un disco donde Gatta y José llevan la batuta, yo como que entregué ese proceso, pero es como un disco donde las bases musicales las habían hecho ambos en un intento de ellos de seguir tocando… pero en términos de producción no estuve 100%. Pero lo recuerdo como un disco, para mí, de mucho esfuerzo, costó. Ese disco se lanzó a principios de septiembre del 2011 y lo tocamos un resto pero todavía no había una cohesión en Tsunamis del todo, como para volver. Fue un tiempo súper raro.

12. Irrupción de Bym Records: Una cosa que revitaliza toda la escena es que, justamente el 2010 nace una semillita que es Bym Records que toman la antorcha del Rock, pero se demora en agarrar. Pero todos estos cabros que iban a nuestras tocatas…en ellos encuentro confort y esa familia que tuve en Algo Records la encuentro ahí…y tienen otro ímpetu, habían muchas amigas.

13. Exilia (2012): Se grabó en Pulsar, es un disco súper importante en términos de yo volver a empoderarme y tomar la batuta como al principio, volver a aunar todo esto en mi cabeza desde el arte visual, desde la música, los videos, la poesía, y volver a sentirme fuerte desde ese lugar.

14. Reedición del primer álbum: En 2014 se cumplen los diez años del primer disco y BYM dice “ya cabros, ¿les parece editar el primer disco?” y nos juntamos todos los Tsunamis y nos embalamos todos de nuevo en esta onda como recuento…entonces sale el vinilo y ahí empieza el proceso de «Trans Express Sudamericane» (2017).

15. Trans Express Sudamericane: Sacamos el disco en vinilo en enero del 2015, que fue con un show grande en el Teatro Italia, etcétera, y nos pusimos a trabajar esos dos años, 2016 hasta que salió a mitad del 2017. En «Trans Express Sudamericane» fue súper colectivo, ese fue un disco donde estábamos todos de vuelta, sobre todo Gatta y yo. Volvimos a ser ese equipo.

16. Nueva formación: En el proceso de sacar el vinilo José se va…entonces en una cerrada de círculo súper loca, el Ale Gómez entra…y él entra como bajista. Entonces, Tsunamis que, de alguna manera se había desprendido, de una manera indirecta de Solar, volvemos a tocar con él, y esa es la formación en el disco. Gómez es súper importante en esa etapa.

17. Fin de una etapa: Sale «Trans Express…», Gómez se va, entra a tocar el Edo Agrela, y lo estamos tocando… pero ahí, a nivel de equipo deja de funcionar con Gatta, y se va. Yo tenía programado un viaje…me fui cuatro meses pero vuelvo, volvemos a tocar y volvemos con todo y grabamos unas sesiones en Pulsar. Pero en ese proceso… el Edo se va.

18. Noisey: Yo estaba en India y Pancho… pum, pum, pum, hizo unos llamados y se armó una bandaza y yo llegué en la primera semana de junio del 2018. Y llego un domingo, el lunes ensayamos porque el martes grabamos un documental Noisey Vice, el TrasEscena… y la banda: Pato Larraín (viejo amigo), Tance, Sebita Arce, que graba conmigo en Excilia, ¿cachay?…entonces todo es como un poquito entrelazado. Grabamos eso y le da como un auge a esta banda, y entonces dije “bueno, en pos del cariño a la banda, este no va a ser un disco solista, seguimos adelante con Tsunamis” y ahí yo me meto a pensar en «7 Mares» (2020).

19. 7 Mares: Seguimos tocando, 2018,cy en junio-julio del 2019 yo me meto al estudio hasta principios del 2020 y ahí cae COVID, etcétera. Bueno, sale «7 Mares» y es como un “new Tsunamis”. Esta es la figura, pero somos como una cooperativa: está súper ordenado el tema. Bueno, yo me pongo a trabajar con
Nes y cae la pandemia… primero el estallido, heavy, y nos junta con la banda y con BYM muchísimo. Sale el disco, yo tenía planeada esta migración a Alemania desde hace años… entonces yo me vengo, pero yo tenía que dejar dos cosas súper importantes saldadas en Chile. Una de esas era el disco «7 Mares»,
entonces lo saco, me vengo y en el proceso del año pasado y este año nos ganamos el Premio Pulsar, que es súper importante… es otro motor.

20. Zumbido en el cielo: el concepto «Zumbido en el cielo» es una frase de la canción «Centenario de la canción chilena», que es una canción del último disco de Tsunamis que yo se la hice para el centenario de la Violeta, pero nunca la pude sacar ese año. Me encanta el concepto porque habla de un tiempo, habla de una celebración de un siglo, que es el de la Violeta Parra, y yo venía rayando porque queríamos sacar esta antología que veníamos conversándola con BYM y hay una antología. Hay una de Lou Reed que se llama «Between Thought and Expression» (1992)… y me encanta porque el título es una frase de una canción de la Velvet Underground y me encantó esa fase porque, en el fondo, es del último disco pero habla también de un ciclo de tiempo y es del último disco de Tsunamis y bacán, como que se cerró «Zumbido en el cielo»…este best of the Tsunamis no es como a nivel de singles, hicimos una curatoría con las canciones más representativas con algunas rarezas, algunas canciones en vivo que grabamos y algunas rarezas.

Para celebrar sus 20 años Tsunamis se presentará en diferentes fechas durante el fin de año de 2022:

26 de noviembre: Sala Ángel

1-3 de diciembre, Festival Fluvial (Valdivia)

10 de diciembre, Festival Pulsar

Podrán encontrar copias físicas de los discos del grupo en cada una de estas fechas a través de BYM Records.

Escucha la conversación de Zumbido.cl con Tsunamis aquí.


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *