Álbum: «The Beggar»

Artista: Swans

Género(s): Post-Rock / Rock Experimental

Año: 2023

Texto por: Ricardo Arriagada Gómez

El retorno de Swans costó, pero llegó. A base de un álbum de demos para financiar el decimosexto trabajo del grupo comandado por el inmenso Michael Gira, contempla una serie de canciones que reúne parte de las exploraciones demenciales en la etapa de los 2010’s y sus múltiples caras, acompañado de una nueva formación donde vuelven Kristof Hahn, Christopher Pravdica, Phil Puleo y Larry Mullins, siendo el primero con Dana Schechter -que compartió junto con Gira en Angels of Light– y es el primero después de mucho, sin el histórico Norman Westberg.

La trilogía que dejó «The Seer» (2012), «To Be Kind» (2014) y «The Glowing Man» (2016) fue una detonación atómica que puso el lado más agresivo y creativo del proyecto que bajó mandos en «leaving meaning.» (2019). Y lo que nos encontramos en esta ocasión es un puente que toma más carácter en el Post-Rock que en lo Experimental, agregando mucho contenido del Gótico, Folk o Avant donde los años pesan y el cuerpo falla, pero la fuerza es de calibre monumental en las dos horas de música que entregan.

Si algo ha caracterizado a Swans en esta etapa es la total paciencia, conceptualización de las desgracias y entrar en un lapsus espiritual sin salida que se incrusta en las composiciones en diferentes ritmos, golpes o expresión vocal. En su primera parte, se toma con calma su progresión hacia el tema de la muerte, descrita en el vínculo humano/animal en «The Parasite», la incógnita de un poder divino superior en «Paradise Is Mine» o un proceso apocalíptico en «Los Angeles: City of Death» -que es el track más corto del disco-. Estos temas usan patronescon un curioso pensamiento de mostrar algo tan siniestro y difícil de nombrar, marcado con bases instrumentales los aspectos más suaves del grupo, acompañados de voces de fondo que se sienten como ángeles animando una velada hacia un triste destino, contando además con la visión propia del vocalista en «Michael Is Done» sobre su cercanía con el fin de vida, sintiéndose como una premonición.

En la parte central, el tema homónimo toma mayor pulso en la crudeza con una letra que ronda en el pesimismo y en filosofías de la desesperanza, que siguen apareciendo en los temas «Unforming» y «No More of This» sin importar que el uso de percusiones, voces y acorde se sientan un acompañamiento agradable, incluso hasta bello. Misma condición aparece en la épica «Ebbing» que sobresale con su estructura celestial, creando una imagen como si estuvieras camino al más allá, pero todo vuelve al pesar y a la incertidumbre con «Why Can’t I Have What I Want Any Time That I Want?», una mirada en lo más profundos al demonio interno que puede tener alguien luchando por su sobriedad.

En la parte de clausura, nos topamos con un monstruo de casi… ¡44 minutos!. Una odisea que se siente como un pasar en la historia de Michael, la fase final de la banda y una certificación adelantada de una conclusión. Las partes instrumentales son una joya, que se combinan con voces grabados por la esposa y la hija de Gira, sonidos de puertas, tambores inquietos, sintetizadores agrios, cuerdas chillando y más elementos que se unen a este recorrido explota cabezas. Muy interesante la parte final al enterarnos de ideas antes mostradas, como los coros ondulados de «The Glowing Man», la repetición instrumental de «Cloud of Unkowning», con la letra que aparece en la canción «Leaving Meaning» -piezas sacadas de los discos anteriores-, siendo una locura completamente. Termina con la espeluznante «The Memorious» que se usa como retrospectiva desde los primeros pasos, los arrepentimientos del pasado, los momentos agotadores hasta el fin de los tiempos. Solo siendo dos canciones, tienen una densidad imponente.

Fieles en desencadenar nuestros sentidos y dejarnos mal parados, «The Beggar» es todo lo que ha logrado Swans en su carrera en sus líneas, a pesar de no ser tan demoledor como esa trilogía de la década pasada, la decadencia o el reflejo de una obra, sacrificando al individuo de sus pecados sería un cierre acorde con todo el arsenal destructivo de los últimos años. Suena desmotivante que sea literal una despedida, para alguien que tuvo un renacer creativo y ha marcado almas con su ruido.

Canciones esenciales: Unforming – The Beggar – No More of This  – Ebbing – The Beggar Lover (Three) – The Memorious

Lista de canciones:

01. The Parasite

02. Paradise Is Mine

03. Los Angeles: City of Death

04. Michael Is Done

05. Unforming

06. The Beggar

07. No More of This

08. Ebbing

09. Why Can’t I Have What I Want Any Time That I Want?

10. The Beggar Lover (Three)

11. The Memorious


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X